Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 22, 2025
bloque ₿: 920.278
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
miércoles, octubre 22, 2025 | bloque ₿: 920.278
Bandera de ARS
BTC 172.524.100,51 ARS 1,39% ETH 6.133.000,12 ARS 0,78%
Bandera de BOB
BTC 751.640,70 BOB 0,42% ETH 26.632,14 BOB -0,20%
Bandera de BRL
BTC 585.920,96 BRL 0,27% ETH 20.729,21 BRL -0,60%
Bandera de CLP
BTC 103.485.031,31 CLP 0,04% ETH 3.636.341,44 CLP -0,70%
Bandera de COP
BTC 422.952.100,70 COP 0,33% ETH 15.168.822,97 COP 0,88%
Bandera de CRC
BTC 54.557.282,44 CRC 0,45% ETH 1.933.194,69 CRC -0,17%
Bandera de EUR
BTC 93.510,84 EUR 0,37% ETH 3.313,12 EUR -0,24%
Bandera de USD
BTC 111.139,25 USD 0,00% ETH 3.844,74 USD -0,37%
Bandera de GTQ
BTC 832.059,73 GTQ 0,39% ETH 29.483,39 GTQ -0,23%
Bandera de HNL
BTC 2.843.819,98 HNL -0,01% ETH 100.768,54 HNL -0,63%
Bandera de MXN
BTC 2.003.749,89 MXN 0,47% ETH 70.812,57 MXN -0,33%
Bandera de PAB
BTC 108.616,34 PAB 0,44% ETH 3.848,74 PAB -0,18%
Bandera de PYG
BTC 769.530.633,87 PYG 0,34% ETH 27.267.717,00 PYG -0,28%
Bandera de PEN
BTC 369.487,36 PEN 0,70% ETH 13.388,16 PEN 2,60%
Bandera de DOP
BTC 6.916.117,44 DOP 0,48% ETH 245.067,22 DOP -0,14%
Bandera de UYU
BTC 4.325.879,52 UYU 0,37% ETH 153.284,16 UYU -0,25%
Bandera de VES
BTC 26.565.522,50 VES 0,49% ETH 926.481,98 VES -1,88%
Bandera de ARS
BTC 172.524.100,51 ARS 1,39% ETH 6.133.000,12 ARS 0,78%
Bandera de BOB
BTC 751.640,70 BOB 0,42% ETH 26.632,14 BOB -0,20%
Bandera de BRL
BTC 585.920,96 BRL 0,27% ETH 20.729,21 BRL -0,60%
Bandera de CLP
BTC 103.485.031,31 CLP 0,04% ETH 3.636.341,44 CLP -0,70%
Bandera de COP
BTC 422.952.100,70 COP 0,33% ETH 15.168.822,97 COP 0,88%
Bandera de CRC
BTC 54.557.282,44 CRC 0,45% ETH 1.933.194,69 CRC -0,17%
Bandera de EUR
BTC 93.510,84 EUR 0,37% ETH 3.313,12 EUR -0,24%
Bandera de USD
BTC 111.139,25 USD 0,00% ETH 3.844,74 USD -0,37%
Bandera de GTQ
BTC 832.059,73 GTQ 0,39% ETH 29.483,39 GTQ -0,23%
Bandera de HNL
BTC 2.843.819,98 HNL -0,01% ETH 100.768,54 HNL -0,63%
Bandera de MXN
BTC 2.003.749,89 MXN 0,47% ETH 70.812,57 MXN -0,33%
Bandera de PAB
BTC 108.616,34 PAB 0,44% ETH 3.848,74 PAB -0,18%
Bandera de PYG
BTC 769.530.633,87 PYG 0,34% ETH 27.267.717,00 PYG -0,28%
Bandera de PEN
BTC 369.487,36 PEN 0,70% ETH 13.388,16 PEN 2,60%
Bandera de DOP
BTC 6.916.117,44 DOP 0,48% ETH 245.067,22 DOP -0,14%
Bandera de UYU
BTC 4.325.879,52 UYU 0,37% ETH 153.284,16 UYU -0,25%
Bandera de VES
BTC 26.565.522,50 VES 0,49% ETH 926.481,98 VES -1,88%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Comunidad

