-
Crisis eléctrica evidenció fuerte influencia venezolana en el intercambio de bitcoins regional.
-
Diáspora venezolana estaría usando bitcoins para facilitar el envío de remesas.
Las remesas podrían ser el uso más común en Latinoamérica para Bitcoin. Así se desprende del análisis de los datos regionales de intercambio a través de la plataforma peer to peer LocalBitcoins, en los últimos 60 días.
El pasado mes de marzo, coincidiendo con el inicio de una crisis eléctrica en Venezuela, los volúmenes de intercambio de bitcoins experimentaron un descenso en todos los países de la región que utilizan dicha plataforma. La caída alcanzó cerca de 20% en países como Perú, donde reside actualmente una importante comunidad de venezolanos, quienes podrían estar usando BTC para remesar a sus familias.
Venezuela en el mercado regional de bitcoins
Venezuela, país líder en operaciones a través de LocalBitcoins en América Latina, se ha convertido en el mercado dominante en la región debido al gran volumen que registra mes a mes. El número de transacciones a través de esta plataforma en suelo venezolano, le ubican en el segundo lugar a nivel global desde octubre de 2018, sólo superado por Rusia.
Los venezolanos han venido usando bitcoins como refugio de valor, pese a la volatilidad de su precio, en virtud de una prolongada crisis económica que desembocó en hiperinflación a partir de noviembre de 2017. Desde entonces, los índices inflacionarios se han mantenido en ascenso, pasando de una tasa interanual de 1.370% en diciembre de ese año, a 2.295.981,8% en 12 meses, esta última cifra calculada al cierre de febrero de 2019.
Bajo estas circunstancias, el país suramericano mostró un incremento de 630% en sus operaciones en LocalBitcoins en un año. El volumen de intercambio, que fue de 1.138 BTC en febrero de 2018, alcanzó un registro de 8.311 BTC en febrero de este año. Estos niveles representan alrededor del 60% del comercio regional de bitcoins a través de la plataforma peer to peer.
La cifra descendió sólo en el mes de marzo, cuando una serie de interrupciones generalizadas del servicio eléctrico en Venezuela, cortó la racha ascendente de las transacciones con bitcoins en ese país. Esta situación generó una caída de hasta 43% en su volumen semanal de comercio y de 26% con respecto al mes de febrero. Asimismo, arrastró a todos los países latinoamericanos, los cuales han recibido en los últimos años un importante número de migrantes venezolanos.
Migrantes usan bitcoins
Según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (IOM por sus siglas en inglés), hasta febrero de 2019, se estima que alrededor de 3,4 millones de venezolanos son refugiados o migrantes en el exterior. De esa cifra, 2,7 millones (79%) viven en países de América Latina y el Caribe.
Colombia es el país latinoamericano con más venezolanos viviendo en su territorio, con un total de 1,1 millones. Le siguen Perú, Chile y Ecuador, los cuales reportan 710.000, 288.233 y 250.000 personas respectivamente.
Perú resultó el tercer país con mayor descenso en las operaciones de bitcoins en el mes de marzo, después de Venezuela y México. El intercambio peruano en LocalBitcoins perdió 208 BTC (19,5%) con respecto al mes de febrero.
En Colombia, el descenso de las transacciones en Localbitcoins fue de 6,5%, pese a que es el país suramericano donde vive la mayor cantidad de venezolanos emigrados. No obstante, cabe resaltar que también existe una importante migración colombiana alrededor del mundo, quienes podrían estar valiéndose de bitcoins para tramitar remesas. Esta circunstancia explicaría por qué la caída del comercio en Venezuela afectó en menor medida el mercado colombiano.
Por su parte, Chile, otro de los países con mayor recepción de migrantes venezolanos, vio reducido su intercambio de bitcoins el mes pasado en 9,5%. Estas cifras sugieren que la diáspora venezolana está comprando bitcoins en moneda local en los diferentes países latinoamericanos donde se encuentra, para enviarlos a receptores en Venezuela. De esta forma se genera un registro de transacción en LocalBitcoins en ambas ubicaciones, lo cual se ve reflejado en las estadísticas de la plataforma.
Imagen destacada por Wit / stock.adobe.com