-
La moneda digital ya no es de curso legal, pero se celebra que la Ley Bitcoin sigue vigente.
-
La celebración incluye la apertura de la Zona Bitcoin en la Biblioteca Nacional de El Salvador.
El Salvador fue el primer país del mundo en otorgarle el rango de curso legal a bitcoin. Siguiendo los lineamientos trazados por el presidente Nayib Bukele, el 7 de septiembre de 2021 entró en vigor la denominada Ley Bitcoin.
Hoy se cumplen cuatro años de este hecho y por eso el gobierno dedica este día a la creación de Satoshi Nakamoto, con una serie de actividades que se enmarcan en lo que se ha denominado «Día del Bitcoin». Esto, aun cuando las cosas han cambiado, pues la moneda digital perdió su rango como moneda oficial en mayo pasado tras la firma de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La Oficina Nacional del Bitcoin hace el anuncio de la celebración y las actividades incluyen la inauguración de una Zona Bitcoin en la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES).
La idea es ofrecer a invitados internacionales y a los ciudadanos (principalmente los bitcoiners del país) un momento para recordar el hito histórico que representó la aprobación de la Ley, al tiempo de brindar un espacio «simbólico y práctico» para aprender sobre el papel de Bitcoin en la estrategia económica de la nación.
«La nueva Zona Bitcoin es un espacio dedicado dentro de la moderna biblioteca del país para ofrecer recursos, información y participación en torno a Bitcoin», explica la Oficina del Bitcoin. Se trata de un espacio educativo que se anunció en febrero pasado, donde no solo se encontrarán los libros y materiales sobre la historia y actualidad de la moneda digital, sino que también se corre un nodo completo de la red.
Por la noche, las festividades continuarán con una fiesta en el Club La Dalia de San Salvador, con música en vivo y actividades comunitarias.
Agregan que esta iniciativa refleja el trabajo continuo de El Salvador por promover la innovación y consolidar su posición como el primer país del mundo en adoptar Bitcoin. Insisten así en señalar que la estrategia bitcoiner de Nayib Bukele sigue en pie, a pesar de los cambios que se hicieron a la Ley a inicios de este año.
Tal como informó Criptonoticias, el 29 de enero pasado la Asamblea Legislativa salvadoreña aprobó un pliego de reformas a la legislación sobre BTC, cumpliendo cláusulas del acuerdo con el FMI por un préstamo de USD 1.400 millones.
De esta manera, la reforma a la Ley Bitcoin incluyó reglas para reducir el rol del Estado en el uso directo de BTC, delegando la adopción a intereses particulares.
Las reformas entraron en vigor a mitad de año y han supuesto un cambio importante en el sentir de muchos bitcoiners que veían a El Salvador –y al gobierno de Bukele– como un bastión del ecosistema y un modelo a seguir en todo el mundo.
Ante ello, el gobierno, y particularmente la Oficina Nacional del Bitcoin, se esfuerza en mostrar que la estrategia bitcoiner sigue en marcha y que el país centroamericano no ha perdido su estatus en el ecosistema.
Y justamente esta celebración del 7 de septiembre, en el cuarto aniversario de la Ley Bitcoin, es parte de esos esfuerzos.