-
Para la divulgadora Lorena Ortiz, bitcoin permite "ver la realidad sin anestesia".
-
Según Álvaro D. María, BTC permite a las personas tener una propiedad inconfiscable.
En la reciente edición de LABITCONF 2025, CriptoNoticias tuvo la oportunidad de cubrir el panel titulado «La Pastilla Naranja – ¿Cómo y por qué te cambia bitcoin?». La sesión reunió a varios bitcoiners que reflexionaron sobre la forma en que la creación de Satoshi ha transformado la economía y la sociedad.
El panel contó con la participación de: Adrián Bernabéu, autor del libro «Bitcoinismo: la era de la riqueza inconfiscable»; el divulgador conocido como The Bitcoin Libertarian; Lunaticoin, uno de los podcasters más reconocidos sobre BTC en español; Álvaro D. María, autor de «La filosofía de bitcoin»; y la bitcoiner mexicana Lorena Ortiz. El encuentro fue moderado por Agustín Kassis, CEO de La Crypta, una de las comunidades de BTC más grandes de Argentina.
El debate arrancó con una pregunta que, a simple vista, parecía trivial, pero que rápidamente dejó al descubierto la pasión de la comunidad: «¿Podrías estar con alguien que no comparta tu visión sobre bitcoin?», preguntó Kassis. Ortiz, de México, expresó que la pasión por bitcoin no es un hobby sino un modo de vida.
«No. Directamente. Ser bitcoiner va más allá de decir que te gusta bitcoin o tienes bitcoin. Es una ideología demasiado profunda en cómo eres, cómo ves el mundo, cómo te desarrollas, tus valores, tus ideales… Con los bitcoiners encontré eso».
Lorena Ortiz, bitcoiner y emprendedora mexicana.
En esta línea, Adrián Bernabéu coincidió en que los adeptos a BTC suelen compartir valores vinculados al pensamiento liberal. Sin embargo, al ser consultado sobre si se puede ser bitcoiner sin necesidad de ser libertario, respondió que, aunque «es muy complicado», sabe que «hay comunistas que se identifican con bitcoin». A su modo de ver, el activo «tiene tantas facetas y vértices, tantos puntos de vista, que puede encajar en diferentes corrientes ideológicas».
La pastilla naranja y descubrir a bitcoin
La charla pronto se encaminó hacia el tema que dio nombre al panel, vinculado a las famosas píldoras roja y azul de la película Matrix (1999). Kassis preguntó a los participantes: para ellos, ¿qué representa la famosa «pastilla naranja»? Según el propio Bernabéu, simboliza un momento de revelación que transforma por completo la comprensión de la realidad.
«La pastilla naranja es el proceso en el que acabas descubriendo bitcoin y te das cuenta de todo su potencial. Prácticamente no queda opción: pastilla o supositorio. La otra opción es la pobreza, estar en una situación muy complicada».
Adrián Bernabéu, autor del libro «Bitcoinismo: la era de la riqueza inconfiscable».
Ortiz, por su parte, describió la experiencia como un despertar: «Generalmente los humanos vivimos anestesiados, y la pastilla naranja te permite ver la realidad sin esa anestesia. Es un potenciador de lo que eres realmente tú y de lo que puedes hacer».
Álvaro D. María, quien unas semanas atrás afirmó que bitcoin tiene la capacidad de poner a las personas comunes a la par del gobierno, complementó la idea explicando cómo la pastilla naranja puede transformar la percepción que las personas tienen de la realidad.
«La defino como ese momento en que te hace clic bitcoin. Te cambia la manera, las gafas con las que ves el mundo. Es como salir de un estado de creencias previas y abrirse a un mundo fascinante».
Álvaro D. María, bitcoiner y abogado.
La metáfora cinematográfica surgió de manera inevitable. Y es que Matrix, la icónica película de ciencia ficción protagonizada por Keanu Reeves, se ha convertido en un símbolo del despertar para muchos bitcoiners. Creen que la iniciativa de Nakamoto permite a los usuarios ver el «código» que subyace en la sociedad y comprender que el mundo, tal como se nos presenta, es, en gran medida, una simulación.
«Bitcoin es esa pastilla naranja que te hace ver el mundo real con todo lo bueno y todo lo malo», resumió The Bitcoin Libertarian.
La presentación también abordó los desafíos y responsabilidades que conlleva este despertar. Para los participantes, la lucha interna, el compromiso con uno mismo y la perseverancia frente a un sistema que no siempre actúa de manera justa forman parte de la experiencia bitcoiner. Álvaro D. María destacó, además, la importancia del patrimonio absoluto, alegando que «BTC nos permite tener una propiedad que no nos pueden quitar, no nos pueden diluir».
Entre miedo, educación y futuro: la experiencia Bitcoin
En el último segmento, los panelistas aprovecharon para abordar algunas de las inquietudes que existen dentro de la comunidad. Lunaticoin abrió el intercambio afirmando que, en su caso, no siente temor alguno por el rumbo de bitcoin. A su juicio, los riesgos no recaen sobre la tecnología sino sobre quienes aún no comprenden su verdadero alcance.
Sobre esa línea, Lorena Ortiz profundizó en la importancia de la educación y del acompañamiento a los recién llegados. Para ella, el desafío está en despertar el interés sin imponer una visión: «Bitcoin es una pastilla que te entra por un lado o por el otro. Mi mayor preocupación es qué pasará con quienes aún no lo pueden entender».
Con estas reflexiones, los expositores coincidieron en que bitcoin no solo funciona como una reserva de valor, sino también como un catalizador de transformación personal y social. Tomar la pastilla naranja, afirmaron, implica asumir un cambio de era que influye en cómo vivimos, invertimos y nos relacionamos.