-
Sundial asegura usar el modelo UTXO de Bitcoin y no emite un token nuevo para su protocolo.
-
Charles Hoskinson cree que Bitcoin DeFi es un gigante dormido que despertará entre 3 y 5 años.
Sundial Protocol y USDM, una stablecoin creada para las DeFi en Cardano, han anunciado una colaboración que busca integrar la infraestructura de la capa 2 de Bitcoin de Sundial con la criptomoneda estable. Este acuerdo, dado a conocer el 10 de septiembre de 2025, apunta a explorar nuevas posibilidades en el ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi) basadas en Bitcoin desde la red Cardano.
Según el anuncio en la red X, el objetivo de esta asociación es combinar la liquidez de USDM con la tecnología de Sundial para desarrollar productos de rendimiento (yield) en Bitcoin.
La página web de Sundial asegura que esta es la «primera capa 2 nativa de UTXO» y una red basada en el cumplimiento regulatorio.
UTXO significa «Unspent Transaction Output» (Salida de Transacción No Gastada), que es el modelo fundamental de Bitcoin para rastrear la propiedad de los fondos. Una solución «UTXO-native» implica que esta tecnología está diseñada específicamente para trabajar con el modelo UTXO de Bitcoin, razón por la cual Sundial no emite ningún token y utiliza BTC como la moneda nativa del protocolo.
Según Sam Delaney, líder en tecnología de la empresa, el modelo UTXO con «determinismo transaccional» basado en Bitcoin facilita la verificación formal de las aplicaciones descentralizadas (dapps)» y del propio protocolo de Sundial:
Básicamente, demuestra matemáticamente que un contrato inteligente funciona como se anuncia y que no presenta vulnerabilidades de seguridad. Anteriormente, estas verificaciones formales eran extremadamente costosas, pero esperamos poder usar una de las nuevas herramientas disponibles para que los equipos puedan realizarlas de forma mucho más rápida y económica.
Sam Delaney, líder en tecnología del protocolo
USDM fue creado por Moneta, una empresa que innova en el sector de las stablecoins dentro de la red Cardano:
USDM sirve como activo base para los protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) y permite pagos instantáneos en cadena, acelerando el crecimiento y la adopción de todo el ecosistema de Cardano (…). USDM está respaldado 1:1 por depósitos bancarios en USD y fondos del mercado monetario administrados por Fidelity y Western Asset Management, lo que garantiza estabilidad y seguridad para todos los usuarios.
Moneta, empresa centrada en stablecoins.
Esta colaboración se alinea con visiones previas en el sector, como la de Charles Hoskinson, quien, como reportó CriptoNoticias ha descrito a Bitcoin como un «gigante dormido» con potencial para liderar en DeFi. El movimiento de Sundial y USDM podría ser un paso más hacia el despertar de ese potencial.