Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, enero 28, 2023
bloque ₿: 774.047
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
sábado, enero 28, 2023 | bloque ₿: 774.047
Bandera de ARS
BTC 8.354.313,86 ARS -0,69% ETH 572.284,00 ARS -1,47%
Bandera de BOB
BTC 165.841,54 BOB -0,32% ETH 11.410,44 BOB -0,82%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 119.309,27 BRL -0,16% ETH 8.106,62 BRL -1,21%
Bandera de CLP
BTC 18.679.058,77 CLP -1,13% ETH 1.274.295,61 CLP -1,08%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 105.185.831,94 COP 1,78% ETH 6.955.846,46 COP -2,23%
Bandera de CRC
BTC 13.949.336,01 CRC -6,79% ETH 956.645,46 CRC -7,55%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 31.220,16 EUR 0,43% ETH 1.453,89 EUR -1,12%
Bandera de USD
BTC 23.039,75 USD -0,30% ETH 1.580,17 USD -1,14%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 432.960,78 MXN -0,38% ETH 29.717,00 MXN -1,05%
Bandera de PAB
BTC 23.215,52 PAB -0,59% ETH 1.515,62 PAB -6,14%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 193.466.257,55 PYG 6,97% ETH 13.267.915,94 PYG -0,82%
Bandera de PEN
BTC 92.112,33 PEN 0,60% ETH 6.029,56 PEN -2,24%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.374.683,25 DOP 7,73% ETH 94.193,59 DOP 7,26%
Bandera de UYU
BTC 1.005.803,49 UYU 21,81% ETH 68.978,00 UYU 20,81%
Aliado 1xBit
Bandera de VED
BTC 516.991,35 VED -0,64% ETH 16.577,67 VED -0,82%
Aliado 1xBit
Bandera de ARS
BTC 8.354.313,86 ARS -0,69% ETH 572.284,00 ARS -1,47%
Bandera de BOB
BTC 165.841,54 BOB -0,32% ETH 11.410,44 BOB -0,82%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 119.309,27 BRL -0,16% ETH 8.106,62 BRL -1,21%
Bandera de CLP
BTC 18.679.058,77 CLP -1,13% ETH 1.274.295,61 CLP -1,08%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 105.185.831,94 COP 1,78% ETH 6.955.846,46 COP -2,23%
Bandera de CRC
BTC 13.949.336,01 CRC -6,79% ETH 956.645,46 CRC -7,55%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 31.220,16 EUR 0,43% ETH 1.453,89 EUR -1,12%
Bandera de USD
BTC 23.039,75 USD -0,30% ETH 1.580,17 USD -1,14%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 432.960,78 MXN -0,38% ETH 29.717,00 MXN -1,05%
Bandera de PAB
BTC 23.215,52 PAB -0,59% ETH 1.515,62 PAB -6,14%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 193.466.257,55 PYG 6,97% ETH 13.267.915,94 PYG -0,82%
Bandera de PEN
BTC 92.112,33 PEN 0,60% ETH 6.029,56 PEN -2,24%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.374.683,25 DOP 7,73% ETH 94.193,59 DOP 7,26%
Bandera de UYU
BTC 1.005.803,49 UYU 21,81% ETH 68.978,00 UYU 20,81%
Aliado 1xBit
Bandera de VED
BTC 516.991,35 VED -0,64% ETH 16.577,67 VED -0,82%
Aliado 1xBit
Publicidad
Home Educación

Blockchain Centre Colombia: educar para transformar por la vía de la innovación

El Blockchain Centre Colombia es una organización sin fines de lucro dedicada a desarrollar el ecosistema de las criptomonedas en el país.

por Marianella Vanci
14 octubre, 2019
en Educación
Reading Time: 7 mins read
blockchain-centre-colombia

Imagen destacada: collage de CriptoNoticias con imágenes por Chan2545 y Miro Novak / stock.adobe.com

FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • Colombia tiene 45 mil vacantes en el área, que la industria del software no ha podido cubrir.
  • Aumentar la oferta de contenido sobre blockchains públicas y privadas, es una tarea pendiente.

