Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
bloque ₿: 913.062
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 | bloque ₿: 913.062
Bandera de ARS
BTC 153.588.699,70 ARS 1,34% ETH 6.111.142,97 ARS 3,45%
Bandera de BOB
BTC 773.967,53 BOB 0,83% ETH 30.864,41 BOB 3,05%
Bandera de BRL
BTC 610.534,22 BRL 0,32% ETH 24.337,20 BRL 2,66%
Bandera de CLP
BTC 108.221.659,33 CLP -0,28% ETH 4.301.560,82 CLP 1,28%
Bandera de COP
BTC 447.237.470,20 COP 0,60% ETH 17.973.118,85 COP 4,46%
Bandera de CRC
BTC 56.593.350,44 CRC 0,91% ETH 2.256.418,10 CRC 3,18%
Bandera de EUR
BTC 95.975,86 EUR 0,65% ETH 3.828,02 EUR 2,94%
Bandera de USD
BTC 111.903,12 USD 0,76% ETH 4.467,11 USD 3,12%
Bandera de GTQ
BTC 858.303,19 GTQ 0,92% ETH 34.221,16 GTQ 3,19%
Bandera de HNL
BTC 2.948.532,81 HNL 0,87% ETH 117.560,11 HNL 3,14%
Bandera de MXN
BTC 2.094.850,64 MXN 0,53% ETH 83.552,35 MXN 2,80%
Bandera de PAB
BTC 111.908,46 PAB 0,88% ETH 4.461,87 PAB 3,14%
Bandera de PYG
BTC 807.817.322,95 PYG 0,83% ETH 32.208.245,92 PYG 3,09%
Bandera de PEN
BTC 395.580,79 PEN 0,67% ETH 15.645,47 PEN 2,26%
Bandera de DOP
BTC 7.062.753,88 DOP 0,95% ETH 281.597,04 DOP 3,22%
Bandera de UYU
BTC 4.482.475,78 UYU 0,97% ETH 178.719,47 UYU 3,24%
Bandera de VES
BTC 19.537.781,31 VES 0,78% ETH 768.093,19 VES 3,00%
Bandera de ARS
BTC 153.588.699,70 ARS 1,34% ETH 6.111.142,97 ARS 3,45%
Bandera de BOB
BTC 773.967,53 BOB 0,83% ETH 30.864,41 BOB 3,05%
Bandera de BRL
BTC 610.534,22 BRL 0,32% ETH 24.337,20 BRL 2,66%
Bandera de CLP
BTC 108.221.659,33 CLP -0,28% ETH 4.301.560,82 CLP 1,28%
Bandera de COP
BTC 447.237.470,20 COP 0,60% ETH 17.973.118,85 COP 4,46%
Bandera de CRC
BTC 56.593.350,44 CRC 0,91% ETH 2.256.418,10 CRC 3,18%
Bandera de EUR
BTC 95.975,86 EUR 0,65% ETH 3.828,02 EUR 2,94%
Bandera de USD
BTC 111.903,12 USD 0,76% ETH 4.467,11 USD 3,12%
Bandera de GTQ
BTC 858.303,19 GTQ 0,92% ETH 34.221,16 GTQ 3,19%
Bandera de HNL
BTC 2.948.532,81 HNL 0,87% ETH 117.560,11 HNL 3,14%
Bandera de MXN
BTC 2.094.850,64 MXN 0,53% ETH 83.552,35 MXN 2,80%
Bandera de PAB
BTC 111.908,46 PAB 0,88% ETH 4.461,87 PAB 3,14%
Bandera de PYG
BTC 807.817.322,95 PYG 0,83% ETH 32.208.245,92 PYG 3,09%
Bandera de PEN
BTC 395.580,79 PEN 0,67% ETH 15.645,47 PEN 2,26%
Bandera de DOP
BTC 7.062.753,88 DOP 0,95% ETH 281.597,04 DOP 3,22%
Bandera de UYU
BTC 4.482.475,78 UYU 0,97% ETH 178.719,47 UYU 3,24%
Bandera de VES
BTC 19.537.781,31 VES 0,78% ETH 768.093,19 VES 3,00%

