Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 10, 2025
bloque ₿: 923.006
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
lunes, noviembre 10, 2025 | bloque ₿: 923.006
Bandera de ARS
BTC 155.372.890,86 ARS -0,72% ETH 5.265.768,16 ARS -1,73%
Bandera de BOB
BTC 736.879,35 BOB 0,40% ETH 24.994,10 BOB -0,52%
Bandera de BRL
BTC 566.601,69 BRL -0,26% ETH 19.211,62 BRL -1,18%
Bandera de CLP
BTC 100.318.939,27 CLP -0,25% ETH 3.407.540,54 CLP 0,02%
Bandera de COP
BTC 401.782.133,05 COP 0,01% ETH 13.478.937,83 COP -2,29%
Bandera de CRC
BTC 53.344.234,00 CRC 0,25% ETH 1.809.375,56 CRC -0,62%
Bandera de EUR
BTC 91.900,79 EUR 0,17% ETH 3.116,71 EUR -0,71%
Bandera de USD
BTC 111.137,73 USD 0,00% ETH 3.608,87 USD -0,61%
Bandera de GTQ
BTC 814.374,17 GTQ 0,27% ETH 27.622,64 GTQ -0,61%
Bandera de HNL
BTC 2.795.037,90 HNL 0,33% ETH 94.804,50 HNL -0,54%
Bandera de MXN
BTC 1.955.627,94 MXN -0,17% ETH 66.424,72 MXN -0,79%
Bandera de PAB
BTC 106.272,00 PAB 0,21% ETH 3.604,63 PAB -0,66%
Bandera de PYG
BTC 752.504.713,30 PYG 0,41% ETH 25.524.102,58 PYG -0,47%
Bandera de PEN
BTC 361.469,69 PEN 1,05% ETH 12.238,97 PEN 0,75%
Bandera de DOP
BTC 6.832.843,87 DOP 0,23% ETH 231.762,37 DOP -0,64%
Bandera de UYU
BTC 4.228.474,21 UYU 0,22% ETH 143.425,03 UYU -0,65%
Bandera de VES
BTC 27.880.764,31 VES 0,62% ETH 929.129,75 VES -1,83%
Bandera de ARS
BTC 155.372.890,86 ARS -0,72% ETH 5.265.768,16 ARS -1,73%
Bandera de BOB
BTC 736.879,35 BOB 0,40% ETH 24.994,10 BOB -0,52%
Bandera de BRL
BTC 566.601,69 BRL -0,26% ETH 19.211,62 BRL -1,18%
Bandera de CLP
BTC 100.318.939,27 CLP -0,25% ETH 3.407.540,54 CLP 0,02%
Bandera de COP
BTC 401.782.133,05 COP 0,01% ETH 13.478.937,83 COP -2,29%
Bandera de CRC
BTC 53.344.234,00 CRC 0,25% ETH 1.809.375,56 CRC -0,62%
Bandera de EUR
BTC 91.900,79 EUR 0,17% ETH 3.116,71 EUR -0,71%
Bandera de USD
BTC 111.137,73 USD 0,00% ETH 3.608,87 USD -0,61%
Bandera de GTQ
BTC 814.374,17 GTQ 0,27% ETH 27.622,64 GTQ -0,61%
Bandera de HNL
BTC 2.795.037,90 HNL 0,33% ETH 94.804,50 HNL -0,54%
Bandera de MXN
BTC 1.955.627,94 MXN -0,17% ETH 66.424,72 MXN -0,79%
Bandera de PAB
BTC 106.272,00 PAB 0,21% ETH 3.604,63 PAB -0,66%
Bandera de PYG
BTC 752.504.713,30 PYG 0,41% ETH 25.524.102,58 PYG -0,47%
Bandera de PEN
BTC 361.469,69 PEN 1,05% ETH 12.238,97 PEN 0,75%
Bandera de DOP
BTC 6.832.843,87 DOP 0,23% ETH 231.762,37 DOP -0,64%
Bandera de UYU
BTC 4.228.474,21 UYU 0,22% ETH 143.425,03 UYU -0,65%
Bandera de VES
BTC 27.880.764,31 VES 0,62% ETH 929.129,75 VES -1,83%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Finanzas

Inversores de bitcoin están alertas ante acusación de China a EE. UU.

El Ministerio de Comercio de China afirmó que Washington "ha dañado gravemente" el acuerdo logrado en las negociaciones de Ginebra.

por Gustavo López
3 junio, 2025
en Finanzas
Tiempo de lectura: 4 minutos
china-estadosunidos-violacion-acuerdo

Tensión en aumento: Estados Unidos y China están en el centro de una nueva escalada comercial. Fuente: Composición realizada por CriptoNoticias con Grok.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La tregua de Ginebra implicó que EE. UU. redujera sus aranceles al gigante asiático del 145% al 30%.
  • Desde China también acusan a Estados Unidos de incumplir lo prometido en una llamada.

El gobierno chino acusó a Estados Unidos de «violar gravemente» la tregua comercial alcanzada el mes pasado en Ginebra al incumplir su plan de reducir los aranceles sobre productos importados. Ante esta nueva escalada en el conflicto, los inversores de activos financieros, incluidos bitcoin (BTC) y las criptomonedas, están alerta.

