-
Desde 2024, los ETF han tenido ingresos de USD 57.000 millones.
-
Los ETF poseen 1.320.995 BTC.
Los fondos cotizados en bolsa (ETF) basados en bitcoin (BTC) al contado, que operan en Estados Unidos, siguen dando de que hablar gracias a su desempeño.
En el trimestre que acaba de terminar, estos fondos de inversión captaron 8.000 millones de dólares en entradas de capital.
El siguiente gráfico, provisto por SosoValue, se observan, día por día, cómo han sido los flujos netos de capital de los ETF de bitcoin desde su lanzamiento:
Esto eleva el total acumulado en 2025 a 21.500 millones de dólares, mientras que desde su lanzamiento en enero de 2024, los ETF han registrado ingresos por 57.000 millones de dólares, como se aprecia en el siguiente gráfico elaborado por Bloomberg Intelligence y compartido por el analista Eric Balchunas.
Actualmente, los ETF de bitcoin controlan 1.320.995 BTC, consolidando su posición como vehículos de inversión relevantes. Este desempeño ha impactado directamente la cotización de BTC, ya que las empresas gestoras deben comprar y mantener bitcoin en sus tesorerías para respaldar las acciones de estos fondos.
Cuando la demanda de estos productos financieros aumenta, las firmas adquieren más BTC en el mercado, lo que, por la ley de oferta y demanda, impulsa al alza el precio de la moneda digital. De hecho, los ETF han sido un factor clave para que bitcoin alcance nuevos récords históricos en lo que va de 2025, como lo ha reportado CriptoNoticias.
Sin embargo, Balchunas señala que algunos inversores muestran insatisfacción, esperando flujos irreales de 1 billón de dólares diarios. “El crecimiento real avanza con dos pasos adelante y uno atrás”, explica.
Entre los fondos, el iShares Bitcoin Trust (IBIT) gestionado por BlackRock es el más exitoso, liderando las tenencias con 770.012 BTC, equivalente al 3,8% del bitcoin en circulación que es de aproximadamente 19.750.000 BTC.
Para contextualizar, Balchunas compara esto con el fondo SPDR S&P 500 ETF Trust, que rastrea el índice S&P 500 y posee el 1,1% de las acciones subyacentes tras 32 años. Un ETF de acciones necesitaría 2,2 billones de dólares para igualar la proporción de propiedad de IBIT, un fondo que, en palabras del experto, “aún es un niño pequeño”.