-
Parece haber pocas expectativas de que Powell haga algún gran anuncio sobre tasas de interés.
-
Mañana podría ser un día de elevada volatilidad para bitcoin y las criptomonedas.
Bitcoin (BTC) muestra fortaleza en la zona de los 113.000 dólares a la espera del discurso que brindará este viernes el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), en el simposio de Jackson Hole.
Al momento de la publicación de este artículo, bitcoin se negocia a 113.400 dólares, un 8,8% por debajo de su máximo histórico (ATH) de 124.500 dólares, según la calculadora de precios de CriptoNoticias.
El siguiente gráfico, provisto por TradingView, muestra cómo se ha movido el precio de BTC en lo que va del año en curso:
Los inversionistas están pendientes de lo que ocurríra a partir de este jueves en Wyoming, Estados Unidos, donde se desarrollará el simposio de Jackson Hole. El encuentro que reúne a banqueros centrales, ministros de finanzas, economistas e inversionistas tendrá como gran protagonista a Powell, quien tiene previsto hablar el viernes.
Los mercados seguirán de cerca cada una de sus palabras para ver si el titular de la FED brinda señales sobre las próximas decisiones del organismo, que tendrá su próxima reunión en septiembre para definir la política monetaria de Estados Unidos.
Pese a las expectativas, todo indica que Powell probablemente opte por un discurso mesurado, evitando adelantar recortes en las tasas de interés, una postura que resta confianza al mercado y fortalece la visión bajista. En cambio, si adelantara un recorte, el efecto sería alcista. De ahí que se espera una jornada con alta volatilidad.
Eso se ve reflejado en el indicador FedWatch de CME Group: en una semana, la probabilidad de un recorte de tasas de 25 puntos básicos en septiembre cayó del 94,3% al 79,1%, y podría seguir bajando después de que hable Powell.
El hecho de que las tasas de interés se mantengan elevadas (actualmente están en el rango de 4,25% a 4,50%) golpea directamente a los mercados financieros, incluidos BTC y las criptomonedas. Esto es porque, cuando las tasas son altas, se encarece el endeudamiento y hay menos liquidez disponible.
Cuando esto ocurre, desaparece el apetito por el riesgo y los inversionistas optan por colocar sus tenencias en efectivo o bonos del Tesoro, considerados un refugio seguro y que ofrecen rendimientos atractivos para muchos en un contexto de tasas altas.