-
332 millones de dólares entraron ayer en los ETF de bitcoin.
-
Los ETF de ether registraron salidas por 135 millones de dólares.
Desde hace varias semanas, CriptoNoticias viene reportando que los ETF basados en ether (ETH), criptomoneda nativa de la red Ethereum, estaban atrayendo más capital que los ETF basados en bitcoin (BTC).
Estos instrumentos financieros son los predilectos de los inversores institucionales y corporativos, debido a que ofrecen una forma regulada de exponerse a las variaciones de precio de estos activos digitales.
En agosto, por ejemplo, los fondos de inversión de ether a nivel mundial (aquí se incluyen tanto ETF como otros tipos de productos financieros) tuvieron un flujo neto de capital de 3.950 millones de dólares, mientras que los fondos basados en bitcoin tuvieron salidas por 301 millones de dólares.
La siguiente infografía permite apreciar estos movimientos de capital con mayor detalle:
Pero ayer, 2 de septiembre de 2025, todo volvió a la «normalidad» (o, al menos, a lo que venía siendo lo históricamente normal o frecuente). Es que, según se aprecia en los datos reportados por las bolsas de comercio, los ETF de bitcoin captaron ayer 332 millones de dólares, mientras que los ETF de ether tuvieron salidas netas de capital por 135 millones de dólares.
Sobre esta situación se pronunció Nick Ruck, quien se desempeña como director de la compañía financiera LVRG Research. Dice Ruck:
«El cambio de las entradas de ETF de ETH a BTC sugiere que los inversores institucionales podrían estar reequilibrando sus carteras para capitalizar la estabilidad percibida de bitcoin en medio de las incertidumbres macroeconómicas».
Afirmó Nick Ruck, director de LVRG Research.
Al hablar de incertidumbres macroeconómicos, Ruck parece referirse, principalmente, a los anuncios que la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos realizará en 2 semanas. El 17 de septiembre, el organismo que conduce Jerome Powell confirmará si hay o no recortes en las tasas de interés del dólar. La expectativa mayoritaria es que, efectivamente, haya algún recorte (aunque sea mínimo, pero recorte al fin).
Explica la Criptopedia —sección educativa de CriptoNoticias— que las reducciones en las tasas de interés de las monedas fuertes, como es el dólar, son beneficiosas para los activos volátiles, pues reducen el costo de pedir dinero prestado e inyecta liquidez a los mercados.
Ante la falta de certeza absoluta sobre si habrá o no recortes puede que los inversores, tal como asegura Nick Ruck, estén posicionándose en bitcoin más que en ether. Bitcoin tiene, históricamente, una menor volatilidad que la criptomoneda creada por Vitalik Buterin y es percibido, en general, como un activo más seguro e incluso una reserva de valor u «oro digital».
Ruck también ha dicho que en el futuro cercano, esta dinámica «podría reforzar el soporte del precio de bitcoin cerca de los 108.000 dólares y reducir la presión de venta, aunque las perspectivas de rendimiento más sólidas de ether y el crecimiento de las tesorerías en activos digitales enfocadas en ether podrían sostener su rendimiento superior hasta fin de año».