-
Su visión pro bitcoin augura cambios en regulación y tasas de interés.
-
Tensiones políticas y económicas marcan el inicio de Miran en el banco central.
El Senado de Estados Unidos confirmó a Stephen Miran, actual presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, como nuevo miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal (FED). El economista pro bitcoin (BTC) y criptomonedas se convirtió el lunes 15 de septiembre, en el primer funcionario activo de la administración presidencial en unirse a la autoridad monetaria del país en décadas.
Sin embargo, su nombramiento genera preocupación en algunos sectores, especialmente sobre la independencia del banco central en un momento crucial para la política monetaria y la supervisión de activos digitales.
Sobre ello, la senadora Elizabeth Warren había dicho que la nominación era parte de un «ataque total» de Trump para tomar control de la FED, desviando la atención de sus fallos económicos (como tarifas y políticas energéticas). «Si permitimos que la Reserva Federal se convierta en un balón político, cada consumidor, trabajador y empresa estadounidense pagará un precio a largo plazo», dijo en su declaración de apertura en la audiencia de confirmación el 4 de septiembre de 2025.
Se espera que Miran participe esta semana en una reunión clave de la FED, donde se anticipa una posible reducción de un cuarto de punto porcentual en las tasas de interés para respaldar un mercado laboral debilitado, como fue informado por CriptoNoticias anteriormente.
A principios de agosto, el presidente de EE. UU., Donald Trump, eligió a Miran para un rol temporal en la FED, lo cual fue recibido como un acontecimiento para el sector de los activos digitales, ya que por su apoyo a bitcoin y las criptomonedas busca que menos reglas las limiten.
El economista fue seleccionado para ocupar el puesto temporalmente vacante, tras la destitución de Adriana Kugler en la Junta de Gobernadores de la FED. Su mandato duraría hasta el 31 de enero de 2026.
El funcionario, quien posee un doctorado en Economía de la Universidad de Harvard y ha trabajado en Wall Street y el Departamento del Tesoro de EE. UU., podría reconfigurar el enfoque de la Reserva Federal estadounidense hacia este sector.
También es un defensor de los aranceles globales de Trump, argumentando que no impulsarán la inflación, y ha sostenido que políticas como una inmigración más estricta reducirán la demanda de vivienda y los precios. Sus posturas contrastan marcadamente con las de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), percibida por muchos en el sector cripto como excesivamente estricta.
Su confirmación, y su participación en la próxima votación de tasas, podría sentar un precedente sobre la independencia de la Fed y su postura futura sobre la regulación de activos digitales. Aunque su mandato es temporal, su influencia podría ser significativa, especialmente si la administración actual mantiene su presión sobre el banco central en los próximos años.