-
Adam Livingston destacó que este fenómeno es la confirmación de años de estudio de los bitcoiners.
-
Bitcoin superó los 113.000 dólares.
El precio de bitcoin (BTC) ha marcado hoy un nuevo máximo histórico (ATH) por más de 113.000 dólares (USD), impulsado principalmente por acuerdos arancelarios internacionales.
Ante este panorama, diversos entusiastas de la creación de Satoshi Nakamoto han reaccionado en las redes sociales con euforia en las últimas horas. Numerosas voces se han pronunciado al respecto, incluidas figuras públicas vinculadas al sector.
Desde quienes enfatizan que es una «nueva referencia» para medir el valor del dinero, hasta los que apuntan a una «hiperbitcoinización» ocurriendo en tiempo real, la comunidad ha opinado sobre el nuevo ATH de bitcoin.
Uno de los que no perdió oportunidad de reaccionar fue Anthony Pompliano, escritor y reconocido defensor de bitcoin, quien comparó al activo con una nueva vara de medición financiera.
«Bitcoin es la nueva tasa de referencia. Si no puedes superarla, tienes que comprarla», afirmó. En otra publicación, sostuvo que «el riesgo-recompensa de bitcoin está en su propia liga; ningún otro activo se le compara».
También se pronunció Adam Livingston, escritor especializado en criptoativos, con una reflexión de tono más emocional. Señaló que cada nuevo máximo histórico ya no sorprende a los bitcoiners, sino que representa la confirmación de años de estudio, convicción y paciencia.
«No lo gritamos, solo asentimos, y lo hacemos porque ya lo sabíamos», escribió. En un extenso hilo, evocó el sacrificio de quienes apostaron por bitcoin desde el principio: noches de estudio, incomprensión social y decisiones financieras difíciles.
«Cada nuevo ATH no es una fiesta, es un punto de control en la inevitable trayectoria de esta historia monetaria», dijo Livingston. Y destacó lo impresionante que resulta para la comunidad estar presenciando «una hiperbitcoinización en tiempo real».
Desde un enfoque más técnico, el analista y trader Willy Woo habló de un patrón que suele repetirse en cada ciclo alcista y aún no ve en el actual: la rotación de capital desde BTC hacia otros activos de mayor riesgo.
Según explicó, esta secuencia histórica va de BTC a ETH, luego a criptomonedas de gran capitalización, seguidas por medianas y pequeñas. Sin embargo, Woo mencionó que aún está por verse si esto se repite en este ciclo, en el cual los inversores persiguen a las empresas que mantienen BTC en sus tesorerías.
El caso también generó críticas en las redes hacia los gobiernos que no toman acción para adquirir bitcoin como activo estratégico del Tesoro.
En esta línea, Federico Ogue, CEO del exchange Buenbit, celebró el nuevo hito, pero lamentó que su país, Argentina, no haya seguido el ejemplo de naciones como El Salvador, que en 2021 convirtió a bitcoin en una pieza central de su política económica.
Como reportó CriptoNoticias, con el nuevo precio récord, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que las reservas en BTC del país ya acumulan ganancias no realizadas por 400 millones de dólares. Desde que el país centroamericano dio inicio a su estrategia, su cartera de inversión ha tenido un crecimiento que supera el 135%.