-
Según Andragnes, tener formación académica no garantiza comprender a bitcoin.
-
El especialista afirma que, con el tiempo, el éxito de bitcoin implica menos riesgos.
Rodolfo Andragnes, fundador de la ONG Bitcoin Argentina, compartió recientemente un mensaje sobre el potencial a largo plazo de bitcoin (BTC), destacando que comprender sus fundamentos es cada vez más sencillo con el tiempo.
En una publicación en redes sociales, Andragnes, aludiendo a un artículo de 2018, señaló que «ser economista, o profesor de Harvard no significa que tengas la humildad o la capacidad de entender sobre bitcoin».
Para el especialista argentino, «lo único que necesita bitcoin es tiempo» para que cada persona lo entienda, para que la sociedad lo asimile o simplemente para que se convierta en una realidad que nos envuelva.
Su reflexión contrasta con posturas más escépticas, como la del artículo al que Andragnes hace referencia, donde un economista de Harvard minimizaba las expectativas alcistas de bitcoin (BTC), afirmando que, en una década, era más probable que BTC valiera 100 dólares a que alcanzara los 100 mil.
El artículo, firmado por Kenneth Rogoff, profesor de Harvard y ex economista jefe del Fondo Monetario Internacional, argumentaba que el valor de bitcoin probablemente se reduciría a una fracción mínima de su precio, tras diez años. Rogoff sostenía que, más allá de su uso en actividades ilícitas como el lavado de dinero y la evasión fiscal, el uso real de BTC como medio de pago era limitado.
Desde marzo de 2018 hasta la fecha de redacción de esta nota, el valor de bitcoin ha aumentado de 9.242 dólares a 120.231 dólares, según datos de TradingView, lo que representa un crecimiento aproximado del 1.201%.
Así pues, Andragnes responde con la convicción de que aún no es tarde para sumarse a la creación de Satoshi Nakamoto; al contrario, asegura que apostar por su éxito a largo plazo es cada vez menos riesgoso. «No estás tarde para bitcoin, simplemente cada vez es más fácil entenderlo y el riesgo de fracaso disminuye», afirmó.
De hecho, el fundador de Bitcoin Argentina señaló hace unos días que, en el contexto financiero actual, quienes no destinan al menos un 20% de su patrimonio a BTC están ignorando transformaciones profundas en el sistema económico global. Además, aclaró que ese porcentaje debería aumentar conforme se acerque el momento de transferir ese capital a las próximas generaciones.
Esta perspectiva coincide con recientes análisis que ubican a bitcoin y al oro como los activos con mejor desempeño ajustado al riesgo en los últimos tiempos, como aquellos que utilizan el ratio de Sortino, que evalúa los retornos considerando únicamente la volatilidad negativa.
No obstante, aunque ambos comparten características clave, como ser activos escasos y refugios contra la inflación, bitcoin se diferencia por un suministro máximo limitado a 21 millones de unidades y su programabilidad, que incluye un evento conocido como halving, que reducen la emisión de nuevas monedas periodicamente.
Una postura compartida: Saifedean Ammous y el potencial de Bitcoin
La postura de Andragnes resuena con la de figuras influyentes del ecosistema, como Saifedean Ammous, autor de The Bitcoin Standard.
Como reportó CriptoNoticias, Ammous sostiene que, lejos de estar en una etapa muy avanzada, bitcoin apenas está comenzando su crecimiento y que la subida de su precio no representa un límite, sino que incrementa la probabilidad de nuevos avances. En esta línea, el economista cree que es un error pensar que ya es tarde para invertir en BTC.
Según Ammous, bitcoin no debe compararse con acciones o bonos tradicionales, sino que debe entenderse como una forma superior de dinero, cuyo mercado potencial abarca todos los saldos en efectivo a nivel global, incluyendo dinero físico, bonos, oro y otros activos de refugio.
No obstante, el especialista en finanzas advierte sobre la volatilidad inherente de BTC y la importancia de gestionar el riesgo adecuadamente, ya que el mercado sigue siendo influenciado por factores como el apalancamiento y la demanda variable.