-
Los temores de una escalada en la "guerra de aranceles" tumbaron el precio de BTC el viernes.
-
"No se preocupen por China, todo estará bien", aseguró Trump.
Bitcoin (BTC) retoma una tendencia alcista impulsada por señales de acercamiento entre Estados Unidos y China. La moneda digital cotiza este lunes 13 de octubre alrededor de 115.000 dólares, recuperándose de la fuerte caída del viernes pasado, cuando descendió hasta los 103.000 dólares por la incertidumbre generada tras las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump.
La recuperación comenzó después de un mensaje de Trump en su red social, Truth Social, en donde señaló:
No se preocupen por China, todo estará bien. El muy respetado presidente Xi solo tuvo un mal momento. No quiere una depresión para su país, y yo tampoco. ¡Estados Unidos quiere ayudar a China, no dañarla!
Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
Tras esa publicación, bitcoin empezó a recuperar terreno, lo que reflejó un cambio en la percepción del riesgo entre los inversores. Así se aprecia en el siguiente gráfico:
El optimismo también se apoya en los análisis de instituciones financieras. Economistas del grupo Goldman Sachs, entre ellos Jan Hatzius y Andrew Tilton, escribieron que «los movimientos recientes de política sugieren un rango más amplio de posibles resultados en comparación con las reuniones previas entre Estados Unidos y China».
Añadieron que «el escenario más probable parece ser que ambas partes retrocedan en las medidas más agresivas y que las conversaciones conduzcan a una extensión, posiblemente indefinida, de la pausa en la escalada arancelaria alcanzada en mayo».
Si las negociaciones entre Washington y Pekín llegan a buen puerto, se estima que la estabilidad resultante podría beneficiar a bitcoin y al conjunto de los criptoactivos (que suelen comportarse como activos «de riesgo»), consolidando su posición como activo alternativo en un contexto de volatilidad global.
Ello, considerando que el viernes 10 de octubre, el mercado de criptomonedas vivió la mayor liquidación de su historia, con 20.000 millones de dólares borrados en solo 24 horas, tal como lo reportó CriptoNoticias.