-
La moneda principal de cambio para estas transacciones es USDC.
-
Algunas empresas ya han creado corredores negocio a negocio (B2B) de Stellar.
Bitso se integra con la red de Anchor, de Stellar, para facilitar los pagos de remesas internacionales B2B (de negocio a negocio).
Realizada junto a Stellar Development Foundation, esta integración de la red en el exchange de origen mexicano permitirá a compañías enviar dinero al extranjero, específicamente hacia los países donde Bitso opera: México, Brasil, Colombia y Argentina.
“En los últimos años hemos visto el aumento de los pagos transfronterizos globales, tanto de comercio internacional como de remesas. Al aprovechar la tecnología blockchain y los criptoactivos, es posible mejorar de forma significativa los tiempos de liquidación y los costos generales.
Santiago Alvarado, vicepresidente sénior en Bitso.
Según Bitso, esta asociación entre Stellar y Bitso persigue la finalidad de seguir creando utilidad para las criptomonedas visto el potencial uso de remesas que estas tienen.
Transferencias internacionales con USDC y otras criptomonedas
Las empresas que usen este canal de envío de dinero podrán realizar transferencias internacionales en dólares con USDC hacia los países mencionados, con los cuales Bitso posee conexión con el sistema bancario.
El primer uso de esta tecnología Bitso-Stellar fue llevado a cabo por una compañía basada en Europa llamada MYKOBO, la cual abrió un corredor de pagos en la recién creada red negocio a negocio para pagos entre Europa y México.
Según una nota de prensa de Bitso, PMI-Américas, otra empresa de servicios de pagos, está abriendo dos corredores entre países: uno entre Chile y Colombia y otro entre Chile y México.
¿Qué es la red Anchor, de Stellar?
La red anchor es una red para transacciones con criptomonedas que posee un directorio con un conjunto de entidades y empresas que conectan la red Stellar con los sistemas de pago tradicionales, entre ellas transferencias bancarias y tarjetas de crédito o monedas locales como el peso argentino (ARS), el sol peruano o el euro (EUR).
Los anchors, o anclas, sirven para facilitar los pagos transfronterizos pues permiten que los usuarios depositen y retiren dinero en diferentes divisas, además de criptomonedas como Stellar Lumen (XLM) y Litecoin (LTC).
Para usar un ancla, el destinatario debe enviar el activo digital a través de ella en la red Stellar; a cambio, recibe el equivalente en el dinero local a través del sistema de pago local (por ejemplo, SEPA).
De acuerdo al comunicado de Bitso, el mayor caso de uso y la más importante ventaja de esta integración es que «las empresas podrán realizar transacciones sin necesidad de conocimientos especializados y se amplificará el acceso a las operaciones internacionales sin otros intermediarios o bancos».