-
El objetivo del gobierno chino es proteger la seguridad y los intereses de su país.
-
Una serie de medidas adicionales se aplicarán a las exportaciones a Estados Unidos.
En medio de la alarma global desatada por la guerra arancelaria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el gobierno de China, uno de los países más impactados por estas medidas, responde.
Según publica la agencia Reuters este 4 de abril, China anunció una serie de aranceles y restricciones adicionales contra productos estadounidenses. Esto como contramedida por el impuesto aplicado al país por Trump. En consecuencia, el Ministerio de Finanzas dijo que impondrá aranceles adicionales del 34% a todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril.
Se trata del mismo porcentaje aplicado a China por el mandatario estadounidense, de acuerdo con la lista presentada el llamado «Día de la Liberación».
Adicionalmente, se implementarán controles a las exportaciones hacia Estados Unidos de tierras raras medianas y pesadas, como el samario, el gadolinio, el terbio, el disprosio, el lutecio, el escandio y el itrio. Estas restricciones entrarán en vigor a partir de este 4 de abril.
El propósito de los nuevos controles es «proteger mejor la seguridad y los intereses nacionales, así como cumplir con obligaciones internacionales como la no proliferación», aseguraron las autoridades en un comunicado.
El anuncio se produce tras el estupor que ha causado la política comercial de Trump, quien acusa a China y los demás países afectados de aprovecharse de Estados Unidos. «Tengo un gran respeto por el presidente Xi Jinping, un gran respeto por China, pero se están aprovechando enormemente», declaró el mandatario.
Con ello, aplicó un 34% de aranceles adicionales a los productos importados del país asiático, que se suman al 20% ya aplicado en febrero pasado. Tal hecho lleva a un 54% los aranceles sobre todas las importaciones chinas a EE. UU.
El gobierno de China llamó a una negociación y a un retiro inmediato de la medida, sin recibir respuesta, hasta ahora.
De ahí la decisión de contraatacar a EE. UU. con más aranceles. «Los llamados aranceles recíprocos han violado las reglas del comercio internacional y socavan los derechos e intereses legítimos de las partes relevantes, y son un acto típico de intimidación unilateral», dijo el Ministerio de Comercio de China.
La nueva ronda de aranceles anunciada también ha sacudido a otros países asiáticos, afectando mercados claves de productos tecnológicos y componentes, como Japón (24%), Corea del Sur (25%), Vietnam (46%), Tailandia (36%), Filipinas (17%), Singapur (10%), Taiwán (32%), Camboya (49%) e India (26%).
Tal como ha informado CriptoNoticias, la guerra de aranceles que está desatando Trump aumenta los niveles de incertidumbre en todo el globo. La mayoría de los analistas prevé un aumento de precios en una diversidad de productos, y con ello el avance de la inflación.
Y aunque este hecho posiblemente eleve la volatilidad de bitcoin (BTC), también se prevé que la moneda digital gane adopción por su potencial como refugio de valor. No obstante, también se observan algunos efectos negativos para los mineros estadounidenses.
Sucede que la minería de Bitcoin en EE. UU. depende de las importaciones de productos que se fabrican en China. Los ASICs, equipos que se utilizan para el procesamiento de la red, caen en la categoría de productos electrónicos que pueden gravarse según el nuevo régimen de aranceles anunciado por Trump.