Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 4, 2025
bloque ₿: 922.180
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
martes, noviembre 4, 2025 | bloque ₿: 922.180
Bandera de ARS
BTC 155.480.033,85 ARS -1,82% ETH 5.250.234,00 ARS -2,67%
Bandera de BOB
BTC 722.904,27 BOB -2,65% ETH 24.363,44 BOB -3,63%
Bandera de BRL
BTC 563.367,71 BRL -2,16% ETH 18.978,56 BRL -3,08%
Bandera de CLP
BTC 98.940.705,99 CLP -2,15% ETH 3.342.592,31 CLP -2,15%
Bandera de COP
BTC 405.398.286,95 COP -2,09% ETH 13.987.070,82 COP -1,86%
Bandera de CRC
BTC 52.365.897,57 CRC -2,56% ETH 1.764.385,15 CRC -3,52%
Bandera de EUR
BTC 90.814,08 EUR -2,35% ETH 3.060,91 EUR -3,28%
Bandera de USD
BTC 111.133,88 USD 3,64% ETH 3.521,65 USD -3,50%
Bandera de GTQ
BTC 799.842,95 GTQ -2,56% ETH 26.949,43 GTQ -3,52%
Bandera de HNL
BTC 2.749.250,78 HNL -2,56% ETH 92.631,61 HNL -3,53%
Bandera de MXN
BTC 1.943.688,50 MXN -2,14% ETH 65.637,32 MXN -2,73%
Bandera de PAB
BTC 104.375,93 PAB -2,56% ETH 3.516,78 PAB -3,52%
Bandera de PYG
BTC 740.596.885,89 PYG -2,56% ETH 24.953.227,40 PYG -3,52%
Bandera de PEN
BTC 354.256,46 PEN -2,02% ETH 12.023,07 PEN -9,10%
Bandera de DOP
BTC 6.712.783,53 DOP -2,56% ETH 226.176,50 DOP -3,52%
Bandera de UYU
BTC 4.157.229,90 UYU -2,56% ETH 140.071,21 UYU -3,52%
Bandera de VES
BTC 26.815.140,56 VES -2,74% ETH 897.939,53 VES -3,63%
Bandera de ARS
BTC 155.480.033,85 ARS -1,82% ETH 5.250.234,00 ARS -2,67%
Bandera de BOB
BTC 722.904,27 BOB -2,65% ETH 24.363,44 BOB -3,63%
Bandera de BRL
BTC 563.367,71 BRL -2,16% ETH 18.978,56 BRL -3,08%
Bandera de CLP
BTC 98.940.705,99 CLP -2,15% ETH 3.342.592,31 CLP -2,15%
Bandera de COP
BTC 405.398.286,95 COP -2,09% ETH 13.987.070,82 COP -1,86%
Bandera de CRC
BTC 52.365.897,57 CRC -2,56% ETH 1.764.385,15 CRC -3,52%
Bandera de EUR
BTC 90.814,08 EUR -2,35% ETH 3.060,91 EUR -3,28%
Bandera de USD
BTC 111.133,88 USD 3,64% ETH 3.521,65 USD -3,50%
Bandera de GTQ
BTC 799.842,95 GTQ -2,56% ETH 26.949,43 GTQ -3,52%
Bandera de HNL
BTC 2.749.250,78 HNL -2,56% ETH 92.631,61 HNL -3,53%
Bandera de MXN
BTC 1.943.688,50 MXN -2,14% ETH 65.637,32 MXN -2,73%
Bandera de PAB
BTC 104.375,93 PAB -2,56% ETH 3.516,78 PAB -3,52%
Bandera de PYG
BTC 740.596.885,89 PYG -2,56% ETH 24.953.227,40 PYG -3,52%
Bandera de PEN
BTC 354.256,46 PEN -2,02% ETH 12.023,07 PEN -9,10%
Bandera de DOP
BTC 6.712.783,53 DOP -2,56% ETH 226.176,50 DOP -3,52%
Bandera de UYU
BTC 4.157.229,90 UYU -2,56% ETH 140.071,21 UYU -3,52%
Bandera de VES
BTC 26.815.140,56 VES -2,74% ETH 897.939,53 VES -3,63%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Finanzas

