-
El evento se celebró el 8 y 9 de noviembre en el Centro de Convenciones de Costa Rica.
-
Blockchain Jungle 2025 sirvió como plataforma para analizar la evolución tecnológica en LATAM.
Con una agenda centrada en innovación y regulación, Blockchain Jungle 2025 reunió a referentes internacionales del ecosistema blockchain e inteligencia artificial. El evento se realizó el 8 y 9 de noviembre en el Centro de Convenciones de Costa Rica. Además, alcanzó un alto nivel de asistencia y obtuvo una valoración positiva por parte de los organizadores.
El encuentro combinó conferencias, paneles y actividades que resaltaron el rol del país en el desarrollo tecnológico latinoamericano. Las sesiones, distribuidas entre los escenarios The Canopy Stage y Liana Stage, abordaron perspectivas técnicas, sociales y educativas relacionadas con el avance digital y sus implicaciones en la región.
Blockchain Jungle 2025 unió a expertos en Bitcoin, IA y regulación
En la primera jornada se abordaron contenidos sobre comunicación y educación tecnológica. Fernando Quirós presentó “Comunicación en la industria cripto y blockchain”, mientras que Rogelio H. Umaña lideró sesiones sobre enseñanza de tecnologías disruptivas. La segunda jornada se enfocó en Bitcoin, adopción institucional, inteligencia artificial aplicada y desafíos regulatorios en América Latina.
Durante la mañana, Juan Diego Jiménez expuso “When Smart Contracts Start Thinking: The Era of Autonomous RWAs”, sobre contratos inteligentes aplicados a activos del mundo real. La apertura estuvo a cargo de Luis Ortiz y Natalia González, seguida de un diálogo sobre el impacto global de Tether con Efraín Barraza, Peter Todd y moderación de Juan Guerrero.
Por otro lado, los paneles dedicados al futuro laboral exploraron cómo la inteligencia artificial transformará el trabajo. Marcelo Burman presentó “Cómo será la vida (y el trabajo) en un futuro con IA”, mientras que Mariano Quirós moderó un panel con Chris Arias, Jorge Salazares y Luisa Fernanda Sierra sobre creatividad y productividad.
Sin duda, el debate sobre Bitcoin tuvo gran protagonismo. Álvaro D. María presentó “La Filosofía de Bitcoin” y Soren Azorian lideró un fireside chat sobre ciudadanía global y libertad financiera. El panel “Regulación y cumplimiento en América Latina”, moderado por Jason Rojas Cruz, reunió a Juan Carlos Benítez, Kimberly Rosales, Alejandro Muñoz y Stephanie Sánchez.
Con relación al ámbito tecnológico, Moi Stern expuso “Stop Saying Crypto Has No PMF”, destacando casos de uso reales de stablecoins. Adolfo Arias Echandi presentó “Kölbi 5G”, resaltando avances en conectividad y telecomunicaciones en Costa Rica.
Costa Rica como centro de innovación y adopción tecnológica en 2025
La organización concluyó que Costa Rica se está consolidando como un país capaz de reunir talento e innovación, presentándose como hub tecnológico y financiero emergente.
Los debates sobre privacidad, seguridad y escalabilidad marcaron las sesiones finales. Phil Zimmermann, creador de PGP, presentó “Defending Against Autocracy”, haciendo un llamado a proteger la soberanía digital. Eli Ben-Sasson, cofundador de StarkWare, expuso “Scaling Bitcoin with STARKs”, centrado en soluciones criptográficas para mejorar la escalabilidad de Bitcoin.
“The Bitcoin Jungle Story” destacó los orígenes del ecosistema bitcoiner en el sur del país, relatados por Richard Scotford. Las sesiones de cierre reunieron a expertos internacionales y regionales. En “Adopting Bitcoin”, participaron Peter Todd, Piero Coen, Eugenio Correa y Richard Scotford. En paralelo, “Capital, Compliance & Digital Assets Banking” analizó modelos financieros y desafíos regulatorios.
El evento concluyó con “Activos del Mundo Real: de la Política a los Productos”, con Patricia Silva, Stephanie Sánchez y Alberto Chaves, quienes exploraron la relación entre innovación tecnológica y adopción institucional. Los organizadores resaltaron el optimismo de los participantes, la calidad de los contenidos y el crecimiento del ecosistema regional.
Este evento es promocionado por CriptoNoticias bajo acuerdo de media partner.