-
En Brasil hay obligatoriedad de rendir cuentas sobre las operaciones realizadas con criptomonedas.
-
Es necesaria la alineación entre los reguladores y los participantes en este mercado emergente.
En enero de 2018, la Comisión Valores de Brasil (CVM), el regulador del mercado de capitales en ese país, publicó la regulación (N.º 01/2018) a los administradores y gestores de fondos de inversión, prohibiéndoles invertir de forma directa e indirectamente en criptomonedas.
En septiembre del mismo año la CVM emitió un nuevo oficio (N.º 11/2018) que liberaba la inversión en criptomonedas de forma indirecta y permitía inversiones en fondos extranjeros, siempre que fuesen legales en el país de origen.
Después de este posicionamiento por parte de la CVM, el marco mayor en lo que se refiere a la regulación fue la Instrucción Normativa 1.888 de la Agencia Tributaria Brasileña (RFB), que se publicó a comienzos de mayo y entró en vigencia el 1 de agosto.
¿Es un problema la falta de regulación de criptomonedas?
La naturaleza de las criptomonedas las convierte prácticamente inmunes a las decisiones y deseos del Estado, pues se basan en protocolos capaces de crear sistemas descentralizados, confiables e independientes.
Pero mientras nuestras esperanzas para un sistema financiero descentralizado y seguro aumenta, los ojos de oportunistas también crecen.
Los recientes casos de estafas que involucran criptomonedas, como Bitcoin Banco y Atlas Quantum, que afectaron a miles de personas, perjudican la reputación del mercado de las criptomonedas y motivan al Estado a endurecer cada vez más las regulaciones.
Incluso el detonante de la crisis en el Atlas fue una prohibición, por parte de la CVM, de la oferta de “Bitcoins con beneficios” que la empresa hacía, incluso en televisión.
Además de atraer muchos inversionistas, el aumento de la popularidad de las criptomonedas en los últimos años llevó al surgimiento de varias empresas vinculadas a este nuevo mercado: desde casas de corretaje, casas de cambio, asociaciones de impulso a las criptomonedas, hasta la consultoría para la creación de tokens y uso de tecnología basada en blockchains.
Como norma general, todas pretenden aprovecharse de este mercado cada vez mayor y prometedor. Aunque antes de todo, es importante también a la hora de emprender en este mercado, entender el panorama actual en Brasil y cuáles son las perspectivas futuras para la regulación de las criptomonedas.
¿Cuál es el panorama actual en la regulación brasileña sobre las criptomonedas?
Cuando pensamos en la regulación de criptomonedas, es importante recordar que dichas regulaciones tienen un motivador global, que es la lucha contra el terrorismo, la evasión fiscal y el lavado de dinero. Todas las regulaciones en el mundo tienen como principio esta problemática.
Un hecho que demuestra la importancia global con los desafíos de la regulación de criptomonedas puede ser visto en el lanzamiento de Libra de Facebook, que desde que se anunció enfrenta gran resistencia por parte de los gobiernos y bancos centrales.
En Brasil, la norma IN 1888 tuvo gran impacto cuando instituyó en el Art. 1 la obligatoriedad en la rendición de cuentas sobre todas las operaciones realizadas con criptomonedas a la Secretaria Especial de la Agencia Tributaria de Brasil.
El gran punto que se debe observar hoy en Brasil son los próximos pasos de la disposición PL 2302/2015, que trata sobre la inclusión de monedas virtuales en programas de ‘indemnización y arreglos de pagos’ bajo la supervisión del Banco Central.
En 2019, el Banco Central de Brasil, desafortunadamente, tuvo que gastar mucha energía en las estafas financieras que involucran supuestos esquemas piramidales que usaban los criptoactivos como señuelo. Este hecho también hace que los legisladores pongan más peso en la regulación.
¿Qué debemos esperar para el futuro?
Los principales puntos que deberían evolucionar en lo que respecta a la regulación de criptomonedas en Brasil es un posicionamiento de la CVM sobre la inversión directa en ese tipo de activos.
Tal posicionamiento es importante para el mercado de fondos en Brasil porque es el órgano regulador del mercado de capitales brasileños que, por fin está reconociendo las criptomonedas como una posibilidad de inversión.
A medida que el mercado de criptomonedas está creciendo y conquistando cada vez más fanáticos, además de los entusiastas tradicionales como nosotros, se vuelve muy importante la alineación entre los agentes reguladores y los participantes del mercado.
Cuanto más informado este el inversionista, más cómodo se sentirá el regulador para crear un entorno favorable a los negocios con criptomonedas. Y eso significa, principalmente para el inversionista brasileño, mayor seguridad jurídica. Y mientras los reguladores busquen regular de manera saludable este nuevo mercado, mayores progresos tendremos en el mercado financiero.
Versión traducida del artículo de Lorenzo Frazzon, publicado en Portaldobitcoin.