La inflación envía un duro mensaje durante el Black Friday

La confianza del consumidor es precaria, sacudida por la creciente inflación en Estados Unidos, Europa, Colombia y Venezuela.

por Marianella Vanci
25 noviembre, 2022
en Finanzas
Tiempo de lectura: 5 minutos
Persona de compras y bola demoledora con símbolo de inflación

Este año el Black Friday inició bajo la influencia de la inflación en Estados Unidos, América Latina y Europa. Composición por CriptoNoticias. Fuente: ink drop / adobe.stock ; Seventyfour / adobe.stock ; 3dsculptor / adobe.stock.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Algunos ven el Black Friday como una oportunidad, porque el panorama económico mundial se oscurece.
  • El despegue de las compras navideñas arroja una visión surrealista en Venezuela.

Esta va a ser una extraña temporada de compras navideñas, al menos eso es lo que se entiende por lo que está sucediendo en el despegue del Black Friday en Estados Unidos, Europa y América Latina, territorios distintos pero atacados por el mismo mal: la inflación. 

Ya era previsible que las presiones inflacionarias atacarían la confianza de los consumidores, como lo demostró una investigación de Boston Consulting Group (BCS).  

Y precisamente eso fue lo que ocurrió durante la llegada del Black Friday, que inició con poca afluencia de consumidores en las tiendas, en lo que históricamente ha sido el día de compras más concurrido del año en Norteamérica. 

Como tradicionalmente ocurre, los comercios estadounidenses ofrecen grandes descuentos, tanto en línea como en las tiendas físicas, pero este año inició con ausencia de compradores, tal como lo reseña Reuters. 

De hecho, la mayoría de los consumidores que participaron en una encuesta realizada por BCS señalaron preocupaciones por el elevado índice de precios. El 10 de noviembre la inflación marcó 7,7% a 12 meses, un nivel que los estadounidenses consideran muy elevado. 

Los consumidores con un ingreso anual de menos de 35.000 dólares son los más afectados, ya que han sufrido una caída del 39% en sus ahorros durante los primeros seis meses del año. Como resultado, el crédito al consumo está al alza, según datos de la Reserva Federal (Fed). 

¿Qué se esconde detrás del Black Friday de Venezuela?

El Black Friday inició la noche del jueves 24 de noviembre en Venezuela debido a que una cadena comercial, con tiendas en varias partes del país, anunció el despegue de la temporada navideña para esa fecha. Por esa razón, durante la madrugada del viernes, comenzaron a circular videos en las redes sociales que mostraban tiendas abarrotadas de compradores. 

Multitud de personas en Venezuela por el Black Friday.
Cientos de personas acudieron a Centros Comerciales de Caracas donde podían adquirir un par de zapatos por USD 20, un descuento de 50% por Black Friday. Fuente: Twitter/RayliLujan.

En Caracas y en otras ciudades del país también hubo comercios que amanecieron con filas de consumidores en sus puertas, como lo reportan medios locales. Al respecto, algunos usuarios de Twitter señalan que han regresado los buenos tiempos económicos a Venezuela, mientras que otros creen que el Black Friday en realidad arroja una visión surrealista de lo que está ocurriendo en el país. 

Sobre esto último habló el economista venezolano Luis Vicente León, quien dijo que este año «se ha contraído el consumo en Venezuela, debido a la reducción de liquidez, disminución de las ofertas y el aumento de precios», tal como lo apuntan medios locales. 

Según el especialista, solo el 3% de la población tiene la capacidad de compra para participar en el Black Friday, lo cual representa aproximadamente un universo de 800.000 personas.

Sin embargo, ese 3% pudo haberse reducido esta semana dado a que el bolívar experimentó una etapa de devaluación, pues el dólar paralelo, o el que se comercia en el mercado negro se mantuvo al alza desde el lunes 21 y la mañana de este 25 de noviembre se cotizó en 12,55 bolívares. 

