-
Históricamente el precio de bitcoin ha repetido un patrón, pero —según Hayes— "fallará esta vez".
-
Hay quienes creen, en cambio, que bitcoin aún no deja atrás sus ciclos tradicionales.
Según Arthur Hayes, los ciclos tradicionales de bitcoin (BTC), en los que cada cuatro años se experimentan mercados alcistas y bajistas, están muertos. Para este analista financiero y fundador del exchange BitMEX, ese patrón fallará en esta oportunidad debido a factores macroeconómicos.
Para Hayes, en el escenario actual los responsables de la política monetaria en Estados Unidos y China están decididos a realizar una inyección de liquidez masiva a la economía en los meses por venir. Una situación que beneficiará a bitcoin, e impedirá que el ciclo de 4 años se concrete esta vez.
El mercado de bitcoin está vinculado a los ciclos del halving, que es el evento que —tal como se explica en la Criptopedia, sección educativa de CriptoNoticias— reduce a la mitad la recompensa por minar Bitcoin. Cada vez que esto ha ocurrido en el pasado, el precio del activo ha aumentado de manera sostenida antes del inicio de la fase bajista. Sucedió en 2013, luego en 2017 y después en 2021, con 16 meses de retraso, en promedio, como se aprecia en el siguiente gráfico:
Fue en abril de 2024 cuando ocurrió el más reciente halving, es decir, hace más de 500 días. Esto quiere decir que, con base en la historia, el mercado se acerca al techo de ciclo y, en consecuencia, a una etapa bajista. Así lo cree, por ejemplo, el analista Henrik Zeberg.
Hayes afirma que, basándose en ese comportamiento histórico, los traders «desean pronosticar el final de esta carrera alcista». «Aplican esta regla sin entender por qué funcionó en el pasado. Y sin esta comprensión histórica, no entienden por qué fracasará esta vez», argumenta el especialista.
Escuche a nuestros amos monetarios en Washington y Pekín. Establecen claramente que el dinero será más barato y más abundante. Por lo tanto, bitcoin continúa subiendo en previsión de este futuro altamente probable.
Arthur Hayes, cofundador de BitMEX.
El analista comenta que las decisiones de política monetaria del expresidente estadounidense Joe Biden, como el Programa de Repo Inverso de la FED, «desataron 2,5 billones de dólares de liquidez en los mercados», una movida que se mantuvo en la actual administración de Donald Trump. Al mismo tiempo, China entró en episodios de deflación y el gobierno de ese país se comprometió a reducir el precio de la vivienda.
«Y sin otra orientación o cambios en las perspectivas de la política monetaria de EE. UU. y China, estaría de acuerdo con muchos traders de criptomonedas en que la carrera alcista ha terminado. Pero la retórica y las acciones recientes de la FED y el PBOC auguran lo contrario», dice Hayes, defendiendo su teoría de que el ciclo de 4 años está muerto.
Esto es que, en EE. UU., «Trump quiere calentar la economía», reflejándose en el primer recorte de las tasas de interés en un año. En paralelo, cree que desde China se reanudará la impresión de dinero para combatir la deflación.
Todo ello, en los cálculos de Hayes, beneficiará a bitcoin, al tratarse de una inyección de liquidez masiva que llegará al mercado. Y dando espacio a otro tipo de comportamiento dirigido por tendencias macroeconómicas.