-
Bloom sostiene que una mayor presencia institucional es clave para una adopción más amplia de BTC.
-
La analista proyectó que bitcoin podría llegar a los USD 130.000 en el último trimestre del año.
Durante su participación en el Cripto Latin Fest 2025 de Medellín, la abogada, inversionista y educadora de Colombia sobre criptomonedas Karina Romero Bloom conversó con CriptoNoticias sobre el presente y futuro de bitcoin (BTC) en la región.
Ante la inestabilidad política y económica que atraviesan los países latinoamericanos, afirmó con convicción: «Para mí, bitcoin será el resguardo en Latinoamérica».
La especialista subrayó que la creación de Satoshi adquiere especial relevancia en contextos donde los cambios de gobierno y sus decisiones económicas pueden impactar directamente en los ahorros de los ciudadanos.
«Bitcoin nos ayuda a resguardarnos de qué gobierno es el que sigue, qué decisiones van a tomar», señaló, convencida de que la usabilidad de BTC en la región dependerá de la rapidez con que la gente logre comprenderlo y adoptarlo.
La emisión decreciente de bitcoin, junto con su cantidad máxima fija de monedas que se minarán, favorece su apreciación ante la demanda, lo que se contrasta del dinero fíat, cuya impresión no tiene límite y depende del gobierno de turno. Además, factores como que la moneda digital puede transferirse y guardarse sin intermediarios hacen que sea considerado una alternativa contra el sistema monetario y bancario tradicional.
Karina, quien participó en Cripto Latin Fest como moderadora en un panel sobre bitcoin, adopción y usabilidad, señaló que, aunque existe cierto recelo hacia las compras institucionales de BTC, esta ha contribuido a que más personas conozcan y confíen en la moneda.
A su juicio, la faceta institucional abre la puerta para que los inversionistas minoristas eleven su nivel de formación y puedan tomar decisiones con mayor criterio. «Tenemos que ir reconociendo esos avances… me parece importante que vayamos formando un criterio como inversionistas», comentó.
«A veces muchos satanizamos la institucionalidad o la adopción institucional de bitcoin. Pero, me parece que ha sido la herramienta que más ha mostrado también el tema de bitcoin en su esencia. Y también ha llevado a que las personas pierdan el temor, simplemente a que no piensen cosas como: ahí no me meto porque lo desconozco, porque me pueden estafar, porque voy a perder mi dinero… Eso nos ha ayudado».
Karina Romero Bloom, .
Según Romero Bloom, el evento donde tomó lugar la entrevista ha desempeñado un papel clave en el proceso educativo del ecosistema. «Cripto Latin Fest es uno de los eventos que yo realmente llevo en el corazón… me parece uno de los eventos cripto más importantes a nivel de Latinoamérica», afirmó, destacando que cada año aumenta el número de personas y empresas interesadas en comprender mejor este sector.
En cuanto al precio de bitcoin, que alcanzó este mes un máximo histórico de 123.000 dólares, podría no haber encontrado techo en este ciclo, según la educadora. Estimó que en el último trimestre del año podría alcanzar los USD 130.000, aunque advirtió que no es correcto esperar acertar en el máximo.
«Ninguno le pega al precio máximo… si no tienes una buena gestión, de pronto puedes tomar decisiones equivocadas, esperando entonces los 300.000, los 500.000, el millón de dólares…», culminó indicando que esa estrategia solo puede llevar a que los inversionistas más pequeños queden atrapados y pierdan otras oportunidades de inversión.