-
Esto es una señal de que los operadores se preparan ante los resultados de la inflación en EE. UU.
-
Estas entradas podrían impulsar un repunte, dice analista.
Las reservas de stablecoins en los principales exchanges de bitcoin (BTC) y criptomonedas registraron un aumento de USD 3.200 millones el 12 de octubre, considerando solo aquellas emitidas en la red Ethereum.
Esta acumulación representa una de las mayores entradas de liquidez en stablecoins en más de un mes.
En ese momento, Binance concentró el mayor flujo con USD 1.423 millones en reservas de stablecoins, seguida por Bybit con USD 1.228 millones y OKX con USD 1.114 millones. En contraste, otras plataformas registraron salidas por USD 549,6 millones.
Así se muestra en la siguiente gráfica de CryptoQuant:
El aumento se da después del retroceso del mercado registrado el pasado 10 de octubre, cuando bitcoin se desplomó desde los USD 122.000 a los USD 103.000 en una sola jornada, arrastrando consigo el espectro de las criptomonedas.
De acuerdo con un analista de la comunidad de CryptoQuant, J. A. Maartunn, los flujos actuales indican que el mercado se encuentra en una fase de espera activa, donde la dirección del próximo movimiento dependerá de los datos macroeconómicos de Estados Unidos y de la respuesta de los inversores ante ellos.
La entrada de stablecoins a los exchanges puede verse como un incremento de la liquidez que está lista para ser convertida en bitcoin o criptomonedas.
El 15 de octubre es una fecha clave para bitcoin, pues se conocerán los datos de la inflación estadounidense correspondiente a septiembre.
La incertidumbre y expectativa están a la orden del día por este anuncio, pues el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantiene todavía por encima del objetivo de la Reserva Federal (FED), de un 2% mensual.
Hasta agosto, el IPC fue de 2,9% y ha emprendido un aumento del 26% desde abril, cuando la inflación se situó en 2,3%, tal como se ve en la gráfica a continuación:
La inflación es un punto de inflexión para los mercados de activos digitales. Si el dato resulta inferior a lo esperado, será positivo ya que abriría espacio a una mayor flexibilización en la política monetaria estadounidense, lo que inyectaría liquidez a los mercados, beneficiando a BTC, tal como se explica en la Criptopedia (sección educativa de CriptoNoticias).
Por el contrario, si el índice aumenta, se pondría en riesgo el panorama laxo de la economía estadounidense, que ya comenzó a ser incentivada por la FED con el primer recorte de las tasas de interés en un año.