-
La dominancia de BTC ya alcanza el 63,6% entre todos los activos digitales.
-
En un año bitcoin registra un aumento del 102% en su cotización.
El precio de bitcoin se encuentra en una trayectoria ascendente imparable, marcando el rumbo hacia los 120.000 dólares por moneda. Al momento de la publicación de este contenido, hoy domingo 13 de julio, el activo digital más valioso del mercado se cotiza en 119.292 dólares, según la calculadora de precios de CriptoNoticias, lo que representa un nuevo máximo histórico (ATH por sus siglas en inglés) en su cotización.
Tras alcanzar un ATH de 118.800 dólares el viernes 11 de julio, el activo digital lo que ha hecho es consolidar su posición por encima de los 100.000 dólares, impulsada por un renovado interés institucional, un dólar estadounidense debilitado y un entorno macroeconómico favorable.
Este movimiento refleja un sentimiento alcista que ha electrificado el mercado, con analistas proyectando que el umbral psicológico de los 120.000 dólares está a solo un paso.
El analista Willy Woo señaló recientemente que bitcoin podría alcanzar los 118.000 dólares con relativa facilidad, destacando que “la fortaleza del mercado de activos digitales se mantiene sólida” debido a la gran presión de oferta generada por compras institucionales.
Woo identificó pools de liquidez que refuerzan la probabilidad de que bitcoin alcance esta zona en los próximos días, con los 120.000 dólares como un objetivo natural si el impulso persiste.
La escalada de bitcoin comenzó a principios de julio, cuando superó los 112.000 dólares, rompiendo resistencias técnicas clave. Desde entonces, el activo digital ha experimentado un impulso sostenido. Otros aspectos a destacar es que la dominancia de BTC ya está sobre el 63,6% del mercado y en el último año la creación de Satoshi Nakamoto se ha revalorizado en un 102%.
Esta dinámica ha sido alimentada por una menor oferta en exchanges y una demanda institucional récord, con entradas en ETF de bitcoin que superaron los 600 millones de dólares en una sola semana, lideradas por gigantes como BlackRock y Fidelity. El contexto macroeconómico también ha sido un catalizador crucial.
La caída del índice del dólar (DXY) a su nivel más bajo en 21 años, está reforzando el atractivo de bitcoin como refugio contra la inflación y la devaluación monetaria. Las expectativas de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal, combinadas con políticas pro-criptomonedas de la administración de Donald Trump, han creado un entorno favorable.
La propuesta de una reserva estratégica de Bitcoin en EE. UU., junto con declaraciones de apoyo de figuras como Michael Saylor y Cameron Winklevoss, ha intensificado el FOMO (miedo a perderse la oportunidad) entre los inversores.