-
Nayib Bukele, presidente de El Salvador, anunció que Chivo ya tiene 3 millones de usuarios.
-
Economistas creen que Chivo no bancariza a los salvadoreños y no se usará luego de tomar los USD 30.
A tan solo un mes del lanzamiento de Chivo en El Salvador, el presidente Nayib Bukele twitteó que este monedero de bitcoin y USD ya alcanzó los 3 millones de usuarios. Esto supone la inserción de personas sin cuenta bancaria al mercado formal para hacer pagos digitales y remesas.
Si bien podría evaluarse esta cifra como un éxito, algunos expertos financieros dudan de que esa cantidad de registros represente el uso de la aplicación a largo plazo. A través de Twitter, los economistas salvadoreños Luis Membreño, Carlos Acevedo y Tatiana Marroquín ponen en tela de juicio la prosperidad del sistema.
Las estadísticas que presenta Bukele suponen que ya se ha registrado casi el 50% de la población del país, la cual es de 6,4 millones personas según el Banco Mundial. Un porcentaje que seguirá creciendo y dejará «en ridículo» a la oposición cuando salga beneficiada de sus prestaciones, de acuerdo a lo que declaró el gobierno.
Sin embargo, los economistas Membreño, Acevedo y Marroquín coinciden en que este impactante número de registros no implica el triunfo de la iniciativa. Creen que simboliza únicamente al interés de retirar los USD 30 que obsequia el gobierno para promover el sistema. Según declaraciones compartidas por ElSalvador.com ellos sostienen que, una vez retirado el bono de regalo, los usuarios no continuarán utilizando el monedero.
Lo cierto es que queda aún seguir viendo lo que pase en las próximas semanas para constatar la vida útil de la wallet. Hasta el momento, parece que el sistema Chivo se ha convertido en una solución para los salvadoreños que no están bancarizados y necesitan hacer transacciones de dinero.
El monedero permite enviar y recibir bitcoin y dólares sin el cobro de ningún tipo de comisión. Las transacciones son posibles entre usuarios de la plataforma y también hacia o desde cuentas bancarias y exchanges del ecosistema bitcoiner. Asimismo, funciona para guardar dinero y realizar pagos digitales.
El sistema permite también depositar o retirar efectivo en cajeros automáticos. Eso es algo que beneficia a los salvadoreños que están fuera del país y quieren aprovecharlo para transferir dinero a sus familiares en El Salvador a modo de remesas.
CriptoNoticias ya acreditó que esto le podría hacer perder USD 400 millones anuales a Western Union y MoneyGram, las empresas que hasta el momento ofrecen este servicio.
En Estados Unidos ya hay 50 cajeros automáticos oficiales de Chivo. Precisamente están situados en Los Ángeles, San Francisco, Chicago, Atlanta, Dallas, Houston, Doral, El Paso, McAllen y Laredo. En cualquiera de ellos se puede realizar transacciones en bitcoin o USD.
El Salvador permite pagos digitales y remesas con bitcoin y USD sin cuenta bancaria
Según Abansa (la Asociación Bancaria Salvadoreña), existen casi 5 millones de cajas de ahorro y cuentas corrientes en los bancos del país. Esto supone que al menos el 23% restante de la población está fuera del sistema formal bancario, un problema que atormenta a la economía desde hace décadas.
Lograremos bancarizar más personas en un mes de lo que hicieron con nacionalizaciones y privatizaciones de la banca tradicional en 40 años.
Nayib Bukele, Presidente de El Salvador.
En contraposición, Marroquín señala que la inclusión financiera de personas que operan en el mercado informal pasa por otro lado más complejo. Explica que el uso de Chivo requiere el acceso a recursos que no todos los salvadoreños tienen como internet en el dispositivo móvil.
Acevedo añade también que para que la plataforma sea considerada de carácter bancario debería ofrecer servicios de contratación de créditos o seguros. Aunque vale aclarar que hay empresas internacionales dedicadas a ello, como Blockfi y Celsius, a las que podrían acceder los salvadoreños. Arcane Research y el exchange Bitstamp calculan que más del 2% de bitcoins existentes está como colateral en plataformas de préstamos.
Algo que tendría que mejorar Chivo para ganarse su uso a largo plazo en El Salvador es la seguridad de la interfaz. Tal como confirmó CriptoNoticias días atrás, la aplicación ha presentado algunas fallas.
Marroquín advierte que su «negligencia operativa» ha generado denuncias de personas que han encontrado sus perfiles registrados sin su consentimiento. Esto, según la economista, pone en juego su confianza para efectuar pagos digitales o remesas en bitcoin o USD.