-
Carmelo Alemán dice que los tenedores de bitcoin están vendiendo “por cansancio”.
-
Jaime Merino proyecta un rebote hacia nuevos máximos.
Bitcoin (BTC) atraviesa una corrección profunda tras retroceder desde los máximos de más de 126.000 dólares alcanzados hace poco más de un mes, hasta rondar los USD 90.000.
Pese a lo pronunciado de la caída, hay varios analistas que coinciden en que el mercado no ha entrado en un «criptoinvierno», sino que está en un movimiento bajista forzado por factores de liquidez y derivados.
El investigador español Carmelo Alemán señala que la caída de las últimas semanas no cumple con los patrones comunes de un ciclo bajista prolongado.
De acuerdo con el especialista, la corrección «es una caída artificial, una caída forzada». Explica que los inversores de largo plazo —aquellos que acumulan bitcoin por más de 155 días— han aumentado sus ventas en un 2,81% durante el último mes. Pero insiste en que ese volumen es insuficiente para generar un descenso tan abrupto del precio.
En diálogo con CriptoNoticias, Alemán atribuye este comportamiento a un agotamiento acumulado entre quienes han sacado provecho previamente de las subidas: «Están vendiendo, yo creo que ya por cansancio, porque ya tienen un beneficio».
Sin embargo, subraya que estas ventas han sido tomadas por grandes inversores. «Las ballenas están absorbiendo un poquito menos de la mitad de los BTC que se están vendiendo, y la otra parte la absorben los grupos de 100 a 1.000 bitcoin”, explica.
Un ejemplo de eso es que entre el 22 de octubre y el 17 de noviembre de 2025, las grandes ballenas (inversores con más de 10.000 BTC) duplicaron sus reservas, acumulando 41.912 BTC hasta ahora. Así se ve en el siguiente gráfico:

Una señal de confianza en bitcoin
Alemán destaca también el comportamiento de los mineros como señal de fuerza del mercado. Asegura que, en lugar de vender, han incrementado sus reservas.
«Los mineros no están vendiendo. Ahora tienen 2.000 BTC más que hace un mes, para más de 1,8 millones de BTC. Esto es confianza en la red, confianza en que los precios van a subir», comenta.
Efectivamente, la cantidad de BTC en las reservas de los mineros ha subido respecto al 1 de octubre. Pasaron de 1.805.173 BTC en aquel momento a 1.806.972 BTC al momento de escribir este reporte. Así se ve a continuación:

Según el análisis de Alemán, en un criptoinvierno real los mineros de Bitcoin suelen salir de parte de sus tenencias, algo que no está ocurriendo.
El especialista atribuye la mayor presión a la baja a los mercados de futuros, donde observa un fuerte desequilibrio. Dice que hay muchos más contratos futuros que están en posiciones largas que en cortas. «Entonces, sale a cuenta empujar los precios hacia abajo para producir grandes liquidaciones», alerta.
Un retroceso dentro de una tendencia mayor
En una línea similar a la de Alemán, el analista salvadoreño Jaime Merino afirmó que el movimiento reciente no altera la estructura de la tendencia de largo plazo.
«Para mí la caída de bitcoin no es un criptoinvierno. Lo que estamos viendo es una corrección dentro de una tendencia alcista mucho más grande», afirmó a este medio.
Considera que bitcoin suele presentar descansos tras subidas importantes y que el actual comportamiento encaja dentro de esa configuración. «Mientras el precio siga respetando las zonas clave y no rompa estructuras importantes; hay ruido, sí, pero no es invierno», dijo.
Lo mismo opina Javier Espasa, analista financiero español, quien afirma que el criptoinvierno no ha llegado todavía. A su juicio, la caída de bitcoin «es solo una corrección dentro de la tendencia alcista que aún mantenemos».
¿Y cuándo sí llegaría un criptoinvierno? Según el estudio del analista de CryptoQuant conocido como MAC.D, la señal clave sería una caída sostenida de bitcoin por debajo de los 78.500 dólares.
Esto, ya que ese nivel corresponde al costo promedio de compra de bitcoin por parte de los grandes inversores, quienes hasta ahora continúan acumulando. Para el especialista, solo una ruptura por debajo de ese umbral daría inicio a un criptoinvierno prolongado.
El temor por esa ruptura está en el ambiente, tomando en cuenta que la cruz de la muerte ya llegó a bitcoin. Como informó CriptoNoticias, la media móvil simple (SMA) de 50 días cruzó recientemente por debajo de la media de 200 días, tal como se ve en el siguiente gráfico:
Este patrón suele entenderse como señal de deterioro del impulso alcista, aunque por sí mismo no confirma un cambio estructural. No obstante, en ciclos anteriores, esta señal ha coincidido tanto con continuaciones bajistas como con rebotes posteriores.
Sin señales de criptoinvierno para el mercado de bitcoin
A pesar de la alerta técnica y la magnitud del retroceso, el consenso de los especialistas señala que el mercado de bitcoin no muestra características propias de un criptoinvierno.
La venta de largo plazo es limitada, los grandes tenedores y mineros siguen acumulando y la presión proviene sobre todo de liquidaciones en el mercado de futuros.
Así las cosas, está claro: mientras el precio se mantenga por encima de niveles estructurales como los 78.500 dólares, el escenario continúa siendo el de una corrección temporal dentro de un ciclo mayor alcista.