Zar de las criptomonedas: «China se convirtió en un monstruo y Trump lo frena»

David Sacks sostiene que permitir la entrada de China a la OMC fue un grave error, y que el país debe replantear su visión sobre el libre comercio.

por Gustavo López
18 abril, 2025
en Comunidad
Tiempo de lectura: 5 minutos
david sacks habla en un podcast

El "zar de la IA y las criptomonedas" del gobierno de EE. UU., David Sacks, defiende una postura firme frente a China. Fuente: captura de pantalla - Youtube @allin.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Según el especialista, EE. UU. subestimó hasta qué punto China podía fortalecerse con su respaldo.
  • Sacks cree el COVID puso de manifiesto lo vulnerables que estaban muchas industrias en su país.

Durante una participación en el reconocido podcast estadounidense All-In, David Sacks —zar de la IA y las criptomonedas del gobierno de EE. UU.— respondió preguntas sobre los aranceles y la política económica del gobierno. Entre sus alegatos, matizó que Donald Trump ha llegado para poner un alto a China en el ámbito comercial.

La conversación, en la que también participaron figuras como el ex secretario del Tesoro de Estados Unidos, Larry Summers, y el periodista Ezra Klein, estuvo marcada por momentos intensos y casi confrontativos. Sacks centró muchos de sus argumentos en un hecho ocurrido hace más de dos décadas: el ingreso de China a la Organización Mundial del Comercio (WTO en inglés).

Este argumento fue uno de los ejes centrales del podcast, ya que el llamado zar de las criptomonedas sugirió que marcó la visión actual de la administración Trump sobre el comercio global. En un momento del intercambio, Sacks reprochó a Summers haber defendido, en una entrevista con el historiador Niall Ferguson, la decisión de incorporar a China a la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El asesor presidencial afirmó que permitir el ingreso de China a la OMC en 2001 y otorgarle el estatus de «relaciones comerciales normales permanentes» (MFN, por sus siglas en inglés) —un trato comercial igualitario y sin discriminación— fue un error histórico. Esta decisión, según el Sacks, provocó la pérdida o deslocalización de millones de empleos industriales estadounidenses hacia la potencia asiática, debilitando la base manufacturera del país. No obstante, reconoció que se trató de una medida respaldada por ambos partidos políticos en su momento, reflejando un consenso bipartidista que subestimó sus consecuencias a largo plazo.

«Esto es algo que Bill Clinton hizo en 2000 y, lo admito, fue algo bipartidista. Millones de fábricas cerraron y ahora Estados Unidos tiene una base industrial disminuida y vacía. No podemos producir productos como drones o semiconductores«, expresó Sacks.

david sacks en podcast
David Sacks fue muy crítico sobre algunas decisiones bipartidistas que, a principios de los 2000, se tomaron en materia de comercio global. Fuente: captura de pantalla – Youtube @allin.

Aunque Summers respondió en varias ocasiones, el «zar» se mantuvo firme, reiterando que Bill Clinton cometió un error estratégico al otorgarle a China lo que, en su opinión, fue una ventaja decisiva.

Clinton dijo que llevar a China a la OMC mejoraría nuestra seguridad nacional. Afirmó: ‘Si no tratamos a China de esta manera, aumentaremos la probabilidad de que se vuelvan más cerrados’. Eso no fue lo que ocurrió. Ayudamos a hacer a China rica, exportamos millones de empleos a ellos, construyeron su economía y cadena de suministro hasta el punto en que ahora son un competidor global de Estados Unidos. Lo que hicimos fue convertir ese bebé dragón en un monstruo que ahora puede desafiarnos en Asia y en todo el mundo.

David Sacks, «zar de la IA y criptomonedas» designado por Donald Trump.

Summers, quien fue Secretario del Tesoro durante la presidencia de Bill Clinton, defendió la decisión y argumentó que le permitió a Estados Unidos obtener «una variedad de concesiones para exportar más a China». La describió como «una idea llamada reciprocidad» y desafió a Sacks a mencionar una sola barrera comercial que EE. UU. hubiera eliminado como parte del acuerdo para la adhesión de China a la organización.

