-
Pulte ha acusado previamente a Powell de vivir en una realidad ajena a los estadounidenses.
-
El presidente Donald Trump también ha tenido fuertes enfrentamientos con el líder de la FED.
En una reciente publicación, William Pulte, director de la Agencia Federal de Financiamiento de Vivienda (FHFA), pidió la renuncia «inmediata» de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (FED).
No es la primera vez que Pulte, quien la semana pasada ganó interés en la comunidad de criptomonedas por permitir estos activos para pedir hipotecas, critica a Powell por su política monetaria. Días atrás lo acusó de estar desconectado de las necesidades de los ciudadanos comunes, que dependen de créditos para automóviles, tarjetas y préstamos hipotecarios.
En su mensaje, compartió además un comentario del senador Tommy Tuberville en el que pide también la destitución del presidente de la Reserva Federal, por su desacuerdo en cómo gestiona la política monetaria.
Además, el presidente Donald Trump ha intensificado sus críticas hacia Powell desde el inicio de su segundo mandato. Sostiene que su negativa a reducir las tasas de interés está afectando negativamente a la economía estadounidense.
Para Trump, una reducción inmediata de las tasas de interés impulsaría el sector inmobiliario y aliviaría la carga financiera de los ciudadanos, así como beneficiaría a la economía en general y los mercados.
Así, el líder republicano ha argumentado que Powell «siempre llega demasiado tarde», señalando que el Banco Central Europeo ha recortado tasas en múltiples ocasiones mientras la FED se mantiene inmóvil.
A las críticas del ámbito político se sumó también el senador republicano por Ohio Bernie Moreno. En un post, el funcionario afirmó que, bajo el liderazgo de Donald Trump, la inflación está bajo control, pero acusó a Powell de generar enormes costos para el país al negarse a reducir las tasas de interés.
Esta postura, dice el senador, le cuesta a Estados Unidos cientos de miles de millones de dólares al año, afectando especialmente a las familias trabajadoras. En ese contexto, consideró que Powell debería «hacer lo correcto» y presentar su renuncia.
También se pronunció Roger Stone, consultor político y firme aliado de Donald Trump, quien arremetió contra Powell por basarse en datos desactualizados para tomar decisiones clave. Según el especialista, la postura del presidente de la FED equivale a «conducir mirando por el retrovisor».
Además de las críticas desde el sector público, el inversionista y administrador de fondos Grant Cardone ha expresado que las medidas de Powell han afectado gravemente a la clase media estadounidense.
De acuerdo a Cardone, el aumento de las tasas por parte de la FED ha triplicado el costo de las hipotecas, lo que ha frenado significativamente el mercado inmobiliario, reduciendo la oferta de viviendas y provocando un aumento en los precios.
Como reportó CriptoNoticias, pese a las tensiones, Trump y Powell se reunieron a fines de mayo en la Casa Blanca. La reunión, solicitada por el mandatario estadounidense, abordó temas como el crecimiento económico, el empleo y la inflación.
Powell enfatizó que las decisiones de la Fed se basan en un análisis «cuidadoso y objetivo», y que la evolución de las tasas dependerá exclusivamente de los datos económicos.
Además, el titular de la FED reafirmó su compromiso con la independencia del organismo, y descartó renunciar antes de que finalice su mandato en mayo de 2026.
Una eventual salida de Powell podría implicar un cambio en el manejo de las tasas de interés, lo que generaría un impacto significativo en los mercados financieros y la economía estadounidense, especialmente en las inversiones y sectores sensibles como el inmobiliario y el consumo.