Consciente de las bondades que ofrece la industria de las criptomonedas y de la necesidad de incrementar la adopción de nuevas tecnologías en América Latina, el Blockchain Centre Colombia es la organización, sin ánimos de lucro, enfocada desde 2018 en facilitar la educación y el desarrollo de productos y servicios que hagan uso de esa tecnología, a través de actividades dirigidas a las comunidades, ofrecer apoyo a emprendedores, así como asesorías a organizaciones públicas y privadas.

Cuando las empresas innovan, la productividad aumenta y las economías se vuelven más competitivas, de allí la importancia de la labor que está realizando un grupo de expertos desde el Blockchain Centre Colombia, cuyo principal logro es el de agregar institucionalidad a todo lo que engloba la tecnología de las cadenas de bloques en el país, tal como lo señaló Sebastian Cortés, quien fue cofundador, pero hace seis meses tomó la decisión de separarse del centro ubicado en Medellín..

También te podría interesar

Bitcoin y mineros.

Dos pools de minería concentran más del 50% del hashrate de Bitcoin

28 enero, 2023
Nostr entre redes digitales

¿Qué es Nostr y por qué llama tanto la atención a los bitcoiners?

28 enero, 2023

Blockchain Centre, es un centro de coworking con sede en Melbourne, Australia, con una comunidad de más de 4.300 miembros que se ha dado a conocer en el mundo como una incubadora de proyectos relacionados con el ecosistema colaborando con individuos, escuelas, universidades, pequeñas empresas, fundaciones, gobiernos y corporaciones a crear oportunidades en torno a la tecnología de las cadenas de bloques.

Además de las actividades que se realizan para la comunidad, el centro también cuenta con una oferta enfocada hacia los empresarios que han escuchado sobre la cadena de bloques y quieren conocer cómo esta tecnología le sirve a sus negocios o cómo la pueden integrar con sus negocios y cuáles son las oportunidades que les brinda. Además une voluntades entre la comunidad, los emprendedores, las empresas privadas y el gobierno para que evaluar juntos cómo blockchain ofrece posibilidades que benefician a la comunidad y sea posible que la industria florezca. Al día de hoy el desconocimiento nos está frenando como industria, desde diferentes puntos de vista, ya sea bancario, ya sea regulatorio, sea de parte de los mismos emprendedores que no encuentran apoyo, pero estamos tratando de poner un campo verde y regarlo para tratar de que florezca esta industria.

Sebastian Cortés.

El primer Blockchain Centre abrió sus puertas en Australia en el año 2014 y desde entonces se ha estado expandiendo por todo el mundo. Hoy 15 de estos centros están distribuidos en los 5 continentes. El de Colombia es el primero en América Latina. Desde allí se planea su expansión por toda la región.

“Ha crecido el interés académico del público en general con respecto a la tecnología blockchain, esto se observa a medida que se hacen más evidentes las ventajas y el potencial que esta tecnología ofrece. Esto atrae más y mejor talento humano, al igual que despierta mayor apoyo de parte de diferentes organizaciones interesadas”.

Sebastian Cortés.

blockchain centre colombia
Sebastian Cortés, al centro, durante una actividad del Blockchain Centre en Australia, en junio de 2018. Fuente: Twitter Blockchain Centre.

Proyección a futuro

Cortés habla sobre los planes a futuro que piensa se deben realizar en Colombia con la idea de desarrollar el ecosistema. Menciona que en primera instancia es necesario facilitar el desarrollo de uno o dos proyectos en colaboración con reconocidas organizaciones o emprendedores que permitan evidenciar las bondades de la tecnología de cadenas de bloques y mientras tanto, continuar con el trabajo orientado en estimular la adopción. También considera que entre los objetivos es importante poder establecer alianzas con otras organizaciones que estén dispuestas a apoyar el desarrollo de los productos y servicios que se están gestando en el país.

De igual manera, cree que es importante trabajar sobre otras tareas pendientes, como las que se plantearon en el evento Medellín 4.0 que el Blockchain Centre Colombia organizó en diciembre de 2018 y que contó con la asistencia de más de 800 personas. En esa oportunidad se señalaron algunos objetivos sobre los cuales el ecosistema de las criptomonedas debe trabajar para estimular la innovación, como es el caso de las 45 mil vacantes que la industria del software colombiano no ha podido cubrir por el déficit de mano de obra especializada en el área.