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Finanzas

Venezuela: comerciantes denuncian retrasos en liquidación de fondos por ventas en petro

Tras el anuncio del Banco de Venezuela de suspender operaciones con petros en los puntos Biopago, los comerciantes no reciben el dinero de sus ventas.

por Rafael Gómez Torres
13 enero, 2020
en Finanzas
Tiempo de lectura: 5 minutos
pago-bolívares-biopago-petro

Imagen destacada: collage de CriptoNoticias con imágenes por BCV / bcv.org.ve y Wit / stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Los afectados reclaman que tienen hasta 10 días sin que se les acredite su dinero.
  • Al no reponer mercancía y pagar a los proveedores existe el riesgo de quiebra.

Un polvorín de denuncias y reclamos se levantó en las redes sociales luego que comerciantes exigieron al Banco de Venezuela la liquidación de sus fondos por las ventas de diciembre y enero procesadas en petros. Los dueños de los establecimientos hicieron público su descontento en Instagram y Twitter, ya que desde hace 10 días no reciben abonos del banco, por lo que estarían corriendo el riesgo de no reponer mercancía y pagar a proveedores.

La situación se tornó más delicada desde que el banco anunció, el pasado 4 de enero, que la plataforma de puntos de venta Biopago, con la que el usuario cancela con petros en los establecimientos, entraría en fase de mantenimiento por una semana, lo que se tradujo en que las operaciones de este tipo estaban suspendidas hasta el 10 de enero, algo que todavía no se ha reactivado oficialmente al momento de publicar este artículo.

Aunque los comerciantes recibían los pagos de los compradores en petros, estos eran liquidados a sus cuentas en bolívares, pero desde el pronunciamiento del banco ni se procesan pagos con petros, ni los negociantes han recibido el dinero de las ventas.

Uno de los afectados es Octavio Páez Malavé, productor agropecuario de Upata en el estado Bolívar, al sur de Venezuela, quien describió en su cuenta en Twitter @OCTAVIOPAEZ la situación por la que estaba pasando, a la vez le hizo un llamado a Joselit Ramírez, superintendente de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), para que se acelere el pago.

«Buen día @JoselitRamirez ¿cuándo van a cancelar lo que le adeudan a todos los comerciantes que vendieron por la plataforma Biopago? Dicen que fue todo un éxito y hoy #10Ene todavía no han pagado ni una locha (…) la inflación no espera por mantenimientos, he conversado con colegas de todo el país, están alarmados, se sienten estafados, hay que cancelar a los proveedores (…) exigimos que nos cancelen en bolívares lo que nos adeudan. Es imposible que los comerciantes ofrezcan el Biopago cuando ustedes NO PAGAN. Le aclaro que no hay un solo proveedor que acepte Petros», escribió Páez Malavé.

La situación generalizada de los comerciantes es que durante la segunda parte de diciembre y los dos primeros días de enero, procesaron pagos con petros luego que el gobierno nacional envió un subsidio 0.5 PTR a más de siete millones de pensionados y trabajadores públicos, pero ahora no tienen reposición de mercancía debido a que no se les ha reintegrado el dinero de esas ventas.

Ese es el caso de Luis Moreno quien compartió su queja en Twitter con el banco, pero no recibió respuesta a su requerimiento. El comerciante destacó: «estoy presentando la misma situación que muchos comerciantes que tienen Biopago y aceptaron el petro, desde el día 2 de enero no me cayó el dinero y vendí toda la mercancía, por favor necesito solución, ¡quedé sin nada de mercancía!».

Devaluación de los fondos

Una de las mayores preocupaciones de los afectados es que el dinero que les adeuda el banco cada día pierde valor debido la precaria situación económica de Venezuela que se mantiene en recesión y con hiperinflación. Incluso los comerciantes piden que se les transfieran los fondos a la tasa del petro actual y no a como se estaba cotizando hace 10 días.

