Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 20, 2025
bloque ₿: 910.884
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
miércoles, agosto 20, 2025 | bloque ₿: 910.884
Bandera de ARS
BTC 148.832.074,70 ARS -0,54% ETH 5.560.860,31 ARS 2,37%
Bandera de BOB
BTC 784.780,91 BOB -0,32% ETH 28.951,39 BOB 0,72%
Bandera de BRL
BTC 621.951,84 BRL -0,93% ETH 22.939,53 BRL 0,17%
Bandera de CLP
BTC 109.892.937,20 CLP 0,03% ETH 4.054.977,73 CLP 1,24%
Bandera de COP
BTC 457.968.617,58 COP -0,19% ETH 16.701.752,38 COP -0,56%
Bandera de CRC
BTC 57.330.801,98 CRC -0,06% ETH 2.115.582,32 CRC 0,97%
Bandera de EUR
BTC 97.279,57 EUR -0,29% ETH 3.589,96 EUR 0,79%
Bandera de USD
BTC 113.640,20 USD 0,03% ETH 4.183,44 USD 0,57%
Bandera de GTQ
BTC 869.527,83 GTQ -0,06% ETH 32.086,86 GTQ 0,97%
Bandera de HNL
BTC 2.972.534,09 HNL -0,33% ETH 109.690,43 HNL 0,69%
Bandera de MXN
BTC 2.128.119,40 MXN -0,75% ETH 78.466,08 MXN 0,25%
Bandera de PAB
BTC 113.437,95 PAB -0,06% ETH 4.186,01 PAB 0,97%
Bandera de PYG
BTC 819.787.377,87 PYG -0,06% ETH 30.251.237,03 PYG 0,97%
Bandera de PEN
BTC 402.418,66 PEN -0,17% ETH 14.510,63 PEN -1,77%
Bandera de DOP
BTC 7.025.187,02 DOP 0,12% ETH 259.236,99 DOP 1,15%
Bandera de UYU
BTC 4.556.687,64 UYU -0,01% ETH 168.147,79 UYU 1,01%
Bandera de VES
BTC 18.412.279,76 VES 0,38% ETH 675.995,87 VES 1,15%
Bandera de ARS
BTC 148.832.074,70 ARS -0,54% ETH 5.560.860,31 ARS 2,37%
Bandera de BOB
BTC 784.780,91 BOB -0,32% ETH 28.951,39 BOB 0,72%
Bandera de BRL
BTC 621.951,84 BRL -0,93% ETH 22.939,53 BRL 0,17%
Bandera de CLP
BTC 109.892.937,20 CLP 0,03% ETH 4.054.977,73 CLP 1,24%
Bandera de COP
BTC 457.968.617,58 COP -0,19% ETH 16.701.752,38 COP -0,56%
Bandera de CRC
BTC 57.330.801,98 CRC -0,06% ETH 2.115.582,32 CRC 0,97%
Bandera de EUR
BTC 97.279,57 EUR -0,29% ETH 3.589,96 EUR 0,79%
Bandera de USD
BTC 113.640,20 USD 0,03% ETH 4.183,44 USD 0,57%
Bandera de GTQ
BTC 869.527,83 GTQ -0,06% ETH 32.086,86 GTQ 0,97%
Bandera de HNL
BTC 2.972.534,09 HNL -0,33% ETH 109.690,43 HNL 0,69%
Bandera de MXN
BTC 2.128.119,40 MXN -0,75% ETH 78.466,08 MXN 0,25%
Bandera de PAB
BTC 113.437,95 PAB -0,06% ETH 4.186,01 PAB 0,97%
Bandera de PYG
BTC 819.787.377,87 PYG -0,06% ETH 30.251.237,03 PYG 0,97%
Bandera de PEN
BTC 402.418,66 PEN -0,17% ETH 14.510,63 PEN -1,77%
Bandera de DOP
BTC 7.025.187,02 DOP 0,12% ETH 259.236,99 DOP 1,15%
Bandera de UYU
BTC 4.556.687,64 UYU -0,01% ETH 168.147,79 UYU 1,01%
Bandera de VES
BTC 18.412.279,76 VES 0,38% ETH 675.995,87 VES 1,15%
Home Finanzas

Jerome Powell: la Fed se enfrenta al laberinto político de Trump

El presidente de la Fed señala que las políticas de crean "incertidumbre sin precedentes" para la Fed, complicando sus metas económicas.

por Marianella Vanci
17 abril, 2025
en Finanzas
Tiempo de lectura: 5 minutos
Jerome Powell, presidente de la FED ofreció un discurso en Chicago.

