-
Trump se ve complicado por una votación del Senado estadounidense.
-
El mercado interpreta de forma negativa cualquier situación que afecte al gobierno de Trump.
Novedades en el caso Jeffrey Epstein le añaden más combustible a la caída de precio de bitcoin (BTC) que está cotizando por debajo de 90.000 dólares.
Al momento de la publicación de esta nota, el precio de bitcoin es de 89.280 dólares, un 27% debajo de su máximo histórico (ATH) de 126.190 dólares.
Esta situación se da en un contexto donde la incertidumbre global sigue en aumento, marcada por la preocupación por la salud fiscal de grandes economías como Japón, Estados Unidos, Francia e Italia, tal como ha reportado CriptoNoticias.
Es decir, estos factores macroeconómicos se combinan con las tensiones políticas para amplificar la presión bajista sobre BTC. Por ese motivo, lo relacionado con Epstein, aunque no es lo principal, le añade más combustible a un panorama adverso para los activos considerados de riesgo, como bitcoin y las criptomonedas.
La última novedad con respecto al tema es que el Senado de Estados Unidos acordó aprobar un proyecto de ley para publicar los archivos del caso Epstein, el magnate financiero acusado de tráfico sexual, pedofilia y otros delitos graves.
El acuerdo se alcanzó luego de que la Cámara de Representantes votara a favor de la iniciativa por 427 a 1. Si la ley es aprobada en el Senado, será enviada para su promulgación por Donald Trump.
Respecto al trámite legislativo en la Cámara Alta, el republicano John Thune, líder de la mayoría, adelantó que el proceso se acelerará y que podría aprobarse sin objeciones formales esta misma semana.
Cabe señalar que Trump, que en un principio había desestimado el impulso de la ley, confirmó que firmará el texto en cuanto reciba el aval definitivo del Congreso.
La semana pasada, Trump pidió al Departamento de Justicia que profundizara en las conexiones de Epstein con figuras del Partido Demócrata, entre ellas Bill Clinton, el exsecretario del Tesoro Larry Summers y Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn y uno de sus principales financistas.
De acuerdo con Bloomberg, el presidente de Estados Unidos tiene el poder de ordenar la publicación de los archivos de Epstein sin una ley del Congreso, pero hasta ahora no lo ha hecho.
Un portavoz del senador demócrata por California, Adam Schiff, advirtió que alterar o destruir partes de los archivos de Epstein “violaría una amplia gama de leyes federales”.
Además, señaló que “el senador está, ciertamente, preocupado de que Donald Trump, quien fue investigado y acusado de obstrucción, persista en su intento de bloquear y evitar la divulgación completa de todos los documentos e información en posesión del gobierno de Estados Unidos”.
La posibilidad de que Donald Trump quede políticamente debilitado o enfrente consecuencias legales por el caso Epstein introduce incertidumbre entre los inversionistas (y bitcoin no escapa de esta incertidumbre).
Esto es porque el presidente estadounidense se ha posicionado como una figura clave en el ecosistema por impulsar políticas en favor de los activos digitales.
En un contexto donde el apoyo gubernamental puede influir en el mercado, existe el temor a que se frene el impulso gubernamental hacia BTC (por pérdida de poder político por parte de Trump) y que eso impacte aún más negativamente en su precio.
