-
MUSD facilitará rampas para convertir dinero fíat a criptomonedas.
-
MetaMask USD erá compatible con la MetaMask Card.
MetaMask, la wallet de criptomonedas más popular en el ecosistema de Ethereum, anunció el 21 de agosto el lanzamiento de MetaMask USD (mUSD), una stablecoin nativa desarrollada en colaboración con Bridge, una empresa de Stripe, y M^0, una plataforma de stablecoins.
La moneda digital, vinculada al dólar estadounidense, se lanzará a finales de 2025 en las redes Ethereum y Linea.
MetaMask USD se lanzará inicialmente en Ethereum y Linea, la capa 2 totalmente equivalente a EVM impulsada por Consensys, donde está posicionada para desempeñar un papel fundamental en el ecosistema DeFi de Linea. A medida que la red crezca, $mUSD se integrará en los principales protocolos, incluyendo mercados de préstamos, exchanges descentralizados y plataformas de custodia (…).
Equipo de MetaMask, wallet de criptomonedas.
De acuerdo con MetaMask, mUSD estará profundamente integrada con la wallet de autocustodia de la compañía.
mUSD facilitará rampas para convertir dinero fíat a criptomonedas, intercambio de tokens, puentes entre redes y transacciones. Además, será compatible con la MetaMask Card, permitiendo a los usuarios gastar sus fondos en comercios que acepten pagos con criptomonedas.
Como reportó CriptoNoticias, la tarjeta de débito de MetaMask ya puede ser solicitada desde Argentina, Brasil, Colombia, México y España, pero no todavía desde Estados Unidos.
El lanzamiento de mUSD llega tras años de especulaciones sobre la posibilidad de que Consensys, la empresa detrás de MetaMask, emitiera un token propio como han hecho otras empresas de criptomonedas.
Sin embargo, la decisión de optar por una stablecoin nativa, en lugar de un token de gobernanza o utilitario, ha sorprendido a muchos en la comunidad de criptomonedas.