Beijing señaló que las recientes medidas de EE.UU., como suspender la venta de software para diseñar chips, las advertencias contra el uso de tecnología de Huawei, y la cancelación de visas para estudiantes chinos, constituyen violaciones al acuerdo de Ginebra. Estas acciones han sido interpretadas por China como actos hostiles que ponen en riesgo los avances alcanzados.

El Ministerio de Comercio de China también afirmó que Estados Unidos violó los compromisos asumidos en una llamada telefónica en enero, entre el presidente Xi Jinping y su homólogo estadounidense Donald Trump.

Las declaraciones se produjeron luego de que Trump acusara a China de «haber incumplido totalmente» su palabra. Aunque no fue del todo específico, sugirió que el gigante asiático rompió la tregua negociada durante mayo. Más tarde, en esa línea, el representante comercial de EE. UU., Jamieson Greer, aclaró que el país gobernado por Xi Jinping no ha eliminado ciertas restricciones al comercio.

En el marco del acuerdo temporal alcanzado en Ginebra, Estados Unidos redujo los aranceles a productos chinos del 145% al 30%, mientras que China hizo lo propio, bajando los suyos del 125% al 10%. Esta tregua trajo algo de alivio a los mercados, incluyendo el de los criptoactivos.

Los poseedores de bitcoin habían visto a su precio visitar la zona de los USD 74.000 en abril, como consecuencia de las tensiones desatadas desde Washington. Aunque, con la atenuación luego de las tensiones, el activo reactivó el alza hasta marcar un nuevo máximo histórico en los 111.000 en mayo.

Pese al aumento de las tensiones, algunos funcionarios estadounidenses sugirieron que aún hay espacio para el diálogo. Por ejemplo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró que un nuevo contacto entre Trump y Xi podría ayudar a resolver los temas pendientes, aunque no precisó cuándo ocurriría. Por su parte, el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, aseguró que ambos líderes están dispuestos a hablar en los próximos días.

Desde el lado chino insisten en que las negociaciones deben avanzar primero a nivel técnico y entre funcionarios, antes de escalar cualquier decisión a nivel presidencial.

Crece la tensión comercial y el mercado de los criptoactivos está en alerta

La intensificación del conflicto entre EE. UU. y China quedó más en evidencia además con el anuncio de la Casa Blanca el domingo sobre el aumento de aranceles al acero y aluminio importados, que pasarán del 25% al 50% a partir de este miércoles. Trump presentó esta medida como parte de su estrategia para fortalecer la industria nacional y reducir la dependencia de productos chinos, pese al delicado momento que atraviesan las relaciones bilaterales.

acto-trump-pennsylvania-aranceles
En un acto en Pennsylvania, Trump anunció que duplicará aranceles al acero y aluminio importados. Fuente: Casa Blanca.

Por otro lado, en las últimas horas trascendió que el gobierno de EE. UU. ha intensificado su ofensiva, instando a múltiples países a presentar sus mejores propuestas comerciales antes de este miércoles 4 de junio, una fecha que podría marcar un nuevo punto de inflexión en su política arancelaria, como reportó CriptoNoticias.

Estas negociaciones son observadas con atención por sectores como el de los criptoactivos, ya que un posible fracaso en los acuerdos podría generar mayor volatilidad en los mercados y afectar el desempeño de bitcoin, que actualmente oscila los 106.000 dólares.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)ChinaCriptomonedasEstados UnidosRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 03 junio, 2025 11:26 am GMT-0400 Actualizado: 03 junio, 2025 11:26 am GMT-0400
Autor: Gustavo López
Gustavo López forma parte de la sección de Comunidad en CriptoNoticias. Es un redactor especializado en adopción y regulación de bitcoin, que desde 2016 comenzó a trabajar en empresas vinculadas a los criptoactivos. Se ha desempeñado en labores administrativas y de atención al cliente para distintas startups orientadas al ámbito tecnológico, y ha formado parte del staff de la redacción en distintos medios de comunicación.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Una moneda física de XRP y detrás se observa otro puñado de monedas físicas apiladas unas sobre otras.

XRP está conquistando a Wall Street

10 noviembre, 2025
Moneda física de ADA en un escritorio, con fondo negro y una línea de gráfico en blanco.

USD 500 millones en cardano salieron de exchanges en 3 meses

10 noviembre, 2025
Imagen de moneda física de XRP sobre una mesa delante de un gráfico de precios.

5 ETF de XRP fueron listados para trading

10 noviembre, 2025

Artículos relacionados

  • Finanzas

El euro digital es la «oportunidad única» para desbancar al dólar: Lagarde

Por Marianella Vanci
7 octubre, 2025

El euro digital busca desafiar al dólar, pero genera dudas sobre privacidad y control financiero de los ciudadanos.

Saifedean Ammous: Milei estafó a sus compatriotas para que depositaran sus dólares 

20 septiembre, 2025

La FED recibe a un gobernador pro bitcoin y criptomonedas

16 septiembre, 2025

Empresa de Colombia compra bitcoin usando el método DCA

16 septiembre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.