-
Eric Trump cree que "las finanzas modernas están totalmente rotas".
-
El especialista en negocios criticó a SWIFT y habló sobre los retrasos en las hipotécas.
En una entrevista reciente, Eric Trump, hijo del presidente de Estados Unidos, afirmó que los bancos deben renovarse y adoptar las redes de criptoactivos si no quieren desaparecer en la próxima década. Según el empresario, «SWIFT es un completo desastre» y «no hay nada que blockchain no pueda hacer mejor que las instituciones financieras tradicionales». También comparó la situación de los bancos con la del cine o las cámaras analógicas, asegurando que están perdiendo relevancia porque, poco a poco, su función está siendo reemplazada.
«El sistema financiero actual está roto, es lento y costoso», afirmó Trump, quien también sostuvo que «las criptomonedas ofrecen igualdad de condiciones al mundo… ya no estás a merced de un gobierno o de una moneda en la que ya no confíes«. Destacó que cualquier usuario puede, en cualquier momento, abrir una aplicación de finanzas descentralizadas (DeFi) y enviar dinero a otra wallet de forma instantánea, sin tener que cumplir con los requisitos impuestos por los «anticuados» bancos.
Asimismo, el especialista en negocios subrayó que, desde su punto de vista, «los criptoactivos terminarán dominando a los grandes bancos». Considera que a estas empresas les resulta difícil innovar porque su modelo de negocios se basa en el cobro de comisiones, un terreno en el que no pueden competir con las monedas digitales. «Nada me alegraría más que verlos caer frente a aquellas personas a las que alguna vez persiguieron», añadió.
Trump contó que lo que más lo motivó a involucrarse en el sector fue darse cuenta de que «el sistema bancario está siendo utilizado como un arma contra la mayoría» de las personas en Estados Unidos, ya sea contra quienes tienen poco dinero en sus cuentas o contra quienes usaron la gorra roja con el eslogan «make america great again», la consigna de campaña de su padre. Cree que el sistema actual solo beneficia a las personas muy ricas.
Más allá de las críticas técnicas o estructurales al sistema financiero, Trump también abordó el costado más social del problema, utilizando como ejemplo el funcionamiento de las hipotecas.
Podrías intentar conseguir una hipoteca en Estados Unidos o en casi cualquier otro lugar del mundo. Pero, aunque sea con el banco con el que llevas 25 años, podrías pasar 90 o 120 días haciendo trámites de verificación de identidad. ¿Y para qué? Para que cuando por fin te aprueben la hipoteca, la casa que querías ya no esté disponible y tu sueño ya se haya derrumbado. Eso no es finanzas modernas.
Eric Trump, empresario estadounidense.
En un contexto global donde las criptomonedas ganan cada vez más protagonismo, vale la pena destacar las recientes decisiones de la Reserva Federal en relación con la industria. El organismo ha eliminado algunas restricciones que limitaban la participación de los bancos en actividades con criptoactivos. Aunque la FED sostiene que el objetivo es actualizar su normativa para responder a nuevos riesgos y fomentar la innovación financiera, muchos ven esta medida como un reconocimiento tardío del potencial que representan las tecnologías descentralizadas. A partir de ahora, los bancos estatales ya no deberán notificar previamente sus planes para operar con activos digitales.
En marzo, CriptoNoticias reportó que la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) decidió eliminar el concepto de «riesgo reputacional» de su manual de inspección bancaria. Durante años, esta categoría se utilizó para excluir del sistema financiero a empresas vinculadas con bitcoin y otras industrias legales pero controversiales, sirviendo como una herramienta para frenar la innovación. Ahora, bajo una política más abierta impulsada por el gobierno de Donald Trump, la OCC dejó en claro su intención de abandonar ese enfoque que penalizaba a clientes políticamente incómodos, incluso cuando no representaban riesgos financieros reales.