En Medellín 4.0 el propio Cortés planteó que para que los criptoactivos se potencialicen en Colombia es necesaria la legislación, no el mercado sin regulaciones. Por eso piensa que en torno a ello aún hay mucho camino por recorrer.

Cuando iniciamos el Blockchain Centre Colombia nos enfocamos en realizar eventos dirigidos a la comunidad blockchain, aunque adicionalmente, en colaboración con aliados, desarrollamos eventos sobre tecnologías de la Cuarta revolución, entre ellas inteligencia artificial, Internet de las cosas y realidad aumentada. De todos estos eventos, en mi opinión hay que poner mayor interés en los relacionados a las implicaciones jurídicas y contables de la industria blockchain en el país.

Sebastian Cortés.

Desde sus inicios y ante la necesidad de cubrir la oferta laboral especializada que hay en el país, el Blockchain Centre Colombia ha venido trabajando de la mano con universidades, aunque Cortés cree que hay un largo camino por recorrer.

Ha sido importante el apoyo y la gran receptividad que han tenido las Universidades en el país al estimular la enseñar de sus estudiantes acerca de los conceptos básicos de la tecnología blockchain. En todo caso hay que reconocer que la oferta de contenido en formación de habilidades de desarrollo, como por ejemplo implementación de infraestructura en la nube y desarrollo de smart contracts, tanto para blockchains públicas, como privadas, es aún muy bajo. Hay un gran camino por recorrer y tenemos que seguir trabajando en este sentido.

Sebastian Cortés.

blockchain centre colombia
En el Blockchain Centre Colombia trabajan con el objetivo de estimular a las comunidades para proveer herramientas para desarrollar el ecosistema de las criptomonedas en el país. Fuente: Twitter Blockchain Centre Colombia.

En lo que respecta a la regulación en el plano de la economía de las criptomonedas, Cortés señala que la tarea de formación es aún más ardua. Cree que cuando los criptoactivos irrumpen en nuevos mercados, estos reaccionan por fases a su proceso de adaptación. Comenta que la primera de ellas es la negación o prohibición, la cual se produce por desconocimiento por parte de los gobiernos, instituciones, empresas y demás entes.

Cortés cree que Colombia se encuentra en la segunda etapa, la cual define como la fase en la que los organismos, organizaciones, empresas y público en general comienzan a reconocer los usos más comunes de las criptomonedas, así como de los servicios que se pueden desprender del uso de la cadenas de bloques, como por ejemplo, las plataformas de intercambios, de crowdfunding y brokers, entre otras, sin que esto implique que instituciones, tanto gubernamentales como bancarias, tomen alguna postura más allá de la netamente exploratoria. Después de esta, la tercera etapa, es la de la promulgación de leyes y regulación de la oferta y servicios.

¿Cuál es el desafío?

La escasa regulación, la falta de educación o cubrir la demanda laboral que tiene el ecosistema de las criptomonedas en Colombia, no son los únicos desafíos a los que se enfrenta la industria, sobre todo en lo que respecta a las casas de cambio en el país, las cuales para avanzar, también tienen la necesidad de estrechar lazos con instituciones financieras tradicional, de acuerdo a lo comentado por Cortés.

“Nos enfrentamos a varios desafíos. El más evidente de todos es a las dificultades que tenemos para poder generar excelentes relaciones bancarias, lo cual siempre ha sido nuestra máxima prioridad. Sin embargo, el que, en mi opinión, es el mayor desafío es el grado de dificultad que enfrentamos para conseguir apoyo financiero de parte de fondos de inversión y ángeles inversionistas para continuar desarrollando y mejorando la oferta de servicios que ofrecemos. Desafortunadamente, la poca claridad existente respecto al devenir regulatorio de la tecnología blockchain y este tipo de activos digitales en el país genera un elevado grado de rechazo por parte de dichos fondos de inversión que entendiblemente prefieren mantenerse al margen hasta que la situación regulatoria avance”.

Sebastian Cortés.

