-
Kennedy habla de garantizar la privacidad de los ciudadanos y defender la auto custodia de bitcoin.
-
Los beneficios incluyen facilitar la innovación y estimular la inversión.
El candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr. (también conocido como RFK Jr.), reveló el papel que desempeñará bitcoin (BTC) en su plan de gobierno, en caso de que triunfe en las elecciones del 2024.
RFK incluye a bitcoin en el Super PAC de Heal the Divide, el programa lanzado a principios de este año con la misión de «sanar a Estados Unidos». Así que, pensando en que los estadounidenses vuelvan a contar con una moneda fuerte, propone respaldar gradualmente al dólar con BTC.
“Mi plan sería comenzar con una pequeña porción, tal vez del 1% para que los bonos del Tesoro emitidos estén respaldados por moneda fuerte, por oro, plata, platino o bitcoin”, dijo Kennedy, describiendo su visión.
Y aunque no habla de convertir a bitcoin en moneda de curso legal, el plan de Robert Kennedy evoca la forma en la que, el presidente de El Salvador Nayib Bukele, se centra en bitcoin para impulsar la economía en el país centroamericano.
Tanto RFK, como Bukele, apuntan a un futuro en el que la escasez absoluta de bitcoin refuerza la erosión del dólar estadounidense como moneda de reserva mundial. Por lo tanto, plantean frenarla introduciendo el efectivo electrónico peer to peer.
«Respaldar los dólares y las obligaciones de deuda de EE. UU. con activos tangibles podría ayudar a restaurar la fuerza del dólar, controlar la inflación y marcar el comienzo de una nueva era de estabilidad financiera, paz y prosperidad», señaló RFK, según The Street.
Desafíar la regulación anti-Bitcoin de Biden, como primer objetivo
El candidato RFK promete examinar los impuestos sobre bitcoin, así como lanzar planes basados en el criptoactivo para facilitar la innovación y estimular la inversión. Su idea es que las empresas tecnológicas puedan prosperar en Estados Unidos en lugar de hacerlo en Singapur, Suiza, Alemania o Portugal, que tienen regulaciones más amigables para la industria de las criptomonedas.
Con estas propuestas, Kennedy desafía al actual gobierno de Joe Biden, a quien está obligado a vencer, en primera instancia, en la carrera hacia la Casa Blanca.
Biden, también demócrata, se lanzó a la reelección en abril pasado, sin embargo, no es popular en la comunidad que gira en torno a las criptomonedas debido a la dura regulación y control que ha ejercido su gobierno sobre la industria.
Incluso, la presión regulatoria que existe en Estados Unidos en contra de algunas empresas del ecosistema de bitcoin, ha empujado al sector a buscar nuevos destinos para instalarse y El Salvador es uno de ellos.
De manera adicional, RFK plantea fomentar la adopción de BTC en Estados Unidos y promete «defender el derecho de la autocustodia de bitcoin», defender «el derecho a ejecutar un nodo en casa» y defender la «regulación de energía neutral para la industria».
En mayo, criticó la insistencia del gobierno de Biden de imponer impuestos de hasta el 30% a la energía eléctrica que es utilizada por los mineros de Bitcoin, tal como lo informó CriptoNoticias en ese momento.
Más planes con bitcoin para Estados Unidos
Por otro lado, RFK enmarcó sus compromisos con Bitcoin como parte integral de los ideales de su tío, el presidente John F. Kennedy, quien fue asesinado en el año 1963.
Agregó que, como su tío, él ahora piensa gobernar un país libre y equitativo. También aseguró entender, como lo hizo su antepasado, el modo en el que los gobiernos manipulan el dinero.
“Entendemos bien la relación que existe entre el dinero fíat y la guerra, y también la forma en la que es posible expandir la riqueza y generar desequilibrio sacando provecho del miedo a la guerra o el daño al medio ambiente a gran escala generando desequilibrios, así que por eso pienso en bitcoin para detener la destrucción del dólar como moneda de reserva global”.
Robert F. Kennedy Jr., candidato a la presidencia de Estados Unidos.
RFK también habla de hacer de Estados Unidos el centro global de las criptomonedas, con una adopción principalmente enfocada en Bitcoin. Con ello, nuevamente vuelve a evocar a Bukele, pero inmediatamente, como que si él mismo se diera cuenta de ello, se distancia del discurso del presidente salvadoreño.
“Aplicaremos algún tipo de regulación sensata porque hay que reconocer que el hecho de que los gobiernos reconozcan a bitcoin no es tan seguro y por eso no se debe regular como tal”, dijo
Agregó que elevará las barreras para combatir la posibilidad de emitir un dólar digital o la moneda digital de banco central (CBDC) de Estados Unidos. Esto ante la necesidad de garantizar la privacidad de los ciudadanos.
Anteriormente, Kennedy ha invitado a desconfiar del dólar digital que Estados Unidos tiene en desarrollo, tal como lo ha informado CriptoNoticias.