Entre tanto, el tipo de cambio oficial reportado por el Banco Central de Venezuela (BCV), se ubica para este viernes en Bs. 10,41. De tal manera que la devaluación ha originado una pérdida del valor del bolívar en medio de la profunda crisis económica que vive el país sudamericano. 

Sobre lo que ocurre en el país, un funcionario público venezolano, quien prefirió resguardar su identidad, le dijo a CriptoNoticias que entiende por qué muchas personas están acudiendo a las tiendas en Black Friday.  

«Hace unos días recibimos [los empleados públicos] un pago de unos USD 300 en bolívares, pero ese dinero no puede permanecer en nuestras cuentas mucho tiempo, hay que gastarlo o de lo contrario puede desaparecer en cualquier momento», señaló el funcionario quien salía de una tienda tras pagar con bolívares el equivalente a USD 100 dólares a cambio de un televisor de 32 pulgadas.   

La inflación ensombrece las compras de Black Friday en Colombia y Europa

En Colombia el 66 % de los consumidores mantiene un alto interés por participar en jornadas de descuentos, como las que se producen durante el Black Friday, según estudio realizado por Ipsos y Google. Sin embargo, esto se debe a que la mayoría de la población busca adquirir productos que no ha podido comprar durante todo el año debido a los altos precios. 

El mercado colombiano está bajo una alta inflación que al cierre de octubre llegaba al 12,22% anual y con altas tasas de interés que encarecen los créditos. Factores que afectan las decisiones de compra. Por lo tanto, 33% de los compradores que participaron en el estudio destacan que sus gastos se verán disminuidos durante esta temporada. 

Lo mismo sucede en Europa, donde los compradores planean gastar casi una quinta parte menos durante el Black Friday de este año, ya que las presiones inflacionarias pesan sobre la confianza del consumidor. 

Los consumidores del Reino Unido reducirán el mayor margen en la región, gastando un 18% menos, mientras que los de Francia y Alemania planean reducir su gasto en un 15% y España en un 13%. 

Esto sucede cuando el panorama económico mundial se oscurece, particularmente en la Unión Europea donde la inflación alcanzó un nuevo récord en los 19 países que utilizan el euro, impulsada por unos precios descontrolados del gas natural y la electricidad debido a la guerra en Ucrania.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Estados UnidosInflaciónLo últimoRegional
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 25 noviembre, 2022 04:27 pm GMT-0400 Actualizado: 25 noviembre, 2022 04:28 pm GMT-0400
Autor: Marianella Vanci
Reportera senior de la sección de Política, Estado y Adopción de Bitcoin en CriptoNoticias. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha trabajado en una variedad de medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde ha desarrollado un enfoque particular en la cobertura de temas sociales, económicos y tecnológicos.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Un trader se muestra visiblemente estresado mientras mira fijamente múltiples gráficos financieros en dos monitores de computadora oscuros.

Hay miedo en el mercado de bitcoin y las criptomonedas

4 noviembre, 2025
Una fila de operadores de bolsa sentados frente a múltiples monitores en una oficina que muestran gráficos de velas japonesas y datos financieros, típicos de los mercados de valores o criptomonedas.

USD 1.000 millones de traders liquidó bitcoin con esta caída

4 noviembre, 2025
Fuerzas de la ley debatiendo sobre delitos en una sala de juntas. Se muestran alrededor monedas de bitcoin.

Piden pena máxima de prisión para fundadores de wallet de bitcoin

4 noviembre, 2025

Artículos relacionados

  • Finanzas

El euro digital es la «oportunidad única» para desbancar al dólar: Lagarde

Por Marianella Vanci
7 octubre, 2025

El euro digital busca desafiar al dólar, pero genera dudas sobre privacidad y control financiero de los ciudadanos.

Saifedean Ammous: Milei estafó a sus compatriotas para que depositaran sus dólares 

20 septiembre, 2025

La FED recibe a un gobernador pro bitcoin y criptomonedas

16 septiembre, 2025

Empresa de Colombia compra bitcoin usando el método DCA

16 septiembre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.