Esta es la exigencia de Yaisibit Rojas, quien desde su cuenta en Instagram, le envió su planteamiento a la institución financiera: «El dinero devaluado. No es justo, por eso no era todo color de rosa. Devuelvan el dinero, pero al cambio del petro de ahora». Según el propio banco, la cotización del petro para este lunes 13 de enero es de 4.032.839 bolívares para la venta, mientras que para el 2 de enero el precio era de 2.797.249 bolívares, según la cotización que ofreció el Banco Central de Venezuela (BCV).

En otras palabras, si el banco liquidara hoy los montos en bolívares a como estaba el precio del petro el 2 de enero, los comerciantes registrarán una pérdida del 31% en el valor de su dinero.

De forma extraoficial se ha mencionado también que el banco estaría por liquidar los fondos, pero no en bolívares sino en el proyecto de criptomoneda del gobierno venezolano, una alternativa que tampoco les favorecería a los comerciantes ya que los proveedores no estarían aceptando los petros como método de pago.

Este es el caso de José Luis Elizandre, de Lechería, estado Anzoátegui, quien argumentó que la deuda que mantiene con sus proveedores es en bolívares y que debe pagarlos en la moneda nacional de Venezuela.

«Ok, muy buena la idea. Ahora cómo pago yo la mercancía que debo en soberano y aún más, cómo yo compro en petros si nadie recibe eso, explícame cómo van hacer eso», escribió el afectado desde @Jose_Elizandre.

La situación estaría colocando a los comerciantes en riesgo de quiebra, según lo explicó Cipriana Ramos, expresidenta de Consecomercio, una organización que agrupa a empresarios de este país.

Citada por el sitio web Banca y Negocios, Ramos señaló: «Esto es muy simple; cuando el comerciante recibía bolívares, se volteaba y pagaba a sus proveedores, compraba dólares para traer productos e insumos, pagaba sus servicios y sus impuestos. Cuando dejan de pagar, tiene que dejar de cancelar todo eso, porque se queda sin liquidez».

En cuanto a los reclamos de los comerciantes y la reactivación del servicio a través de los puntos de venta Biopago, se espera por un pronunciamiento del Banco de Venezuela para los próximos días, ya que no ha tocado el tema desde que anunció que el sistema se mantendría inactivo hasta nuevo aviso. 

Etiquetas: DestacadosMedios de PagoPetroRedes sociales (RRSS)Venezuela
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 13 enero, 2020 01:46 pm GMT-0400 Actualizado: 09 noviembre, 2020 10:47 am GMT-0400
Autor: Rafael Gómez Torres
Periodista con más de 22 años de trayectoria. Se ha desempeñado como corresponsal, reportero y editor para los diarios Panorama, El Regional del Zulia y la agencia The Associated Press. Su vinculación con Bitcoin inició en 2018 en CriptoNoticias. Ha diseñado la cobertura de reconocidos eventos como la Blockchain Summit Latam y laBitconf, entre otras.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

itau banco de brasil

Banco Itaú crea nueva unidad dedicada a fondos de criptomonedas

3 septiembre, 2025
Bloques luminiscentes con la palabra Ordinals en cada lado

Bitcoin: ¿sistema monetario o un «cubo de basura tóxica»?

3 septiembre, 2025
BingX AI

BingX AI: innovación para un trading más inteligente en Latinoamérica

3 septiembre, 2025

Artículos relacionados

  • Finanzas

Explota la cola de entrada para hacer staking en Ethereum

Por Franco Scandizzo
26 agosto, 2025

Más de 600.000 validadores esperan para sumarse al staking de Ethereum y bloquear sus ethers.

MartyParty: Binance no permite que la capitalización de SOL supere la de BNB

25 agosto, 2025

MetaMask anuncia mUSD, su propia stablecoin del dólar

21 agosto, 2025

SWIFT reconocerá operaciones con criptomonedas y oráculos de precio

20 agosto, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.