Chaincode Labs, uno de los mayores contribuidores de Bitcoin Core, ofrecerá la segunda versión de un taller o “programa de residencia” sobre desarrollo de Bitcoin en Nueva York, Estados Unidos.
El taller fue anunciado recientemente a través del blog oficial de Chaincode Labs, donde se incluye la pagina oficial del programa. Dicho taller está pautado para el 29 de enero de 2018 y durará hasta el 23 de febrero del mismo año.
Para este año que viene, el programa educativo se distribuirá en 2 sesiones, las que serán mayormente prácticas, cada una con una duración de 2 semanas. Los candidatos que puedan disponer de todo el mes, podrán aplicar a ambas sesiones. Las tareas y lecciones serán dirigidas por Matt Corallo y John Newbery –quien de hecho fue uno de los participantes en el taller pasado–, y en algunas ocasiones por Alex Morcos, Suhas Daftuar y Russ Yanofsky. En el comunicado también comentan que podría haber algunos oradores invitados durante las cuatro semanas.
El objetivo principal es aumentar los profesionales en el campo de Bitcoin y blockchain, además de atraer más contribuyentes a la red Bitcoin, fortaleciendo la comunidad de desarrolladores, para hacer frente a sus problemas actuales y su desarrollo a futuro. «Hemos tomado las cosas buenas de eso e intentamos hacerlo aún más centrado y útil para los residentes este año» dijo John Newbery en relación al programa anterior en una reseña.
Así, la sesión A está dirigida a desarrolladores que ya han trabajado con Bitcoin o aplicaciones de esta y tienen una buena base de conocimientos al respecto. En la sesión A, los participantes podrán profundizar sus conocimientos para mejorar el diseño de protocolos; las consideraciones de seguridad como presiones de centralización, problemas de consenso y protección del usuario; minería, su historia y grupos; softforks y hardforks y hasta contratos inteligentes; además de ahondar en temas urgentes en la red Bitcoin como escalabilidad, privacidad y fungibilidad -que es la capacidad de una instrumento financiero de ser intercambiado.
Mientras que, la sesión B está dirigida a desarrolladores de software que les interese Bitcoin y también quieran contribuir con Bitcoin Core u otros proyectos de código abierto, pero que aún no lo hayan trabajado con estas tecnologías. Aquí se tocaran temas como la filosofía en que nació Bitcoin, el proyecto Core, redes peer-to-peer y SegWit.
En general, el taller no es adecuado para principiantes. Asique, esencialmente, podrán aplicar desarrolladores ya experimentados, y aunque para la sesión A no hay requisitos de algún lenguaje de programación específico, para la sesión B es preferible cierta experiencia con C ++ o Python. Y por supuesto, los postulados deberán tener alguna idea de en qué proyectos les gustaría participar. Se añade el comunicado:
Aprenderán bien sea llevando a cabo investigaciones independientes o investigando sistemas que les parezcan interesantes en el espacio, o contribuyendo con Bitcoin Core o proyectos relacionados mientras colaboran con los desarrolladores establecidos de Bitcoin Core.
Adicionalmente, los miércoles por la noche se abrirán las puertas a un pequeño grupo que viva en Nueva York o cerca, que no pueda dedicarse a las cuatro semanas del taller, reuniones en las que tendrán acceso a algo del material impartido y una buena oportunidad para discutir sus proyectos y trabajos relacionados con Bitcoin o para una asesoría por parte de los desarolladores de Core.
Previamente, el taller anterior, llevado a cabo en septiembre de 2016, también estuvo enfocado en ser mayormente práctico para que los participantes hicieran realidad la teoría; e igualmente tenía la meta de reunir al menos a 12 desarrolladores aprendices y capacitarlos para que puedan contribuir con el protocolo de Bitcoin. Finalmente, para postularse al programa los interesados deberán enviar un resumen general de sus antecedentes e intereses en Bitcoin al correo 2018residency@chaincode.com”.
Imagen destacada: getfreevolt.com