-
La plataforma multimedia indicó que el livestream violó sus políticas comunitarias.
-
Otros eventos online para cubrir la reducción de la emisión de BTC no fueron bloqueados.
Una transmisión en vivo sobre el tercer halving de bitcoin que realizaba Cointelegraph, durante este lunes 11 de mayo, fue bloqueada por YouTube alegando que el contenido era «dañino o peligroso», lo que habría violado sus políticas internas de difusión.
El bloqueo se produjo luego de seis horas y 42 minutos de transmisión que incluyó entrevistas y comentarios de personalidades que hacen vida en el ecosistema de las criptomonedas, según informó el medio de comunicación, el cual añadió que la decisión de YouTube fue apelada.
El livestream estaba pautado para iniciar luego de las 10:00 de la mañana, hora del Este de los Estados Unidos, y se prolongaría hasta luego de las 5:00 de la tarde, de acuerdo con la programación difundida que incluyó invitados como Tim Draper, Roger Ver, Tom Lee, Meltem Demirors, Emin Gun Sirer o Bobby Lee. Es decir, el bloqueo de la transmisión en vivo ocurrió cuando estaba en su fase final.
A diferencia de lo que ocurrió con este medio, otros eventos especiales que fueron difundidos en vivo a través de YouTube, sobre el halving de bitcoin, no fueron censurados. Así fue el caso de Tone Vays, un analista, operador de mercados y youtuber quien encabezó una cobertura de más de 10 horas continuas sobre el recorte en la emisión de moneda de bitcoin.
La transmisión en directo de Vays incluyó la participación de Jimmy Song, Willy Woo, Doug Scribner, Paul Democritou y Joseph Saz, entre otros invitados, pero en este caso no fue bloqueada. Lo que muestra que YouTube mantiene un criterio poco claro sobre cuáles emisiones relacionadas con bitcoin permite y cuáles son restringidas.
En el pasado el propio Vays también ha sido censurado por YouTube. Hace menos de un mes CriptoNoticias informó que la cuenta de Vays fue bloqueada por completo por subir «contenido dañino y peligroso», lo que fue otro episodio de disputas entre la plataforma multimedia y el entusiasta de las criptomonedas.
Censurado un evento sin precedentes
El halving de bitcoin, o reducción a la mitad de la emisión de monedas en la red, es un evento que ocurre aproximadamente cada cuatro años y que capta interés mediático internacional; no solo de los medios nativos que cubren a diario lo que ocurre en el ecosistema de las criptomonedas, sino también de los grandes medios tradicionales que difunden información al respecto.
El tercer halving de bitcoin no fue la excepción con millones de personas en todo el mundo siguiendo en vivo lo que sucedía en Bitcoin como sistema digital. De hecho, Google, casa matriz de YouTube, reportó que las tendencias de búsquedas para los términos «bitcoin halving» superaron en 300% a las tendencias de estas mismas palabras para el segundo halving ocurrido en el 2016.
Las cifras reflejan el interés que generaba el evento y que era esperado con grandes expectativas por la comunidad. Para atender esta creciente demanda de información, múltiples medios de comunicación, personalidades del mundo de las criptomonedas y hasta entusiastas de otros proyectos de criptoactivos, produjeron contenido multimedia, artículos especiales, infografías y transmisiones en vivo para las audiencias digitales.
Según un análisis de Luke Fitzpatrick, investigador de temas relacionados con criptomonedas y blockchain, la censura de YouTube a los canales asociados con criptoactivos es cada vez más evidente.