Powell admitió que la Fed podría enfrentar un escenario inédito. Fuente: YouTube/WSJ News.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Los aranceles, inmigración y el déficit fiscal foman la tormenta perfecta, como sugiere Powell.
  • Powell defiende la independencia de la FED y sostiene la postura de esperar datos.

La torre de marfil de la Reserva Federal (Fed), tradicionalmente aislada de las tormentas políticas de Washington, muestra grietas visibles. Desde Chicago, su presidente Jerome Powell envió un mensaje en el que se refiere a las ondas sísmicas generadas por las políticas de Donald Trump, las cuales han llegado hasta el corazón de la política monetaria. Aranceles, inmigración, déficit… la agenda presidencial de Trump se convirtió en el principal factor de «incertidumbre sin precedentes» para la Fed, que camina sobre una cuerda floja cada vez más tensa, como lo sugiere Powell.

En un discurso ante el Economic Club of Chicago (ECC), el presidente de la Reserva Federal admitió que la institución enfrenta uno de sus desafíos más complejos en décadas. Esto es navegar el impacto económico de las políticas del gobierno de Trump, marcadas por aranceles comerciales récord, restricciones migratorias y un déficit fiscal insostenible.

«Nos movemos en un terreno incierto. Las nuevas políticas podrían alejarnos temporalmente de nuestros objetivos de máximo empleo e inflación estable», reconoció Powell, en una de sus declaraciones más explícitas sobre los riesgos que plantea la agenda de la administración Trump.

Sus palabras resonaron en el escenario de una de las organizaciones cívicas y empresariales más prestigiosas e influyentes de Estados Unidos. El del ECC, que funciona como un foro de alto nivel donde líderes del mundo de los negocios, las finanzas, la política, la academia y otros sectores se reúnen para discutir temas económicos, sociales y políticos relevantes.

Las políticas de Trump sacuden la economía

Powell detalló las cuatro áreas clave que preocupan a la Fed, que son: el comercio, la inmigración, la política fiscal y la regulación financiera. Luego dijo exactamente por qué le preocupan.

En lo que se refiere a los aranceles, señaló que estos son «mucho más altos de lo anticipado» y podrían elevar la inflación, así como frenar el crecimiento. Advirtió que el efecto podría ser «más persistente» si las empresas trasladan los costos a los precios de los productos, un efecto que impactará de manera directa en los bolsillos de los estadounidenses.

A Powell también le preocupa la caída abrupta de la inmigración, que había sido un motor de crecimiento en los últimos años. «El crecimiento de trabajadores se ha estancado», afirmó, aunque señaló que la demanda laboral también ha disminuido, manteniendo la tasa de desempleo estable por ahora. Sin embargo, la incertidumbre generada por los cambios políticos está afectando la confianza de empresas y hogares, lo que podría frenar la inversión y el consumo.

El escenario que Powell describe es complejo: un posible aumento simultáneo de la inflación y el desempleo, una situación que complica las decisiones de política monetaria. «Nuestra herramienta solo aborda uno de esos dos problemas a la vez», admitió, subrayando que la Fed evaluará cuidadosamente la distancia de la economía a cada objetivo y los plazos para alcanzarlos. Por ahora, la Fed adopta una postura de espera, analizando datos y riesgos antes de ajustar su política.

El tercer eje de las preocupaciones de la Fed es el déficit fiscal y sobre ello, Powell enfatizó que el déficit federal de EE. UU., que alcanzó los 1,31 billones de dólares en los primeros seis meses del 2025, requiere atención urgente.

