-
Las รบnicas memecoins confirmadas de la familia presidencial son TRUMP y MELANIA.
-
Con los 'bull markets' se disparan las estafas y hay que ser muy cautelosos.
Una cuenta en X que se hace pasar por el equipo de comunicaciones de Barron Trump, hijo menor del presidente estadounidense, Donald Trump, promociona un token en la red Ethereum.
El perfil, que tiene todas las caracterรญsticas de ser malicioso y fraudulento, invita a los usuarios a invertir en un token llamado MEGA, acrรณnimo de โMake Ethereum Great Againโ (ยซhagamos a Ethereum grande de nuevoยป, en espaรฑol), el cual es presentado como un activo ERC-20 con un contrato inteligente rastreable en exploradores de redes descentralizadas.
Ademรกs, el proyecto cuenta con una pรกgina web oficial donde se identifica a Barron Trump como su principal impulsor.
La cuenta en X, identificada como @BarronTrumpOG, estรก verificada con una marca azul y seguida por mรกs de 60.000 personas. Aunque esto da una apariencia de autenticidad, esta verificaciรณn no garantiza la legitimidad de la cuenta, ya que, desde 2022, X permite obtener la marca azul mediante una suscripciรณn a X Premium sin requerir una verificaciรณn estricta de identidad (como dato curioso, hay una cuenta verificada de alguien que dice ser el mismรญsimo Dios). Esto ha permitido que cuentas falsas, como la que se presenta como Barron Trump, obtengan el distintivo, aumentando el riesgo de engaรฑo para los usuarios.
Este caso se suma a las crecientes advertencias sobre fraudes en el mercado de criptomonedas, especialmente en perรญodos de alzas de precios.
Segรบn la informaciรณn on-chain, el contrato del token MEGA tiene un suministro mรกximo es de 5.768.939 unidades. Ademรกs, existe un registro de 322 direcciones que ya poseen este activo.
En la pรกgina se establece que el suministro total es diferente, de 47 millones de MEGA y la intenciรณn es vender esos tokens en un periodo de distribuciรณn de 30 dรญas. Ademรกs, se dice que la mitad de todos los fondos recaudados a travรฉs del lanzamiento de la oferta supuestamente impulsarรกn el crecimiento del ecosistema de Ethereum. La otra mitad se utilizarรก para impulsar la liquidez para operar con MEGA en el mercado abierto, de acuerdo con la promesa del proyecto.
Seรฑalado de malicioso
A pesar de las promesas y todo lo que se apunta en el sitio web, el proyecto en general ha sido seรฑalado como potencialmente malicioso, levantando las alertas de una posible estafa (ademรกs del hecho de que ya resulta engaรฑoso que se promocione como un token oficial de Barron Trump, cuando no lo es).
DD Analysis, el brazo analรญtico de la firma Webacy, lo calificรณ como โuna imitaciรณn no autรฉntica de un proyecto tambiรฉn llamado MEGAโ, advirtiendo a los usuarios que eviten confundirlo con tokens legรญtimos.
El anรกlisis de Webacy tambiรฉn destaca que el 90% del suministro de MEGA estรก concentrado en las 10 principales direcciones, lo que plantea riesgos de manipulaciรณn de mercado. Ademรกs, el contrato otorga privilegios especiales a ciertos usuarios, como la capacidad de acuรฑar nuevos tokens, quemar los existentes o modificar el cรณdigo del contrato. Estos factores incrementan la desconfianza en el proyecto.
Otra firma, TokenSniffer, otorgรณ al token MEGA una puntuaciรณn de auditorรญa de 0/100, indicando que no cumple con criterios bรกsicos de seguridad. Segรบn su evaluaciรณn, el contrato permite al propietario modificar su comportamiento, como deshabilitar ventas, cambiar tarifas o emitir nuevos tokens. Asimismo, la wallet del propietario del proyecto concentra una cantidad sustancial de tokens, lo que podrรญa impactar significativamente el precio si se venden.
TokenSniffer tambiรฉn seรฑalรณ un detalle adicional, que es la ausencia de un pool de liquidez para MEGA, lo que limita su negociabilidad y refuerza las sospechas de irregularidades.
Intervenciรณn humana
Por otra parte, la pรกgina web del proyecto, getmegatrump.com, incluye un medidor de โprogreso actualโ de la venta de los tokens MEGA, que marca un 12%, al momento de escribir este reporte.
Un anรกlisis del cรณdigo fuente de la pรกgina, realizado por CriptoNoticias, revelรณ que este porcentaje fue editado manualmente, lo que sugiere una manipulaciรณn intencionada para generar confianza entre los inversionistas. Este hallazgo se suma a las mรบltiples seรฑales de alerta sobre la legitimidad del proyecto.
Desde el entorno de Donald Trump no ha habido pronunciamientos oficiales acerca de esta estafa a nombre de Barron Trump. El propio Barron, de 19 aรฑos, tampoco ha emitido comentarios al respecto.
La falta de informaciรณn desde la familia presidencial contrasta con el entusiasmo, las dudas y el apoyo que los posts de @BarronTrumpOG han generado en X. Algunos usuarios expresan interรฉs en el proyecto, mientras otros advierten sobre los riesgos de invertir en un activo con tantas irregularidades.
Solos dos memecoins familiares confirmadas
En el contexto del ecosistema de criptomonedas, las รบnicas memecoins confirmadas asociadas a la familia Trump son TRUMP y MELANIA, como lo ha reportado CriptoNoticias. Estos proyectos, aunque controvertidos, han sido reconocidos oficialmente, a diferencia de MEGA, que carece de respaldo verificable.
La proliferaciรณn de tokens fraudulentos no es un fenรณmeno nuevo. Los mercados alcistas, o โbull marketsโ, suelen ser un terreno fรฉrtil para estafas, ya que los inversionistas, atraรญdos por la promesa de ganancias rรกpidas, tienden a bajar la guardia.
El caso de MEGA no es aislado. En los รบltimos aรฑos, numerosos proyectos han utilizado nombres de celebridades o figuras polรญticas para generar interรฉs, solo para desaparecer tras recaudar fondos.
Para los inversionistas, el mensaje es claro: la promesa de ganancias rรกpidas no debe opacar la diligencia debida. Verificar la autenticidad de un proyecto, revisar los contratos inteligentes y consultar anรกlisis de firmas confiables son pasos esenciales para evitar caer en estafas.