-
El venezolano Aníbal Garrido, CEO de BTC Techno, se sumó al debate ofreciendo sus explicaciones.
-
La adopción de USDT en Venezuela crece y los pagos con criptomonedas se consolidan.
Una foto de un pendón publicitario desató una polémica en redes sociales sobre el funcionamiento real de los pagos con criptomonedas en Venezuela. El cartel, perteneciente al exchange Crixto, exhibe la frase «Paga en bolívares usando Binance Pay», lo que llevó a varias personas a cuestionar si las transacciones se realizan en la stablecoin tether (USDT) o directamente en la moneda local del país caribeño.
El debate comenzó en la red social X, luego de que un usuario publicara la imagen del pendón y señalara que, a su modo de ver, el mensaje del exchange no es preciso, sino más bien una forma de evitar posibles complicaciones legales.
El usuario, cuyo seudónimo es Lucianofinanzas, expresó: «Este pendón debería decir paga en USDT con Binance Pay en puntos de venta de Crixto», pero le colocan «bolívares para no tener problemas con el gobierno». Agregó que la consecuencia de esto es que «confunden a la gente», ya que muchas personas que no saben utilizar Binance empiezan a buscar «cómo pagar en bolívares».
Ante la controversia, el asesor en criptomonedas y fundador de BTC Techno, Aníbal Garrido, intervino para ofrecer una explicación técnica sobre cómo opera el flujo de pagos.
Garrido explicó que, aunque el usuario paga con criptomonedas a través de Binance Pay, la herramienta de pagos del famoso exchange que permite enviar y recibir activos digitales de forma instantánea, el comercio finalmente recibe el monto en bolívares gracias al papel intermediario de Crixto en el proceso.
«Desde mi óptica, el flujo es el siguiente: Usuario (emite el pago) → Binance Pay (herramienta emisora en cripto) → Crixto (procesador local que convierte y liquida) → Comercio (recibe en bolívares)», manifestó el empresario.
Aníbal sostuvo que, según su perspectiva, desde el punto de vista comunicacional la frase utilizada en el cartel no es errónea. Para el especialista, no hay razón para generar polémica, pues el mensaje sintetiza el proceso de forma sencilla.
«Comunicacionalmente la frase refleja de forma sencilla y correcta lo que ocurre en el proceso, destacando el verdadero beneficio para el usuario y el comercio: contar con una herramienta tecnológica que facilita el pago en cripto (stablecoin) y asegura la recepción en bolívares».
Según Garrido, el ejemplo es comparable a lo que ocurre cuando un extranjero usa una tarjeta de crédito internacional para pagar en Venezuela: el cliente realiza la operación en su moneda, pero el comercio recibe el pago en bolívares.
«Si un extranjero llega a Venezuela y usando su tarjeta de crédito (TDC) paga en un comercio, la operación se reflejará en bolívares en el punto de venta, aunque detrás exista un procesador de pago, que para este caso es internacional».
USDT gana terreno en Venezuela en medio de la escasez de dólares
Esta polémica ocurre en un momento en que el uso de USDT continúa creciendo en Venezuela como alternativa frente a la escasez de dólares físicos y la devaluación de la moneda local. Durante septiembre, el precio de la stablecoin superó los 300 bolívares por unidad.
Como reportó CriptoNoticias, este incremento refleja una mayor adopción de la moneda estable, que dentro del país se comercializa principalmente a través del mercado P2P de Binance.
Actualmente su precio de compra se sitúa entre 291 y 292 bolívares, mientras que el de venta oscila entre 276 y 290 bolívares, cifras muy por encima del dólar oficial fijado por el Banco Central de Venezuela (BCV), ubicado recientemente en 185,39 bolívares.
La polémica del cartel de Crixto evidencia cómo la innovación tecnológica en pagos con criptomonedas a veces puede generar confusión entre los usuarios.
Cabe recordar que la forma en que se comunica al público juega un papel clave para que los beneficios de herramientas como Binance Pay y Crixto sean comprendidos y aprovechados correctamente.