Criticó la tendencia de los políticos a centrarse en recortar el gasto discrecional, que representa una parte pequeña y decreciente del presupuesto federal. Esto, mientras que los programas de salud como Medicare y Medicaid, junto con la Seguridad Social y los crecientes pagos de intereses, son los principales impulsores del gasto.

Además, subrayó que abordar estos programas requiere un esfuerzo bipartidista, dado su peso político y social. Y señaló que el presidente Trump ha prometido no recortar estos programas populares, confiando en los ingresos de los aranceles para financiar recortes fiscales, lo que añade complejidad al panorama fiscal.

El cuarto eje es el de la regulación financiera, sobre lo que Powell expresó un firme compromiso con completar el acuerdo de Basilea III. Esto es un conjunto de estándares internacionales diseñados para fortalecer la capitalización y la estabilidad de los bancos, a pesar de las presiones de la administración para relajar las regulaciones financieras. Sus comentarios reflejan la importancia de mantener estándares globales mínimos, al mismo tiempo que reconoce la flexibilidad de EE. UU. para influir en estos acuerdos.

Un usuario de X comenta que Jerome Powell, de la Fed, no se muestra dispuesto a rescatar el mercado.
Para algunos usuarios de X, Powell no se mostró muy dispuesto a rescatar el mercado en caso de colapso. Fuente: X/amitisinvesting.

Criptomonedas en el horizonte

Por otro lado, Powell mostró una apertura cautelosa hacia un marco regulatorio más flexible para las criptomonedas, especialmente las stablecoins, reconociendo su potencial para integrarse en la economía convencional. Sin embargo, su enfoque sigue siendo prudente, priorizando la protección al consumidor y la estabilidad bancaria.

La mención de un Congreso más receptivo sugiere que 2025 podría ser un año clave para la legislación de stablecoins, un área que Powell considera urgente debido a la falta de regulación actual.

Mercados y analistas salieron con una conclusión clara: la Fed está atrapada entre la espada de Trump y la pared de la economía. Mientras la guerra comercial y el déficit escalan, Powell apuesta por paciencia y autonomía, pero el margen de error se reduce.

«La independencia de la Fed es ley, y tiene apoyo bipartidista», cerró, desafiando rumores de interferencia gubernamental. Sin embargo, con una recesión en el horizonte (JP Morgan la estima en 60%), su mayor prueba podría estar por llegar.

Aunque, otro destino podría estar llegando para Powell, ya que Trump señaló que el despido del presidente de la Fed no puede esperar, tal como lo informó antes CriptoNoticias.

Etiquetas: CriptomonedasDestacadosEconomíaEstados UnidosInflación
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 17 abril, 2025 11:06 am GMT-0400 Actualizado: 17 abril, 2025 12:52 pm GMT-0400
Autor: Marianella Vanci
Editora de la sección de Política, Estado y Adopción de Bitcoin en CriptoNoticias. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha trabajado en una variedad de medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde ha desarrollado un enfoque particular en la cobertura de temas sociales, económicos y tecnológicos.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Dos manos estrechándose en señal de conformidad.

¿Qué es el Protocolo de Consenso en criptomonedas?

20 agosto, 2025
Moneda de bitcoin y gráfico de fondo.

 «Bitcoin está en excelente forma para seguir subiendo»: Willy Woo

20 agosto, 2025
argentina-bitcoin-filosofía-educación

«Los argentinos me enseñaron lo más importante sobre Bitcoin» 

20 agosto, 2025

Artículos relacionados

  • Finanzas

Trump las prohibió, pero un estado lanzó su CBDC camuflada

Por Marianella Vanci
19 agosto, 2025

Wyoming lanzó FRNT, la primera stablecoin estatal, un token que para algunos se trata de una CBDC disfrazada.

«Tener un bitcoin será 100 veces mejor que una flota de propiedades»

13 agosto, 2025

«Mientras otros planean su CBDC, Brasil ya resolvió el problema»

6 agosto, 2025

¿Son las stablecoins el nuevo alcoholismo monetario?: Max Keiser

5 agosto, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.