-
En 2025, el rendimiento de chainlink (LINK) está superando al del S&P500.
-
Lanzamientos recientes favorecen la adopción institucional del protocolo Chainlink.
Chainlink (LINK), la criptomoneda de la red de oráculos descentralizada homónima, se está perfilando como una opción viable para la inversión, considerando el importante potencial de crecimiento con el que cuenta este activo en el corto plazo. De acuerdo con el analista financiero David Zanoni, LINK está respaldado por su rendimiento en 2025 y avances tecnológicos, los cuales fortalecen su adopción institucional.
Desde finales de diciembre de 2024, LINK ha crecido un 11%, superando el 8,1% del S&P 500, el índices bursátil más importantes del mercado de valores estadounidense. Este desempeño positivo se alinea con el ciclo de halving de bitcoin (BTC), que históricamente impulsa las demás criptomonedas, como LINK.
En este gráfico de TradingView se aprecia el rendimiento que han tenido LINK y S&P 500 en los últimos 9 meses:
Zanoni resalta que los desarrollos recientes en la red Chainlink, junto con asociaciones estratégicas con grandes empresas, consolidan la posición de este activo como un pilar en las finanzas descentralizadas (DeFi) y la tokenización de activos del mundo real (RWA), lo que podría traducirse en una mayor demanda de su token nativo.
Un repaso por las alianzas alcanzadas
Este año, Chainlink ha implementado una serie de desarrollos que amplifican su utilidad en el ecosistema financiero. El 11 de agosto, por ejemplo, Chainlink e Intercontinental Exchange (ICE) anunciaron una colaboración para integrar datos de divisas y metales preciosos de alta calidad de ICE Consolidated Feed en Chainlink Data Streams.
La alianza marca un hito para Chainlink, al proporcionar una vía hacia la adopción de las finanzas on-chain en el ámbito tradicional. Este desarrollo es crucial en un contexto donde el mercado de RWA, valorado en 5.000 millones de dólares en 2024, se proyecta a alcanzar 30,1 billones para 2034, según estimaciones citadas por Zanoni.
Por otro lado, el 7 de agosto, Chainlink lanzó Chainlink Reserve, una reserva estratégica de tokens LINK diseñada para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo de la red, reportó CriptoNoticias.
Esta iniciativa se financia con ingresos offchain provenientes de grandes empresas que adoptan el estándar Chainlink, así como con el uso de servicios on-chain. Sergey Nazarov, cofundador de Chainlink, señaló que la demanda por el estándar Chainlink ya genera cientos de millones de dólares en ingresos, principalmente de instituciones de gran escala.
En tanto, el 4 de agosto, Chainlink anunció el lanzamiento de Chainlink Data Streams para acciones y ETF de EE. UU., proporcionando datos de mercado en tiempo real y alta capacidad para impulsar la próxima generación de productos financieros tokenizados.
El 30 de junio, Chainlink, en colaboración con Apex Group, ERC-3643 Association y GLEIF, lanzó el Automated Compliance Engine (ACE). Este estándar modular aborda los desafíos de cumplimiento on-chain, permitiendo la creación de activos digitales compatibles en redes públicas y privadas. ACE tiene el potencial de facilitar la entrada de 100 billones de dólares en capital institucional al ecosistema on-chain, al garantizar que los activos cumplan con regulaciones tanto en finanzas tradicionales como descentralizadas.
Ese mismo mes, Chainlink se asoció con Mastercard para permitir que 300.000 millones de usuarios de tarjetas realicen compras de criptomonedas directamente on-chain mediante conversiones seguras. Esta colaboración combina la red de pagos global de Mastercard con la infraestructura de interoperabilidad segura de Chainlink, eliminando barreras para que usuarios convencionales accedan a la economía on-chain.
Y en mayo, World Liberty Financial, la plataforma DeFi ligada al presidente estadounidense Donald Trump y su familia, integró el protocolo de interoperabilidad cross-chain (CCIP) de Chainlink para acelerar la adopción del stablecoin USD1. Esta integración permite transferencias seguras de USD1 entre redes como Ethereum y BNB Chain, con planes para incluir más redes en el futuro.
El análisis técnico respalda el potencial de LINK
Zanoni señala que, sumado al impulso dado por las asociaciones y alianzas estratégicas, la cotización del activo también responde a los patrones técnicos como el índice de fuerza relativa (RSI, en inglés) y el índice MACD, los cuales miden el impulso del mercado.
El especialista recordó que, en el ciclo pasado, el precio de LINK tocó máximos una vez que el RSI superó el nivel 80, lo cual fue seguido por caídas bruscas. Al momento en el que Zanoni realiza su análisis, el RSI se encuentra por encima de 50, en territorio alcista, pero lejos de la zona de sobrecompra (70). Esto indica que todavía hay espacios para más subidas.
Por su parte, el índice MACD también muestra un cruce alcista, con el histograma pasando de rojo a verde, lo que indica un impulso positivo para los próximos meses, de acuerdo con Zanoni.
En la siguiente gráfica se puede apreciar mejor la configuración técnica de LINK.
En ese orden de ideas, Zanoni sugiere tomar ganancias cuando el RSI supere 80 y el MACD muestre una pérdida de momentum, caracterizada por barras verdes más cortas. Recuerda así que los puntos de compra históricamente se han dado cuando el RSI cae a 40 y el precio de LINK desciende a un dígito, como ocurrió en el ciclo alcista pasado.
A pesar de estas perspectivas alcistas, Zanoni remarca que existen riesgos. Aclarando que los patrones históricos no garantizan resultados futuros, y el uso de BTC como referencia para picos y caídas de precios podría no repetirse; indica que Chainlink enfrenta competencia de proyectos como Pyth, Chronicle, Switchboard y WINkLink, los cuales podrían ganar terreno si desarrollan tecnologías más atractivas para grandes actores.
Aunque Zanoni ve improbable que estos competidores superen a Chainlink, “la posibilidad existe” y, por consecuencia, debe ser considerada por los inversores.
Como quiera que sea, el analista, está claro que un impulso alcista en inminente para LINK, algo que además está respaldado por Miles Deutscher, otro analista financiero, quien refuerza la idea de que LINK tiene todo para explotar al alza, siendo una de las opciones más claras para obtener ganancias en el ciclo actual del mercado.
Deutscher subrayó el crecimiento del valor total bloqueado (TVL) en RWA, que pasó de 1.000 a 13.000 millones de dólares en dos años, reflejando el auge de la tokenización. Y recordó, además, que grandes instituciones, como BlackRock, Stripe y Circle, apuestan por este sector debido a las limitaciones de sistemas tradicionales como SWIFT y la necesidad de infraestructuras unificadas.
De acuerdo con Deutscher, Chainlink se posiciona como el “conector” que permite a activos tradicionales, como acciones, bonos o bienes raíces, interoperar en entornos descentralizados mediante su tecnología de oráculos. Esta capacidad refuerza su rol en el ecosistema y podría impulsar la demanda de LINK a medida que crece la adopción institucional.
En ese sentido, para estos analistas los desarrollos y alianzas de Chainlink, así como su tecnología y soluciones, podrían ser los catalizadores de una demanda importante de LINK, impulsando su precio en el corto plazo. Como lo ven, Chainlink está bien posicionado para capitalizar el crecimiento del mercado de RWA y DeFi no solo ahora, sino en los próximos años.