-
Para la modelo y empresaria salvadoreña bitcoin es clave para defenderse del sistema fíat.
-
Guajardo recomienda migrar o custodiar bitcoin.
La «guerra contra los ahorradores de bitcoin» ha estallado, afirma Miss Bitcoin, Alejandra Guajardo. La modelo y empresaria salvadoreña alerta que Europa impulsa medidas que impactan directamente en la tenencia de activos digitales, generando una batalla por la preservación del valor frente a un sistema fíat en crisis.
Guajardo difundió un video en el que reflexiona sobre una propuesta de ley en Francia para crear un nuevo impuesto sobre la «riqueza improductiva». Con ello, se busca gravar activos, considerados por ellos no productivos e incluyen a bitcoin y las criptomonedas en ese renglón, junto con yates de lujo, joyas, oro y terrenos sin usar, con el fin de incentivar inversiones productivas.
Esta iniciativa forma parte del Proyecto de Ley de Finanzas (PLF) para 2026 y ha avanzado en las últimas semanas, pero aún no está aprobada definitivamente. A principios de noviembre de 2025, los diputados aprobaron una enmienda que amplía la base imponible por el fisco.
La aprobación se vio como un «retorno enmascarado» del antiguo impuesto sobre la fortuna total, suprimido en 2018, pero en versión limitada. Medios como Les Échos y Le Monde destacaron su impacto potencial en patrimonios altos, estimando una elevada recaudación con varias decenas de millones de euros anuales.
«Lo que estamos viendo ahora en Francia es una guerra contra el ahorro», señaló Guajardo, destacando que el sistema monetario fíat, dependiente de la deuda, ve a los ahorradores de bitcoin como una amenaza.
La embajadora salvadoreña de bitcoin criticó que el sistema fíat solo esté basado en la deuda. Ella se basa en el hecho de que cuando un banco presta dinero, no lo saca de una bóveda; lo crea como un asiento contable. Este dinero nuevo entra en circulación, pero siempre va asociado a una deuda (el préstamo).
«Si la deuda se detiene, no habrá suficiente dinero para cubrir la deuda existente», explicó Guajardo, lo que impulsa a los gobiernos a «librar una guerra contra los ahorradores de bitcoin». Señala que ahorrar en bitcoin o en oro, aunque prudente, desafía al sistema tradicional, ya que reduce la necesidad de más deuda o impresión monetaria.
Ante este panorama, la salvadoreña enfatiza la necesidad de proteger el patrimonio con bitcoin, al que ya considera «la mejor forma de dinero del mundo». Para lograrlo, propuso dos estrategias: reubicarse en países con mayor libertad financiera, como Panamá y El Salvador, o asegurar las tenencias de bitcoin bajo custodia propia.
«La belleza de Bitcoin radica en que no necesitas permiso del gobierno para adquirirlo, ni permiso bancario para enviarlo», afirmó Guajardo. La creciente desesperación gubernamental por mantener el sistema fíat a flote hará que la «guerra contra los ahorradores de bitcoin continúe», advirtió.
«Estoy agradecida de venir de un lugar donde mi libertad aún está intacta», dijo Guajardo refiriéndose a El Salvador de manera implícita. Ella suele aplaudir la transformación que se está produciendo en el país centroamericano de la mano de bitcoin.
La «guerra» a la que hace referencia Guajardo va en línea con una regulación fiscal de criptomonedas que podría aprobarse pronto en España. Como lo ha informado CriptoNoticias, esta norma permitirá a Hacienda el embargo de bitcoin y otros activos digitales a deudores, la cual puede desincentivar el ahorro con bitcoin.
La medida parte de la transposición de la directiva europea DAC8 que obligará a reportar transacciones desde 2026 cuando entraría en vigor, pero su transposición obligatoria está prevista desde el 31 de diciembre de 2025. La norma aumentará la vigilancia y reducirá la privacidad de los usuarios.