-
Desde 2020 Strategy realiza compras periódicas de BTC utilizando deuda y capital propio.
-
Algunos analistas creen que el modelo de la empresa es volátil.
Fred Krueger, analista y defensor de bitcoin (BTC), salió al paso de las críticas que acusan a la empresa estadounidense Strategy (antes MicroStrategy) de operar un sistema similar a un esquema Ponzi.
Según él, este tipo de comparaciones no reflejan la realidad de la compañía ni de su estrategia con bitcoin. Krueger subraya que, a diferencia de un esquema Ponzi, donde el modelo depende de atraer constantemente nuevos inversores para pagar a los antiguos, Strategy opera con un balance que le permite mantenerse estable, incluso sin recurrir al financiamiento adicional.
«Un esquema Ponzi es una situación inestable. O bien recaudas más dinero para pagar a los antiguos usuarios, o todo se derrumba», escribió. En contraste, el especialista asegura que el enfoque de la compañía es sólido: «Strategy es muy estable. Si no puede recaudar dinero, simplemente deja de recaudarlo de la forma en que lo está haciendo actualmente. Siempre puede recaudar fondos prometiendo bitcoin específico o vendiéndolo».
Cabe recordar que la estrategia de la firma liderada por Michael Saylor se centra en comprar y mantener bitcoin como su principal activo de reserva. Desde 2020, la empresa ha acumulado una gran cantidad de BTC, financiando sus compras con una combinación de deuda y capital propio.
Al momento de redactar esta nota, Strategy se ha consolidado como la empresa que cotiza en bolsa con la mayor cantidad de BTC. Según datos de Bitcoin Treasuries, la compañía posee 638.460 BTC.
Así, el analista sostiene que, si en algún momento Strategy no logra recaudar más fondos mediante nuevas emisiones de acciones o deuda, la compañía no colapsará. En su lugar, podría pausar esas operaciones y, si requiere liquidez, recurrir a una parte de su bitcoin como garantía para obtener préstamos sin venderlo por completo, o vender solo una fracción de sus reservas.
Krueger destaca la solidez del balance de Strategy, incluso en escenarios extremos. Por ejemplo, si el valor neto ajustado por mercado (mNav, por sus siglas en inglés: Market Net Asset Value), que representa el valor de sus activos (principalmente bitcoin) menos sus deudas, cayera a 1, la empresa, según el especialista, seguiría manteniendo su estabilidad financiera.
«El balance es a prueba de balas», concluye.
Para entender esto se aconseja al lector imaginar que Strategy es como una caja fuerte: dentro están todos sus bitcoin, y fuera están sus deudas. Un mNav de 1 significa que el precio de mercado de las acciones refleja exactamente lo que hay «dentro de la caja fuerte» después de pagar compromisos. Si el mNav está por encima de 1, las acciones se cotizan a más de lo que realmente vale la caja, indicando optimismo del mercado.
Strategy enfrenta cuestionamientos
No obstante, analistas han manifestado preocupación por los riesgos que podría enfrentar la compañía. Chris Millas, por ejemplo, señala que su mayor inquietud no es la capacidad de Strategy para cumplir con sus pagos, sino la reacción de los inversores en escenarios de crisis.
Según Millas, durante una crisis al estilo Fourth Turning —un concepto que describe períodos de gran agitación social, económica y política que suelen desembocar en cambios estructurales profundos—, la gente podría creer que la empresa no podrá honrar sus obligaciones de deuda, lo que provocaría un efecto contagio y una venta masiva de acciones.
Esto podría desatar un espiral negativo que impactaría especialmente a los accionistas comunes, quienes verían reducido el valor de su participación si la empresa se ve obligada a emitir nuevas acciones.
Por su parte, Alexander Leishman, CEO y CTO de River —una institución financiera dedicada exclusivamente a bitcoin—, criticó públicamente la proliferación de nuevas compañías que utilizan a la moneda digital como tesorería corporativa. Para el empresario, muchas de estas iniciativas no representan el espíritu de BTC, sino que funcionan como mecanismos para que los insiders se deshagan de sus posiciones a costa de pequeños inversores.
No resulta extraño que una postura así encuentre eco entre ciertos maximalistas de bitcoin, especialmente aquellos más cercanos a la visión cypherpunk original. Estos usuarios suelen ver con recelo que empresas como Strategy utilicen deuda y estructuras financieras tradicionales para adquirir BTC, porque consideran que estas prácticas van en contra del espíritu descentralizado y autónomo que Satoshi propuso hace más de 16 años.
En una línea similar, Arthur Hayes, cofundador de BitMEX y CEO de Maelstrom, ha cuestionado públicamente el enfoque de la firma liderada por Saylor. Como reportó CriptoNoticias, el pasado mes de enero el empresario advirtió que, si el precio de bitcoin llega a sufrir una caída significativa, la empresa podría tener problemas para cumplir con sus obligaciones financieras y despertar interés en nuevas emisiones de deuda.