Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 19, 2025
bloque ₿: 924.238
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
miércoles, noviembre 19, 2025 | bloque ₿: 924.238
Bandera de ARS
BTC 135.085.056,30 ARS 0,05% ETH 4.529.210,54 ARS -0,63%
Bandera de BOB
BTC 634.646,29 BOB -0,08% ETH 21.227,16 BOB -0,26%
Bandera de BRL
BTC 489.372,45 BRL -0,16% ETH 16.380,06 BRL -0,28%
Bandera de CLP
BTC 85.782.927,50 CLP -0,52% ETH 2.883.197,29 CLP -0,18%
Bandera de COP
BTC 342.357.329,55 COP -0,09% ETH 11.511.764,61 COP -1,13%
Bandera de CRC
BTC 45.859.922,39 CRC -0,08% ETH 1.533.891,48 CRC -0,23%
Bandera de EUR
BTC 79.162,82 EUR -0,10% ETH 2.649,56 EUR -0,10%
Bandera de USD
BTC 111.125,65 USD 0,01% ETH 3.070,38 USD -0,43%
Bandera de GTQ
BTC 702.303,03 GTQ -0,08% ETH 23.490,16 GTQ -0,23%
Bandera de HNL
BTC 2.413.455,37 HNL -0,08% ETH 80.723,62 HNL -0,23%
Bandera de MXN
BTC 1.683.927,49 MXN -0,12% ETH 56.377,75 MXN 0,22%
Bandera de PAB
BTC 91.658,91 PAB -0,08% ETH 3.065,75 PAB -0,23%
Bandera de PYG
BTC 645.647.518,98 PYG -0,08% ETH 21.595.181,10 PYG -0,23%
Bandera de PEN
BTC 309.730,41 PEN -0,09% ETH 10.433,60 PEN -1,83%
Bandera de DOP
BTC 5.846.814,48 DOP -0,08% ETH 195.560,29 DOP -0,23%
Bandera de UYU
BTC 3.650.089,92 UYU -0,08% ETH 122.085,74 UYU -0,24%
Bandera de VES
BTC 25.208.046,29 VES -0,10% ETH 843.884,71 VES -0,37%
Bandera de ARS
BTC 135.085.056,30 ARS 0,05% ETH 4.529.210,54 ARS -0,63%
Bandera de BOB
BTC 634.646,29 BOB -0,08% ETH 21.227,16 BOB -0,26%
Bandera de BRL
BTC 489.372,45 BRL -0,16% ETH 16.380,06 BRL -0,28%
Bandera de CLP
BTC 85.782.927,50 CLP -0,52% ETH 2.883.197,29 CLP -0,18%
Bandera de COP
BTC 342.357.329,55 COP -0,09% ETH 11.511.764,61 COP -1,13%
Bandera de CRC
BTC 45.859.922,39 CRC -0,08% ETH 1.533.891,48 CRC -0,23%
Bandera de EUR
BTC 79.162,82 EUR -0,10% ETH 2.649,56 EUR -0,10%
Bandera de USD
BTC 111.125,65 USD 0,01% ETH 3.070,38 USD -0,43%
Bandera de GTQ
BTC 702.303,03 GTQ -0,08% ETH 23.490,16 GTQ -0,23%
Bandera de HNL
BTC 2.413.455,37 HNL -0,08% ETH 80.723,62 HNL -0,23%
Bandera de MXN
BTC 1.683.927,49 MXN -0,12% ETH 56.377,75 MXN 0,22%
Bandera de PAB
BTC 91.658,91 PAB -0,08% ETH 3.065,75 PAB -0,23%
Bandera de PYG
BTC 645.647.518,98 PYG -0,08% ETH 21.595.181,10 PYG -0,23%
Bandera de PEN
BTC 309.730,41 PEN -0,09% ETH 10.433,60 PEN -1,83%
Bandera de DOP
BTC 5.846.814,48 DOP -0,08% ETH 195.560,29 DOP -0,23%
Bandera de UYU
BTC 3.650.089,92 UYU -0,08% ETH 122.085,74 UYU -0,24%
Bandera de VES
BTC 25.208.046,29 VES -0,10% ETH 843.884,71 VES -0,37%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Finanzas

