Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 30, 2025
bloque ₿: 912.484
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
sábado, agosto 30, 2025 | bloque ₿: 912.484
Bandera de ARS
BTC 148.811.072,78 ARS 0,90% ETH 5.967.944,46 ARS 0,65%
Bandera de BOB
BTC 752.205,95 BOB 0,34% ETH 30.227,46 BOB 0,26%
Bandera de BRL
BTC 594.574,00 BRL 0,58% ETH 23.905,49 BRL 0,66%
Bandera de CLP
BTC 105.592.193,01 CLP 0,52% ETH 4.242.797,11 CLP 0,02%
Bandera de COP
BTC 437.584.007,06 COP 0,26% ETH 17.613.250,62 COP -0,81%
Bandera de CRC
BTC 54.906.688,59 CRC 0,34% ETH 2.206.508,25 CRC 0,18%
Bandera de EUR
BTC 93.124,26 EUR 0,40% ETH 3.743,55 EUR 0,28%
Bandera de USD
BTC 108.683,11 USD 0,22% ETH 4.371,51 USD 0,34%
Bandera de GTQ
BTC 833.048,19 GTQ 0,34% ETH 33.477,30 GTQ 0,18%
Bandera de HNL
BTC 2.853.876,47 HNL -0,12% ETH 114.687,34 HNL -0,28%
Bandera de MXN
BTC 2.034.474,85 MXN 0,24% ETH 81.850,30 MXN 0,12%
Bandera de PAB
BTC 108.735,62 PAB 0,40% ETH 4.369,71 PAB 0,24%
Bandera de PYG
BTC 785.342.406,38 PYG 0,31% ETH 31.560.171,34 PYG 0,15%
Bandera de PEN
BTC 384.872,37 PEN 0,52% ETH 15.542,00 PEN 2,69%
Bandera de DOP
BTC 6.838.853,36 DOP 0,33% ETH 274.829,66 DOP 0,17%
Bandera de UYU
BTC 4.350.633,36 UYU 0,40% ETH 174.836,78 UYU 0,24%
Bandera de VES
BTC 18.342.111,27 VES 0,05% ETH 720.499,97 VES -0,48%
Bandera de ARS
BTC 148.811.072,78 ARS 0,90% ETH 5.967.944,46 ARS 0,65%
Bandera de BOB
BTC 752.205,95 BOB 0,34% ETH 30.227,46 BOB 0,26%
Bandera de BRL
BTC 594.574,00 BRL 0,58% ETH 23.905,49 BRL 0,66%
Bandera de CLP
BTC 105.592.193,01 CLP 0,52% ETH 4.242.797,11 CLP 0,02%
Bandera de COP
BTC 437.584.007,06 COP 0,26% ETH 17.613.250,62 COP -0,81%
Bandera de CRC
BTC 54.906.688,59 CRC 0,34% ETH 2.206.508,25 CRC 0,18%
Bandera de EUR
BTC 93.124,26 EUR 0,40% ETH 3.743,55 EUR 0,28%
Bandera de USD
BTC 108.683,11 USD 0,22% ETH 4.371,51 USD 0,34%
Bandera de GTQ
BTC 833.048,19 GTQ 0,34% ETH 33.477,30 GTQ 0,18%
Bandera de HNL
BTC 2.853.876,47 HNL -0,12% ETH 114.687,34 HNL -0,28%
Bandera de MXN
BTC 2.034.474,85 MXN 0,24% ETH 81.850,30 MXN 0,12%
Bandera de PAB
BTC 108.735,62 PAB 0,40% ETH 4.369,71 PAB 0,24%
Bandera de PYG
BTC 785.342.406,38 PYG 0,31% ETH 31.560.171,34 PYG 0,15%
Bandera de PEN
BTC 384.872,37 PEN 0,52% ETH 15.542,00 PEN 2,69%
Bandera de DOP
BTC 6.838.853,36 DOP 0,33% ETH 274.829,66 DOP 0,17%
Bandera de UYU
BTC 4.350.633,36 UYU 0,40% ETH 174.836,78 UYU 0,24%
Bandera de VES
BTC 18.342.111,27 VES 0,05% ETH 720.499,97 VES -0,48%

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Comunidad

«Nadie me puede parar»: El apóstol de bitcoin que recorre El Salvador, Paraguay y Colombia

Gabriel Palma recorre Latinoamérica enseñando el uso de bitcoin como herramienta de inclusión financiera para comunidades vulnerables.

por Marianella Vanci
30 agosto, 2025
en Comunidad
Tiempo de lectura: 7 minutos
Gabriel Palma educador de Mi Primer Bitcoin.

Gabriel Palma transmitió de manera contundente su profunda satisfacción con la misión que lleva a cabo de educar a las comunidades sobre bitcoin. Fuente: X/MyFirstBitcoin.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Capacita a líderes locales para que repliquen el conocimiento en su lengua nativa.
  • Se enfoca en generar un cambio duradero en las comunidades marginadas.

