-
Tom Lee es considerado el Michael Saylor de Ethereum.
-
BitMine es la empresa con más Ethereum en su tesorería corporativa.
Un posible recorte de tasas de interés desde la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), mañana 17 de septiembre, mantiene a los inversores atentos a las oportunidades en bitcoin (BTC) y ether (ETH), esta última la criptomoneda de la red Ethereum.
Tom Lee, cofundador de Fundstrat y presidente de BitMine, prevé que ambos activos digitales presentarán «oportunidades de inversión excepcionales» para finales de 2025, impulsadas por una esperada inyección de liquidez en los mercados financieros.
Lee explicó en una entrevista con la CNBC que una reducción en las tasas de interés disminuirá el costo de los préstamos, lo que podría canalizar capital hacia activos considerados «de riesgo» como BTC y ETH.
Citó el precedente de septiembre de 2024, cuando la FED recortó las tasas en 50 puntos básicos, el primero desde marzo de 2020, lo que incrementó la confianza de los inversores y elevó los precios de los activos digitales.
Según Lee, la sensibilidad de BTC y ETH a la liquidez, junto con la flexibilización de la FED y patrones estacionales, impulsará su desempeño.
Voces de precaución en el horizonte
No todos comparten el optimismo de Lee. David Kelly, estratega global jefe de JPMorgan Asset Management, advirtió que un recorte de tasas percibido como políticamente motivado podría generar riesgos.
Sugirió diversificar carteras tras el reciente repunte del mercado. Por su parte, el analista Ted Pillows anticipa una corrección antes de un nuevo impulso alcista. En un escenario, bitcoin podría caer a 104.000 dólares antes de revertir; en otro, podría descender a 92.000 dólares antes de alcanzar un nuevo máximo histórico, como se aprecia en el siguiente gráfico.
Ethereum: el activo estratégico de BitMine
Lee, a quien se compara con Michael Saylor por su defensa apasionada de Ethereum, similar a la de Saylor con Bitcoin, destacó el potencial de ETH como «un protocolo de crecimiento de nueva generación».
Subrayó que Ethereum se beneficia de la migración de las finanzas tradicionales al ámbito digital y de la integración de inteligencia artificial en su red.
BitMine, bajo su liderazgo, ha acumulado más de 2,15 millones de ETH, consolidándose como la empresa con mayor tenencia corporativa de esta criptomoneda. Su meta es alcanzar el 5% del suministro circulante de ETH, que totaliza 120,7 millones de unidades.
Fiebre institucional y auge del staking
La estrategia de BitMine refleja una creciente fiebre institucional por Ethereum. Lee utiliza sus redes sociales para promover la acumulación a largo plazo, compartir proyecciones de precio y destacar compras corporativas, emulando el enfoque de Saylor con Bitcoin.
La actividad en la red Ethereum, especialmente en soluciones de capa 2 y el mecanismo de staking, refuerza el atractivo de ETH. El staking permite a los poseedores obtener rendimientos al bloquear sus criptomonedas para respaldar la red, lo que lo convierte en una opción rentable para empresas con tesorerías en criptomonedas.
Ethereum vive un momento histórico, como reportó CriptoNoticias. Entre julio y septiembre de 2025, ETH registró un rendimiento del 81,53%, superando el 59,5% del tercer trimestre de 2020. Este impulso llevó a ETH a superar los 4.900 dólares, rompiendo su máximo histórico de 2021. La adopción institucional, liderada por BitMine, ha sido un motor clave de este desempeño.
Para el recorte de tasas esperado mañana, las expectativas son mayormente positivas. Un recorte podría inyectar liquidez, beneficiando a bitcoin y Ethereum. Sin embargo, el impacto dependerá de cómo el mercado interprete la decisión de la FED. Si se percibe como una medida sólida, el efecto alcista en BTC y ETH podría ser significativo. De lo contrario, una corrección temporal, como la proyectada por Pillows, podría preceder a una recuperación hacia nuevos máximos.