-
Reunió a más de 6.000 asistentes y potenció la innovación en el mundo de las criptomonedas.
-
Líderes de 23 países compartieron conocimientos y promovieron las soluciones Web3.
Cripto Latin Fest 2025 fue un rotundo éxito. Más de 6.000 personas se reunieron en la capital blockchain de Latinoamérica para vivir una experiencia única, llena de innovación, cultura y Bitcoin. El evento consolidó a Medellín como un ecosistema tecnológico clave con enfoque en los criptoactivos y reafirmó el poder de la comunidad.
El festival ofreció una experiencia inmersiva; se centró en la conexión, el conocimiento y la innovación. Asistentes de toda la región se unieron con el propósito de aprender de los expertos y conocer a la comunidad Web3. Sin duda, fue un evento apto para descubrir nuevas oportunidades de negocio e inversión.
Cripto Latin Fest 2025 fue una experiencia que conectó con el futuro financiero. Expertos y líderes explicaron el rol de los activos digitales. Por ejemplo, se exploraron sus usos en pagos, ahorros, tokenización y se analizó su impacto en la adopción institucional.
Cripto Latin Fest 2025 combinó conocimiento y criptomonedas
Las jornadas estuvieron llenas de actividades para todos los perfiles. El 20 de agosto se realizó el Business Day. Fue un evento exclusivo para expertos y líderes de la industria. Se discutió el rol de los activos digitales en los mercados latinos. Se habló sobre pagos, ahorros y tokenización, y el impacto en la adopción institucional fue un tema clave.
Además, la tercera edición de la “Batalla de Traders” fue un hito, convirtiéndose en un torneo presencial pionero en la región. El Buildathon, patrocinado por Astar Network, se centró en desarrolladores, y fue un espacio para aprender y crear soluciones Web3 innovadoras. En el evento también hubo una Exposición de NFT y un Metaverso Hackatón. Los asistentes pudieron participar en conferencias y conversatorios.
Medellín: capital de criptomonedas e innovación en Latinoamérica.
Medellín se ha consolidado como centro de innovación tecnológica, ya que su apuesta por la educación ha impulsado el talento local en finanzas. Las universidades han creado una base sólida de profesionales cualificados y, en conjunto con el gobierno local, han fomentado un entorno favorable para los startups.
El espacio empresarial sirvió para presentar proyectos. Los emprendedores recibieron retroalimentación directa de inversionistas y se fomentó la generación de alianzas. Además, el perfil de los asistentes fue muy diverso: incluyó desde figuras de la política y directores corporativos hasta estudiantes. También asistieron gestores de fondos, mineros y despachos de abogados.
Las conferencias y paneles abordaron un amplio abanico de temas. Se habló de tecnología blockchain, Web3 y su reglamento, stablecoins, CBDC y ciberseguridad. Aparte, se abordó la legalidad y el comercio de criptomonedas.
El futuro del ecosistema: Cripto Latin Fest 2025 y las criptomonedas globales
El respaldo de Exness, Bitunix, STARTRADER, Bitfinex y Binance no solo permitió reunir talento y conocimiento, sino que también propició espacios de networking y aprendizaje que redefinieron la visión de las finanzas digitales. Gracias al compromiso de estos patrocinadores y al trabajo de los media partners, cada conferencia, taller y panel alcanzó audiencias de todo el mundo, multiplicando el impacto de las ideas compartidas.
El Cripto Latin Fest superó todas las expectativas. Pero lo que se vivió en Medellín fue solo el comienzo; ya se espera con ansias la 9ª edición del evento. Sin duda alguna, el evento dejó una huella en el corazón de los asistentes y consolidó su lugar como una experiencia inspiradora en el ecosistema.
Este evento es promocionado por CriptoNoticias bajo acuerdo de media partner.