Gabriel Palma, un educador dedicado, está formando parte de la transformación de la vida en comunidades marginadas en América Latina al enseñarles el potencial de bitcoin (BTC) como herramienta de soberanía financiera.

A través de la organización Mi Primer Bitcoin, Palma participa en la capacitación de miles de personas en El Salvador, Colombia y Paraguay, llevando educación financiera a regiones donde los sistemas bancarios tradicionales son limitados o inaccesibles.

Nacido en Colombia y criado en Canadá, Palma descubrió en bitcoin una herramienta para empoderar a comunidades subrepresentadas. Su motivación surgió al entender el valor de esta moneda digital para ofrecer independencia económica, especialmente en regiones donde el acceso a bancos es escaso.

En 2021, tras ofrecer formación sobre bitcoin en Canadá, y cuando El Salvador adoptó BTC como moneda de curso legal, Palma se trasladó al país y se unió a Mi Primer Bitcoin, una organización fundada en 2019 que busca democratizar el conocimiento sobre esta tecnología. En una entrevista con CriptoNoticias, Palma compartió su visión:

“Voy a seguir haciendo esto hasta que alguien me detenga, y lo mejor es que nadie puede hacerlo. Encontré el valor en esta tecnología. Bitcoin no es solo para las élites; es una herramienta para fortalecer la soberanía financiera de quienes más lo necesitan. Mi trabajo es formar líderes locales, porque no puedo estar en todas partes».

Gabriel Palma, educador sobre bitcoin.

Palma enfatiza un enfoque ético y práctico, capacitando a facilitadores comunitarios para que repliquen el conocimiento en sus propias lenguas y contextos culturales, creando un efecto multiplicador. Su estrategia es parte de un proyecto que busca impulsar economías circulares de bitcoin y comunidades económicamente autónomas en todo el planeta.

El proyecto del que Palma forma parte comenzó en la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia, con la comunidad indígena Arhuaca. En esta región, donde el acceso a internet es limitado pero la sabiduría ancestral abunda, él dictó su primer taller para 60 personas.

Gabriel Palma educador del equipo de Mi Primer Bitcoin.
El educador sobre bitcoin dijo que explicó a muchos de los miembros de las comunidades indígenas están descubriendo cómo pueden bancarizarse con la moneda digital. Foto: CriptoNoticias.

El desafío fue doble porque es necesario superar barreras idiomáticas y culturales, ya que los arhuacos valoran profundamente su idioma, iku, como pilar de su identidad.

Así que para garantizar el respeto por su cosmovisión, Palma adapta su enseñanza a las necesidades locales. Por ejemplo, muestra cómo bitcoin permite a los artesanos arhuacos vender productos como mochilas o café directamente a compradores internacionales, eliminando intermediarios y comisiones.

Además, fomenta el ahorro en bitcoin para apoyar objetivos comunitarios, como la recompra de tierras ancestrales consideradas sagradas

“Si queremos acelerar su objetivo de recuperar sus tierras, debemos mostrarles cómo ahorrar en una moneda sólida como bitcoin, que representa mejor el valor de su tiempo y energía frente a las monedas tradicionales».

Gabriel Palma, educador sobre bitcoin.

La visión de Gabriel Palma: Bitcoin en tres realidades distintas

«Lo que está pasando en El Salvador, la verdad, es que hay mucha energía alrededor de bitcoin», afirmó Palma.

Él destaca que el país ofrece una facilidad única para la adopción de la moneda digital: «Es muy fácil de vivir tu vida solo con bitcoin en El Salvador. Yo lo hice por 6 meses».

Resalta además la ventaja fiscal («no hay que pagar impuestos al vender tu bitcoin») y la calidad de la educación en El Salvador, que califica como «del primer mundo», gracias a que hay gente que ya lo usa diariamente y puede enseñarlo con autoridad.

Para él, es el país ideal si se trata solo de bitcoin por su adopción generalizada y la aceptación social.

Sin embargo, es preciso aclarar que, aunque estas exenciones fiscales están vigentes, la reforma a la Ley Bitcoin en enero de 2025 eliminó el estatus de bitcoin como moneda de curso legal, pasando su uso a ser voluntario y no obligatorio, y ya no se puede usar para pagar impuestos. Esto se dio en el contexto de negociaciones con el FMI para un préstamo de 1.400 millones de dólares, que exigía mitigar los riesgos asociados con la moneda digital pionera.

Gabriel Palma educador sobre bitcoin.
Durante su estadía en El Salvador, Palma dictó talleres sobre bitcoin. Fuente: X/Gabe_P18.

En Colombia ve un ecosistema más diversificado y tecnológica. «Es un mundo que impulsa la tecnología, innovaciones dentro de la comunidad de las criptomonedas», como dijo que observó durante una conferencia en 2024, notando el interés en desarrollar aplicaciones y soluciones locales.