El dólar-cripto de Venezuela superó los 100 bolívares

En Binance, la cotización de USDT en bolívares se disparó 13% en una semana y ya supera los tres dígitos.

por Jesús Herrera
26 marzo, 2025
en Finanzas, Mercados
Tiempo de lectura: 6 minutos
Una imagen creada por la inteligencia artificial Grok de una bandera de Venezuela y monedas de USDT.

El dólar-cripto en Venezuela está presente en la economía. Fuente: Grok.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La brecha cambiaria en Venezuela ha alcanzado niveles superiores al 30% en las últimas semanas.
  • El problema económico venezolano es estructural y su origen es el déficit fiscal, según economista

El dólar-cripto de Venezuela superó los 100 bolívares en el mercado P2P de Binance, principal plataforma usada en el país para cotizar el dólar paralelo.

La cotización de USD Tether (USDT) en bolívares se disparó 13% en una semana, alcanzando 100,5 bolívares al cierre de este reporte.

El par USDT-VES en Binance tiene relevancia clave en Venezuela, ya que sirve como referencia para el dólar paralelo, utilizado en la mayoría de las transacciones comerciales informales. Al momento de escribir esta noticia, el dólar paralelo se negocia en 99 bolívares.

La brecha cambiaria entre la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) y el dólar paralelo escaló a niveles superiores al 30% en las últimas semanas, un fenómeno que agrava las distorsiones económicas en el país. Actualmente, el precio del dólar impuesto por el BCV es de 68,7 bolívares.

Economistas señalan que el origen de esta crisis es estructural, vinculado al déficit fiscal del Estado, cuyos gastos superan ampliamente sus ingresos, financiados con emisión monetaria que impulsa el tipo de cambio al alza.

Esta brecha, calificada como un “problema grave” por el economista venezolano Asdrúbal Oliveros, socio director de la firma de análisis socioeconómico Ecoanalítica, afecta la operatividad de los negocios, limita la planificación empresarial y erosiona el poder adquisitivo de los ciudadanos. Ello, ya que influye directamente en la inflación.

La inflación en Venezuela ha mostrado un repunte reciente. En divisas, pasó de 12% anual en 2024 a 17% en lo que va de 2025, un salto de 5 puntos porcentuales que refleja la pérdida de valor del bolívar y la dolarización informal como respuesta a la crisis, según datos de Oliveros.

En términos de bolívares, la inflación acumulada supera niveles críticos, con precios que se ajustan rápidamente ante la devaluación. De acuerdo con el más reciente reporte del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), la inflación del mes febrero cerró en 12,8% y la interanual, en 117%, regresando a los “temidos tres dígitos”, de acuerdo con el miembro y directivo de esa organización, el economista José Guerra.

El Banco Central de Venezuela no brinda datos sobre la inflación desde el año pasado.

Este escenario impacta la economía real: las ventas comerciales entraron en terreno negativo en lo que va de año, el consumo se contrae y la incertidumbre frena la inversión, advirtió Oliveros en un video publicado recientemente en sus redes sociales.

Una captura de pantalla de las cotizaciones del USDT por bolívares en el mercado P2P de Binance.
En el P2P de Binance el USDT se negocia en más de 100 bolívares. Fuiente: Binance.

El origen es el déficit fiscal

Según Oliveros, quien lleva años analizando la dinámica económica de Venezuela, el problema cambiario tiene raíces profundas, ligadas al déficit fiscal que el gobierno de Nicolás Maduro cubre con emisión de bolívares, un flujo que inunda el mercado y presiona el tipo de cambio.

A esto se suma una caída de más del 50% en la liquidación de dólares del Estado al sector privado, a través de las mesas de intervención bancaria y subastas, lo que reduce la oferta de divisas y exacerba la brecha.

