-
"No creo que la devolución de estos bitcoins tenga un impacto catastrófico en el mercado", dijo.
-
Sostiene que el corralito de Mt. Gox desde 2014 al final le resultó mejor inversión que el trading.
Una de las víctimas de Mt. Gox, Kim Nilson, reveló a CriptoNoticias cuáles son sus expectativas y planes personales sobre la devolución de bitcoins (BTC) que hará el exchange. De este modo, intentó traer claridad y calma sobre este evento que algunos especulan que podría afectar al precio de la criptomoneda.
Kim es una de las personas calificadas para recuperar parte de los bitcoins que tenía en el exchange Mt. Gox. Esta plataforma de criptomonedas, que era la más usada hace 10 años, quebró en 2014 tras una serie de hackeos. Y desde entonces dejó a sus usuarios sin acceso a más de 850.000 BTC.
Pero gracias a un largo proceso legal, se espera que algunos afectados obtengan como compensación un porcentaje de lo que tenían. Como reportó CriptoNoticias, en conjunto será poco más de 140.000 BTC lo que se devolverá a los acreedores (usuarios que fueron calificados para recibir la compensación).
Ante ello, algunos temen que los compensados los vendan al recibirlos para tomar ganancias. Tal situación podría impulsar una mayor oferta que demanda en el mercado que culmine en la caída de precio de la criptomoneda. Al momento de esta redacción, 140.000 BTC equivalen a USD 2,6 mil millones, lo que si se vendiera simbolizaría un porcentaje mayor a las liquidaciones diarias que suele tener bitcoin.
Según Coinglass, las liquidaciones de bitcoin en las últimas 24 horas fueron de USD 23 millones, mientras que CoinMarketCap muestra que en este periodo su volumen de trading fue de USD 29,5 mil millones.
Mejor que hacer trading en Mt. Gox
Pese al temor de que los compensados vendan los bitcoins que les devuelvan, Kim nos contó que esa no es una opción para él, dado que prefiere mantenerlos. «No planeo vender los bitcoins cuando me los devuelvan», expresó con convicción luego de haber visto su incremento de precio a largo plazo.
Sostiene que «haber sido impedido de vender estos bitcoins desde 2014 fue una inversión mucho mejor que el trading en Mt. Gox». Incluso a pesar de que estima que le devolverán alrededor del 23% de los BTC que tenía, un porcentaje similar al esperado también por el acreedor Franco Amati, según contó a CriptoNoticias en una entrevista previa.
La razón por la que Kim entiende que ha resultado mejor inversión es porque desde el cierre de Mt. Gox el precio de bitcoin ha subido más de 1.800%. Entonces, aunque no le devuelvan la totalidad de lo que tenía, obtendría ganancias por la apreciación de la criptomoneda en este tiempo.
La mayoría de afectados no venderán sus bitcoins, dice
Desde el cierre de Mt. Gox, bitcoin pasó de valer tres cifras a USD 19.000, según datos de TradingView. Con este crecimiento, Kim mantiene su sentimiento alcista para la criptomoneda, que actualmente atraviesa un ciclo bajista luego de alcanzar el máximo histórico de casi USD 68.000 hace 11 meses.
Bajo este pensamiento, ha decidido no vender los bitcoins que reciba de Mt. Gox y estima que «la mayoría de los demás acreedores razonan de manera similar». Por eso, «no creo que la devolución de estos BTC tenga un impacto catastrófico en el mercado», sostuvo.
«Sospecho que será un efecto temporal que absorberá el mercado y mucho más pequeño que cualquier escenario del fin del mundo», sentenció. De este modo, entiende que, aunque algunos vendan impulsando el precio a la baja, la caída no será significante y se recuperará.
Aunque desde Mt. Gox no han especificado cuándo será el reembolso, han advertido la última semana que los acreedores tienen tiempo hasta el 10 de enero para determinar el método de pago. De este modo, han bajado las expectativas en el mercado de que la entrega de sus 140.000 BTC se concrete este año.