Además, mencionó a Medellín, Bogotá y Barranquilla como polos de interés. De todas formas, aunque valora una vibrante comunidad y el menor costo de vida, indicó al respecto: «el tema de la seguridad para mí no es algo atractivo».

Sobre Paraguay, se muestra entusiasta: «Tiene una comunidad de bitcoin que está explotando, o sea, es impresionante».

Sin embargo, identifica que la comunidad paraguaya está muy impulsada por extranjeros. «Para poder atraer a la comunidad local de acá de Paraguay, hay que encontrar alguna manera de involucrarlos dentro del aprendizaje sobre bitcoin».

Para lograrlo, trabaja en la estrategia de organizar un diplomado de «Mi Primer Bitcoin» en español para que todos puedan participar y conocer la moneda digital de forma básica, buscando así cerrar esa brecha.

El futuro es comunitario

El modelo de Palma podría llamarse «evangelización bitcoiner». No predica para crear inversores, sino para construir comunidades económicamente soberanas. Su credo es simple pero contundente: «entre más personas usen bitcoin, más fuerte se vuelve la red y más útil se hace para todos», dijo.

Gabriel Palma, educador de Mi Primer Bitcoin.
Su trabajo con los Arhuacos demuestra el potencial de bitcoin para comunidades rurales. Fuente: X/MyFirstBitcoin.

Mientras muchos discuten el precio del bitcoin en exchanges internacionales, Palma y los líderes que está formando trabajan en lo concreto. Eso es mostrar cómo un monedero de bitcoin puede ser tan revolucionario como lo llegó a ser un tractor en un campo de cultivo. Su estrategia se basa en tres enfoques claros durante su viaje a la comunidad indígena Arhuaca:

  • Utilidad práctica: Acompañarlos para que descubran bitcoin como herramienta para aceptar pagos por sus productos (mochilas, café, miel) y para aprovechar el turismo interesado en su cultura.
  • Formación de líderes: Crear capacitadores locales con el conocimiento suficiente para enseñar a otros miembros de la comunidad, reconociendo que él, como foráneo que no viste como ellos ni habla su idioma (iku), no puede conectar con todos.
  • Soñar en grande: Explorar cómo el ahorro en una moneda sólida puede acelerar su objetivo comunitario más profundo, como es reunir fondos para recomprar sus tierras ancestrales, que consideran sagradas y que han perdido por la expansión gubernamental.

«Si queremos acelerar ese objetivo, tenemos que demostrarles cómo ahorrar en un dinero sólido. Ellos recolectan fondos como comunidad para comprar de nuevo sus tierras… pero el dinero que usan [fíat] no representa esa escasez de tiempo y energía. Con bitcoin sí».

Gabriel Palma, educador sobre bitcoin.

Su historia nos interpela directamente: en la era digital, la verdadera inclusión no es simplemente tener acceso a internet, sino entender las herramientas que pueden cambiar destinos. Y a veces, esa revolución no llega a través de aplicaciones sofisticadas, sino a través un hombre con una laptop y una misión que recorre los caminos menos transitados de América Latina, sembrando las semillas de una economía más justa.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)ColombiaEntrevistasLatinoaméricaRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 30 agosto, 2025 12:29 pm GMT-0400 Actualizado: 30 agosto, 2025 12:30 pm GMT-0400
Autor: Marianella Vanci
Editora de la sección de Política, Estado y Adopción de Bitcoin en CriptoNoticias. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha trabajado en una variedad de medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde ha desarrollado un enfoque particular en la cobertura de temas sociales, económicos y tecnológicos.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

bitcoin-alcistas-mercados-criptomonedas

Joe Burnett llama a economistas a volverse «hiper alcistas con Bitcoin»

30 agosto, 2025
El mercado de las criptomonedas se pinta de rojo. Fuente: stock.adobe.com

Se cortan las compras institucionales de bitcoin y ether

30 agosto, 2025
Gabriel Palma educador de Mi Primer Bitcoin.

«Nadie me puede parar»: El apóstol de bitcoin que recorre El Salvador, Paraguay y Colombia

30 agosto, 2025

Artículos relacionados

  • Comunidad

Joe Burnett llama a economistas a volverse «hiper alcistas con Bitcoin»

Por Gustavo López
30 agosto, 2025

Según Joe Burnett, la demanda de productos financieros basados en bitcoin demuestra que el mercado ya reconoce su valor como activo sólido.

«El 99% de las criptomonedas son estafas o shitcoins»: Manuel Ferrari

29 agosto, 2025

Ethereum marca un nuevo rumbo en el mercado, búscalo en el resumen de noticias

29 agosto, 2025

Llega a España un tour educativo sobre trading de criptomonedas

29 agosto, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.