-
Ivan de Lastours de Bernarde cuestionó lo sucedido con la prestamista Genesis.
-
La relación entre exchanges y bancos es otra de las amenazas para la industria de Bitcoin.
Para que la industria de bitcoin (BTC) y las criptomonedas deje de estar en riesgo por ataque de parte de los reguladores, tiene que “cazar” tres brujas que están contantemente amenazando su ecosistema.
Así lo sugirió Ivan de Lastours de Bernarde, el jefe de la División de Blockchain y Criptomonedas del banco de inversión francés Bpifrance, quien estuvo en un panel durante la Paris Blockchain Week este jueves.
Según este banquero, la primera “bruja” que amenaza al ecosistema es la industria de los préstamos. Recordó para ello el caso de Genesis Global Capital, la prestamista perteneciente a Digital Currency Group (DCG), que se declaró en bancarrota en enero de este año.
Esta compañía se caracterizó por tener una deuda millonaria con empresas del sector, entre ellas los exchanges Gemini y Bybit. También debe dinero a la empresa de gestión de inversiones, VanEck, y a la plataforma de criptomonedas de Argentina, Ripio, como lo reportó CriptoNoticias.
“Genesis es una gran pregunta (sin responder). Espero que podamos encontrar algún balance sobre esto”, precisó de Lastours de Bernarde en el panel.
USDT es la segunda “bruja” que la industria de Bitcoin debe cazar
La segunda “bruja” es la criptomoneda estable USD Tether (USDT), creada por la compañía homónima Tether y que es actualmente la stablecoin más valuada del mercado, con una capitalización aproximada de USD 77,5 mil millones, de acuerdo con CoinMarketCap.
Este factor es importante para de Lastours de Bernarde, tomando en cuenta que si un regulador quiere atentar contra esa moneda, “lo intentará”. Tal como han hecho contra otras stablecoins, como Binance USD (BUSD).
Dada la relevancia de USDT, cualquier accionar en su contra podría traducirse en una afectación importante para el ecosistema. Esta es una de las grandes empresas del sector y ya ha estado en el ojo de los reguladores antes.
Y la tercera “bruja” identificada por el banquero es la relación que existe entre los exchanges de criptomonedas y los bancos tradicionales, a través de las conocidas rampas de salida y entrada de fondos. Estas soluciones permiten a los usuarios manejar su dinero en ambos sistemas financieros.
Aunque no aclaró por qué, es previsible que su advertencia responda a la posibilidad de que un regulador pueda intervenir en los movimientos de los usuarios que se apoyen en estas soluciones. Lo anterior, ya que permitiría a los reguladores imponer medidas a las casas de cambio tal como lo hacen con la banca tradicional.
Así las cosas, dice Ivan de Lastours de Bernarde, si la industria de las criptomonedas no caza a estas brujas, “siempre va a estar en riesgo, de alguna manera”.
“Yo prefiero resolver esto dolorosamente. Y luego comenzar un viaje adecuado para modernizar el mercado, la infraestructura y el uso de criptomonedas. En lugar de tener miedo a lo que haga el regulador”, finalizó.