-
Musk habría intentado en principio una compra hostil que fue detenida por la junta de Twitter.
-
Según Musk, su objetivo es convertir a Twitter en un bastión de la libertad de expresión.
La mañana de este lunes diferentes medios informativos llamaron la atención del público al confirmar que, la junta directiva de Twitter recibió la oferta final de compra por parte del magnate Elon Musk, la cual fue finalmente aceptada.
El acuerdo se da luego de semanas de especulaciones, periodo en el que Musk había confirmado la compra de más del 9% de las acciones de Twitter, convirtiéndose en el mayor accionista de la empresa.
La compra se ejecutó a $54,30 por acción, dando un total de 44 mil millones de dólares. En general, desde que se empezó a especular sobre la compra de la red social por parte de Musk, las acciones de Twitter han aumentado más del 5% este lunes.
Según informa Bloomberg, con la compra de Twitter, varios inversionistas y personalidades del mundo de las finanzas se acercaron a Musk para mostrar su interés de inversión en la empresa.
Por otro lado, según lo informó el propio Musk, este ahora comenzará su proceso de transformación de la red social, en el que ha prometido convertirla en un bastión de la libertad de expresión.
La libertad de expresión es la base de una democracia que funcione, y Twitter es la plaza digital de la ciudad donde se debaten asuntos vitales para el futuro de la humanidad.
Elon Musk.
Con relación a ello, antes de la confirmación de la compra este lunes 25 de abril, Musk publicó un tuit en el que esperaba que sus «peores críticos» se quedaran en Twitter, ya que de eso se trata la libertad de opinión. Un comentario que hizo para el momento en que la junta aún evaluaba su oferta.
Dicho evento ha llevado incluso a especular que, con Musk a la cabeza, podría significar el retorno de Donald Trump, expresidente de los Estados Unidos, el cual fue vetado de por vida para publicar en Twitter luego de los acontecimientos en el Capitolio en enero del 2021.
A partir de ahora, con Twitter convertido en una empresa en manos del hombre más rico del mundo, la próxima tarea de Musk será elegir su junta directiva, de la cual queda la expectativa quienes de los que conforman la actual junta conservarán sus cargos.
Elon Musk logró convencer a la junta
La venta repentina, junto con la aprobación flash de la oferta por parte de la junta, se da luego de que la propia directiva recurriera a un instrumento financiero conocido como «píldora venenosa», para evitar que Musk se apoderara de la red social. La idea era evitar que Musk pudiese adquirir más del 15% del total de las acciones por medio del mercado bursátil, mediante la emisión de nuevas acciones al mercado con precios a descuento, lo que significaría la dilución de la participación de Musk.
Sin embargo, la oferta de Musk pudo convencer a los 11 miembros de la junta directiva, según afirma el New York Times, quienes aceptaron la revisión de la propuesta de compra.
En este caso, la confirmación se dio 3 días antes de la publicación de los estados de ingresos de la empresa, programada para este jueves 28 de abril, cuyo evento pudo servir de motivación para que, a pesar de su negativa inicial, fuese finalmente aprobada.