“El gran tema en estos días en lo económico es la brecha cambiaria, que afecta la operatividad de los negocios y es un problema estructural que arrastramos desde hace tiempo”, afirma el enalista.

Frente a esta coyuntura, Oliveros propone medidas para estabilizar el mercado, aprovechando la dolarización informal que ya mueve más de 7.000 millones de dólares en el país, según sus datos.

Entre las acciones sugeridas, están permitir transferencias bancarias en divisas, autorizar préstamos en moneda extranjera bajo un nuevo marco legal, facilitar compensaciones internas en dólares y suspender el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras en Especies (IGTF-E).

Estas iniciativas, según el economista, reducirían la presión sobre el mercado cambiario, contendrían la inflación y frenarían la devaluación, al facilitar el uso del circulante en dólares dentro de Venezuela.

La situación actual evidencia una aceleración en los precios, un reflejo de la falta de confianza en el bolívar y de las limitaciones del gobierno para sostener la oferta de divisas.

Fotografía del economista venezolano Asdrúbal Oliveros en su oficina.
Oliveros advierte de los graves problemas que genera la brecha cambiaria. Fuente: X.

La dependencia del dólar paralelo, con el par USDT-VES de Binance como termómetro, subraya la desconexión entre la política monetaria oficial y la realidad del mercado. Mientras el BCV mantiene una tasa rezagada, los venezolanos recurren a plataformas digitales para acceder a divisas, siendo USDT la criptomoneda preferida.

USDT, la principal stablecoin del mercado por volumen de capitalización de mercado, ha tenido una importante presencia en Venezuela, al punto que, además de Binance, se han desarrollado aplicativos para facilitar el uso de esta moneda digital y su intercambio por bolívares. Ejemplos clave son Muney App, Crixto Pay, El Dorado, Kontigo, entre otras.

Medidas concretas

El impacto económico de la brecha cambiaria es tangible en el día a día; los salarios, mayormente en bolívares, pierden valor frente a una inflación que no da tregua, y las empresas enfrentan dificultades para importar insumos o fijar precios en un contexto de volatilidad.

Para el economista Oliveros, la solución pasa por medidas concretas que den certidumbre, como estabilizar la brecha y aprovechar el dólar circulante, una tarea urgente ante la contracción del consumo y el deterioro de las condiciones de vida.

La inflación en divisas, que ya ronda el 17% anual, y la caída de las ventas comerciales son señales de alerta que exigen respuestas inmediatas.

Mientras tanto, el dólar-cripto en Binance, que supera los 100 bolívares, sigue siendo el espejo de una economía que navega entre la informalidad y la necesidad de adaptarse a un modelo que ha demostrado ser insostenible.

Etiquetas: CriptomonedasEconomíaInflaciónRelevantesTether (USDT)Venezuela
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 26 marzo, 2025 11:13 am GMT-0400 Actualizado: 04 abril, 2025 01:52 pm GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias y periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y el Noticiero Digital.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Multitud corre en una avenida para protegerse de lo que sería un apocalipsis contra la privacidad.

El apocalipsis de la privacidad en Europa sepultará las wallets de bitcoin en 2027

18 noviembre, 2025
Moneda física de bitcoin dorada con gráficas verdes en el fondo.

Bitcoin llegó a una zona de potencial reactivación de demanda

18 noviembre, 2025
Vitalik Buterin da una presentación en la Devconnect Buenos Aires.

Vitalik anunció solución de privacidad para Ethereum con compliance

18 noviembre, 2025

Artículos relacionados

  • Mercados

Bitcoin llegó a una zona de potencial reactivación de demanda

Por Jesús Herrera
18 noviembre, 2025

Si se repiten patrones históricos, bitcoin habría entrado en un período de consolidación.

¿Por qué cae bitcoin si las ballenas aceleran la acumulación?

18 noviembre, 2025

Bitcoin perdió la marca de USD 90.000 ¿Cuál es el próximo soporte?

18 noviembre, 2025

Solana navega contra la corriente en Wall Street

18 noviembre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.