-
Cada token otorga derecho a pujar por el vehículo, sin representar una fracción de este.
-
La participación está limitada a "clientes de alto valor".
El fabricante de autos deportivos de lujo Ferrari junto con el exchange italiano Conio se prepara para emitir el token digital Ferrari 499P, un activo exclusivo que permite a sus clientes de «alto valor» competir en la subasta del automóvil ganador de las 24 Horas de Le Mans entre 2023 y 2025.
Esta iniciativa, limitada a 100 miembros del Hyperclub de la marca, busca integrar la tecnología de activos digitales en el mundo del automovilismo de lujo, con un debut previsto para la temporada 2027 del Campeonato Mundial de Resistencia, señaló Reuters.
Los poseedores de este token obtendrán el derecho a pujar por el vehículo, aunque el activo digital no representa una fracción de la propiedad del auto. El Ferrari 499P es un prototipo híbrido de carreras diseñado por Ferrari para la categoría superior de resistencia.
El Hyperclub funcionará como una red privada donde los miembros intercambian tokens entre sí y participan en la puja. Esta estructura refuerza la exclusividad y el sentido de comunidad entre aficionados apasionados por las carreras de resistencia. «Se trata de reforzar el sentimiento de pertenencia entre nuestros clientes más fieles», declaró Enrico Galliera, director comercial y de marketing de Ferrari.
La compañía italiana no es ajena los criptoactivos. Desde 2023 integra pagos con bitcoin (BTC) y ether (ETH) en sus concesionarios y extendió el servicio a Europa en 2024, como reportó CriptoNoticias.
El lanzamiento del token enfrenta obstáculos regulatorios. Conio, la fintech aliada, solicita una licencia bajo la normativa MiCA de la Unión Europea sobre mercados de activos digitales, lo que retrasa su implementación. Aun así, Davide Rallo, estratega jefe de tecnología financiera y arquitecto del proyecto en Conio, afirma: «El potencial de desarrollo es enorme».
