-
Yousif participa en un programa educativo local dirigido por la organización Hello Future.
-
La organización espera graduar de su programa a 100 alumnos para el 2020.
¿Cómo le explicas Ethereum a alguien que no sabe cómo usar correos electrónicos? ¿Cuál es la mejor manera de explicar cuántos satoshis equivalen a un bitcoin?
Estas son algunas de las cuestiones que afronta Yousif Mohammed Nor Aldeen, un joven sirio de 16 años que se encuentra en el campo de refugiados Arbat en Iraq, quien enseña a otras personas que conviven con él sobre las criptomonedas.
“Yo quiero solucionar un problema en mi comunidad. Nosotros tenemos muchísimos problemas, como la corrupción”, dijo Aldeen.
Dado que aún tiene familiares que se quedaron en Damasco, le gusta particularmente la idea de que todos puedan recibir y enviar dinero a través de sus redes sociales, independientemente de las fronteras que los separa cada vez más en los últimos años.
“Las personas realmente necesitan saber todas las cosas sobre Internet, sus teléfonos y sus laptops”, dijo. “Estamos en un mundo avanzado y deberíamos aprender”.
Aldeen posee una pequeña cantidad de ether, que obtuvo por medio de un programa educativo local dirigido por la organización sin fines de lucro Hello Future. La cantidad es muy pequeña como para gastarla, así que él está ansioso por ganar más. El fundador de Hello Future, Charlie Grosso, dijo que le dio ethers porque era menos costoso que bitcoin.
Grosso dijo que la mayoría de los estudiantes de la clase de Aldeen piensan en los dispositivos móviles y las computadoras como Nintendo de la vieja escuela: ellos saben que pueden jugar juegos o usar la calculadora, pero no están familiarizados con el acceso a las redes globales.
“La idea de buscar para verificar información es desconocida para ellos”, dijo. “Ellos simplemente no tienen el marco de referencia”.
Incluso con el paso que tienen en su curva de aprendizaje, Grosso dijo que los 44 adolescentes que tomaron su clase de formación en el campo de refugiados entendieron rápidamente el concepto de dinero digital no perteneciente a un estado, como las criptomonedas. Quizás esto es porque están familiarizados con el oro y otros activos tangibles. Además, no existe un PayPal en Iraq ya que los bancos locales todavía tienen restricciones por sanciones económicas.
De algunas maneras, las personas que solo conocen las economías en efectivo podrían estar mejor adecuados para los mercados de criptomonedas, que aquellos quienes subestiman el valor de los vínculos sociales.
La matriarca como banco
“Hace dos años, yo tuve mi primer teléfono. Ahora todos en mi familia tienen un teléfono inteligente”, dijo Aldeen. “A mí me gustan los juegos como Minecraft porque puedo construir y diseñar cosas, y puedo mejorar mi inglés”.
Como muchos de los 9.000 residentes del campo de refugiados, la familia no bancarizada de Aldeen almacena sus riquezas con la matriarca, quien se encarga de las tareas del hogar.
La hermana de Aldeen trabaja en la panadería, su padre es carpintero y su hermano trabaja en un pueblo cercano en una agencia de marketing digital, él incluso tiene una laptop. Cada sustento ganado se entrega como salario a la matriarca, quien reparte el dinero cuando cualquier miembro de la familia lo necesite. Esta es una práctica común en el mundo en desarrollo, especialmente en momentos de disturbios económicos.
“Mi madre es como el banco”, se ríe Aldeen. “Las criptomonedas podrían ser buenas para ahorrar dinero, porque si colocas tu dinero en un banco, el banco podría robártelo”.
Grosso dijo que en 2020 espera graduar a 100 alumnos de su curso básico de computación, para así aumentar la cantidad de adolescentes conocedores de las criptomonedas que puedan ayudar a sus padres a aprender. Sin redes sociales, los lugares como Arbat, que carecen de acceso a casas de cambio de criptomonedas, continuarán siendo desiertos de liquidez.
“La manera de entregar bienes de última necesidad es construyendo fuentes confiables desde la misma comunidad”, dijo Grosso. “Sí toda la idea de la descentralización es que sea participativa para la auto soberanía, entonces debes comenzar por algún lado dando las herramientas a aquellos a los que se supone que afectaría más”, puntualizó.
Versión traducida del artículo de Leigh Cuen, publicado en CoinDesk.