Durante la entrevista, el periodista Ezra Klein señaló al asesor presidencial, conocido como el «crypto zar», que la política comercial del gobierno parece inconsistente. Klein observó que la administración alterna entre metas contradictorias, es decir, un día impulsa la reindustrialización de EE.UU., al siguiente propone reemplazar el impuesto sobre la renta con aranceles, y a menudo usa estos como herramienta de presión contra países que desagradan a Washington. Al pedirle su opinión, Klein advirtió que perseguir todos estos objetivos simultáneamente resulta inviable.

En respuesta, David Sacks defendió con firmeza la postura de Trump, criticando que los gobiernos demócratas nunca buscaron reformar el sistema comercial. Acusó a sus interlocutores de tener “una visión poco realista de la política” y destacó que, durante décadas, un consenso bipartidista en Washington defendió el libre comercio como beneficioso, ignorando los crecientes déficits comerciales, el ascenso económico de China y sus prácticas comerciales desleales. “Donald Trump ha llegado para transformar ese debate”, concluyó.

Vinimos con la intención de lograr que Estados Unidos pueda reindustrializarse, para así no depender completamente de cadenas de suministro controladas por posibles adversarios hostiles… Durante la pandemia por COVID-19, quedó en evidencia que éramos peligrosamente dependientes de las cadenas de suministro chinas para productos esenciales, como medicamentos y otros equipos médicos necesarios.

David Sacks, «zar de la IA y criptomonedas» designado por Donald Trump.

Las recientes tensiones arancelarias entre EE. UU. y China han reavivado el debate sobre la competitividad del gigante asiático en la economía global, al tiempo que han impactado negativamente los mercados de criptomonedas. A principios de abril, Trump impuso aranceles superiores al 100% a productos chinos, a lo que Pekín respondió con medidas recíprocas. Además, recientemente se informó que el presidente estadounidense está buscando aplicar tarifas a buques chinos que utilicen puertos de la potencia americana.

A pesar de las tensiones, recientes filtraciones a la prensa revelan que Pekín está dispuesto a negociar, siempre que se cumplan ciertas condiciones, como el respeto diplomático, la claridad sobre la cuestión de Taiwán y un interlocutor con respaldo presidencial para liderar las conversaciones.

Etiquetas: ChinaCriptomonedasEconomíaEstados UnidosLo último
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 18 abril, 2025 05:05 pm GMT-0400 Actualizado: 18 abril, 2025 05:05 pm GMT-0400
Autor: Gustavo López
Gustavo López forma parte de la sección de Comunidad en CriptoNoticias. Es un redactor especializado en adopción y regulación de bitcoin, que desde 2016 comenzó a trabajar en empresas vinculadas a los criptoactivos. Se ha desempeñado en labores administrativas y de atención al cliente para distintas startups orientadas al ámbito tecnológico, y ha formado parte del staff de la redacción en distintos medios de comunicación.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Moneda física de bitcoin dorada rodeada de billetes de 100 dólares estadounidenses.

El alza de bitcoin está limitada, a menos que este comportamiento se detenga

22 octubre, 2025
Puerta cerrada con el logo de 1 Bitcoin.

Organización Kadena «hace un Satoshi» y abandona participación en la red

22 octubre, 2025
Fotografía de Henrik Zeberg.

«La altseason continuará»: Henrik Zeberg

22 octubre, 2025

Artículos relacionados

  • Comunidad

Organización Kadena «hace un Satoshi» y abandona participación en la red

Por Gustavo López
22 octubre, 2025

La Organización Kadena anunció el cese de sus operaciones. La red, que emplea Proof of Work, seguirá activa gracias a mineros y nodos independientes.

Si USDT fuera un país, sería el 3° más habitado del mundo

22 octubre, 2025

Polygon juró lealtad a Ethereum, pero ese amor muestra señales de desgaste

21 octubre, 2025

¿Qué cambia para bitcoin en Bolivia con la elección de Rodrigo Paz como presidente?

21 octubre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.