Casa de cambio con sello colombiano

Sebastián Cortés también es fundador y director de Daexs, una casa de cambio que nació en 2016 con la idea de suplir el vacío que existía en el país para ese tiempo cuando los ciudadanos no contaban con opciones seguras para comprar y vender bitcoins u otras criptomonedas.

Para esos tiempos, en Colombia, las personas tenían que optar por verse personalmente para hacer intercambios, con todos los riesgos que esto implicaba, o negociar a través de grupos de Whatsapp, Facebook o páginas de dudosa reputación, lo cual facilitó el crecimiento de la informalidad y ello dio paso a engaños, esquemas piramidales y demás, lo cual, perjudicó el desarrollo de la industria en el país, de acuerdo a lo comentado por Cortés.

Con los años, la cripto economía ha ido cambiando en Colombia y hoy existen varias opciones que los habitantes del país pueden seleccionar para realizar sus operaciones con criptoactivos, como Daexs, por ejemplo, que opera desde hace 10 meses, sumando a más de 2.500 usuarios, y con el enfoque de desarrollar soluciones para la gestión y transferencia de criptomonedas.

Daexs recientemente fue seleccionada dentro del Top 10 de las soluciones Fintech en Colombia en el marco del BBVA Open Talent 2019, una competencia para seleccionar a los mejores proyectos del mundo.

En la actualidad, esta compañía Daexs cuenta con la plataforma de intercambio de criptomonedas, y Daexs Pay, aplicación para dispositivos móviles que permite gestionar más de 300 criptoactivos y utilizarlos para realizar transferencias y pagos a nivel mundial, la cual ya cuenta con usuarios registrados de ocho países y más de 1000 descargas.

«Daexs Pay funciona de forma muy sencilla, simplemente la instalas en tu celular, te registras y la aplicación te da un código QR por cada tipo de activo digital que deseas recibir. Luego, escaneando el código QR de otra persona, puedes hacerle un pago o transferencia sin importar donde esta se encuentre. Adicionalmente, la aplicación cuenta con un chat incluido en el cual puedes agregar amigos y crear grupos de conversación a través de los cuales puedes transferir activos digitales, sin necesidad de códigos QR, lo cual hace muy fácil las transferencias a familiares y amigos».

Sebastian Cortés.

Cortés señala que hasta hoy Daexs Pay cuenta con 5 establecimientos de comercio que aceptan pagos con Bitcoin, Dash, Ethereum y otros activos digitales a través de esta aplicación, cuyos comerciantes luego pueden optar al cambio de criptomonedas por pesos colombianos, a través de la casa de cambio Daexs.

 

Etiquetas: BlockchainColombiaDestacados
Artículo previo

Piden sandbox en España, crecen donativos en criptomonedas y el frío llama a los mineros

Siguiente artículo

Venezuela cuenta con su segundo cajero móvil de criptomonedas

Relacionados Artículos
profesor dando clase a jovenes adultos con logo de Mi Primer Bitcoin en la pizarra
Educación
Mi Primer Bitcoin adelanta expansión hacia México, Honduras y EE. UU.
por Nickolas Plaza
24 enero, 2023

La organización no gubernamental llevará el aprendizaje sobre bitcoin al idioma inglés en su versión básica y avanzada.

Educación sobre bitcoin en universidad.
Bitcoin llegará a las aulas de esta universidad en EE. UU.
16 enero, 2023
Periodista junto a Bitcoin.
¿Cómo comunicar sobre Bitcoin? 3 periodistas responden
26 agosto, 2022
Logo de la Fundación LatticeX
Un campamento de criptografía y protección de la privacidad: la iniciativa de PrivacyIN
12 agosto, 2022
El exchange Bit2Me está lanzando la modalidad Learn and Earn que permiten obtener recompensas mientras se aprende sobre criptomonedas. Composición por CriptoNoticias. Fuente: stock.adobe.com.
Bit2Me abre curso que paga criptomonedas por aprender
18 julio, 2022
Siguiente artículo
Imagen destacada por luzitanija / stock.adobe.com

Venezuela cuenta con su segundo cajero móvil de criptomonedas

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contacto
  • De nuestros anunciantes
  • Voz empresarial
  • Anuncios
  • Advertisement

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
  • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.