-
Maslatón sostiene que, para eliminar el banco central, habría que confiscar depósitos actuales.
-
Con bitcoin como única base monetaria, no hay forma de emitir dinero sin respaldo.
El abogado y analista financiero argentino Carlos Maslatón encendió el debate sobre el rol del banco central en la economía argentina, al responder a una publicación del fundador de Mercado Libre, Marcos Galperin, quien planteó el cierre de la institución como el camino ideal, algo prometido por el presidente Javier Milei.
Según Maslatón, «para cerrar el banco central, el sistema monetario tiene que ser como el de bitcoin o el patrón oro clásico, sin posibilidad de multiplicar secundariamente el dinero».
El analista destacó que, mientras los depósitos bancarios puedan transformarse en nuevos créditos que a su vez generen más depósitos, la existencia de una institución que regule los encajes, otorgue rescates financieros y estabilice el sistema ante crisis resulta imprescindible.
Lo que plantea Maslatón apunta al núcleo del sistema bancario actual, basado en el dinero fíat y la llamada «banca de reserva fraccionaria». En este modelo, los bancos no conservan el 100% de los depósitos de sus clientes, sino que prestan una parte, generando así nuevo dinero en el proceso.
Esta expansión secundaria del dinero es fundamental para el crédito y la economía moderna, pero también incrementa la vulnerabilidad del sistema ante posibles corridas bancarias: situaciones en las que muchos depositantes retiran simultáneamente sus fondos por miedo a que el banco no pueda responder, lo que puede llevar a su quiebra. Para evitar este riesgo, el banco central actúa como prestamista de última instancia.
Desde esta perspectiva, BTC se presenta como una alternativa radical. A diferencia del dinero tradicional, bitcoin tiene una emisión fija y transparente, definida en su código: solo existirán 21 millones de unidades.
Además, las transferencias no requieren intermediarios ni un emisor central. En un sistema basado exclusivamente en bitcoin, no sería posible crear dinero de la nada mediante préstamos bancarios. Esto eliminaría la necesidad de un banco central como emisor, regulador o garante de última instancia.
En su mensaje, el analista también se refirió al modelo actual de Mercado Libre, que remunera depósitos y otorga préstamos a través de su billetera digital Mercado Pago, señalando que estas operaciones no serían posibles sin la existencia de un banco central.
Según el comentarista, si se quisiera regresar a un sistema de moneda sin convertibilidad, habría que desmantelar el sistema actual incluso cancelando depósitos y deudas existentes.
«Lo que hoy legítimamente hacés, es solo posible bajo una moneda no convertible y que se pueda expandir mediante circulación crediticia. Más aún, si quisieras volver a moneda convertible sin funcionamiento de este sistema expansivo, no habría otra que confiscar los actuales depósitos y derogarlos de pleno derecho, que directamente desaparezcan cancelando también las deudas…».
Carlos Maslatón, analista financiero.
La crítica de Maslatón pone de manifiesto las diferencias entre los fundamentos de bitcoin y el sistema monetario tradicional. Mientras algunos sectores abogan por la desintermediación total, otros defienden la necesidad de mantener estructuras que sostengan el crédito, la inversión y la estabilidad económica.
De hecho, algunos van más allá y califican al dinero fíat como «una violación moral». Como reportó CriptoNoticias, Jack Mallers declaró recientemente en la conferencia BTC Prague que este tipo de dinero está diseñado para perder valor con el tiempo, lo que castiga el ahorro y favorece a quienes tienen acceso preferencial al crédito.
Según Mallers, esta dinámica concentra el poder en manos del Estado y del sistema bancario, al tiempo que erosiona silenciosamente el poder adquisitivo de la población.
Para el joven multimillonario, bitcoin representa un cambio de paradigma: una forma de dinero resistente a la manipulación, que no puede ser devaluada por decreto ni confiscada arbitrariamente.
Mientras tanto, ni el presidente argentino ni Galperin han mostrado su opinión sobre que el gobierno adopte BTC, aunque el empresario es optimista sobre su potencial a largo plazo. Mercado Libre es una de las pocas empresas latinoamericanas cotizadas en bolsa que poseen bitcoin en sus reservas.