-
La propuesta busca investigar si el uso de BTC por el gobierno oculta corrupción o lavado de dinero.
-
Exige revelar montos, monederos digitales y los nombres de funcionarios con acceso a los fondos.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, respondió con una carcajada y desestimó como un acto de «rencor» el proyecto de ley impulsado por senadores demócratas en Estados Unidos. Este fue introducido en el Congreso de la nación norteamericana con la propuesta de investigar a fondo y potencialmente sancionar la estrategia con bitcoin (BTC) del país centroamericano.
La medida apunta directamente al «régimen de Bukele», sus compras y uso de la moneda digital. De aprobarse intensificaría la presión diplomática sobre la primera nación en adoptar bitcoin como moneda de curso legal.
Como lo informó CriptoNoticias ayer, la propuesta, bautizada como «Ley de Responsabilidad de El Salvador de 2025» (S.2058) y presentada por los senadores demócratas Van Hollen, Kaine y Padilla, ordena una investigación exhaustiva sobre el uso de bitcoin por parte del gobierno salvadoreño.
El texto exige determinar si funcionarios, incluido el propio Bukele, han utilizado bitcoin para actos de corrupción, fraude o para evadir sanciones internacionales. Sobre ello, el mandatario salvadoreño reaccionó con un contundente: «HAHAHAHAHAHAHA the Dems are just salty…» (los demócratas solo están resentidos), compartiendo el documento del proyecto de ley introducido en el Congreso en junio, pero que no había salido a la luz hasta ahora.
Entre las reacciones que ha generado el proyecto de ley en la comunidad de bitcoin está la de Matt Gaetz, un político estadounidense, fundador del Caucus de El Salvador en el Congreso de EE. UU.
Gaetz quien anteriormente había elogiado a Bukele «por haber vencido a las pandillas y lograr la prosperidad en El Salvador», también llegó a criticar a los funcionarios de la administración Biden y otros congresistas que «han montado ataque tras ataque contra el mandatario».
Ahora Gaetz, conocido por su inclinación republicana, comentó en redes sociales: “¡Los demócratas del Senado odian a Bukele y por eso quieren hundir a Bitcoin!”. Esta declaración apunta a las posturas anti BTC en el Senado.
En definitiva, el proyecto de ley contra las políticas de bitcoin de El Salvador refleja la antigua tensión entre Washington y el gobierno de Bukele, que desde 2021 impulsa un experimento económico sin precedentes. Desde entonces, varios legisladores estadounidense han criticado, en repetidas ocasiones, lo que calificaron como un «gobierno autoritario», y esta nueva iniciativa puede interpretarse como una herramienta para ejercer presión financiera directa.
En todo caso, a pesar del revuelo que está causando la propuesta, el proyecto tiene bajas posibilidades de aprobación. Esto porque el creciente sentimiento pro bitcoin dentro del Partido Republicano dificulta un consenso bipartidista para sancionar la política de El Salvador.